Un hombre fundó su propio país en tierras que nadie reclamó
Un checo fundó su propio país entre Croacia y Serbia sobre la orilla occidental del Río Danubio al que llamó República Libre de Liberland.
Liberland tiene escudo, bandera y un lema: "Vivir y dejar vivir". Lo fundó el 13 de abril Vit Jedlicka, su novia y un amigo. Su superficie total es de unos 7 kilómetros cuadrados y es el tercer estado soberano más chico del mundo, después del Vaticano y Mónaco.
Según explicaron sus fundadores cuando la exYugoslavia se dividió en nuevos países ni Croacia ni Serbia reclamaron las tierras que hoy conforman Liberland, y pasó a ser "terra nullius" (tierra de nadie).
Liberland pretende usar el principio de usucapión, por medio del cual la tierra sin reclamar y no desarrollada puede reclamarse legalmente por cualquier grupo dispuesto a desarrollarla. No obstante legalistas dijeron que aunque pueda parecer tierra sin reclamar, seguramente ya sea parte de Serbia.
Las autoridades
El presidente actual es su fundador. Jedlicka es un político euroescéptico de 31 años, miembro del Partido Conservador de Ciudadanos Libres de República Checa. Pese a que se abstuvo en la primera elección de autoridades lo eligieron los otros 2 fundadores, uno de los cuales es su novia.
Dijeron que crearon Liberland porque pretenden construir un país donde viva gente honesta con una intervención mínima de un gobierno centralizado.
Video: YouTube - Canal: Viran Taran
Reconocimiento internacional
Es considerado una micronación, ya que es un país independiente, pero que no reconocen oficialmente los gobiernos mundiales o las organizaciones internacionales.
Jedlicka pretende que los países ya establecidos reconozcan a Liberland como estado soberano por lo que está nombrando embajadores en otros países del mundo para tener apoyo internacional.
Los impuestos
En Liberland los impuestos por el momento son voluntarios, y los servicios (electricidad, salud y limpieza) estarán a cargo de empresas privadas o con campañas de financiamiento colectivo.
La población
Por el momento Liberland no tiene población, pero tiene su propia página web, a la que se puede acceder para adquirir la ciudadanía. El sitio ya recibió casi 400.000 solicitudes pero sólo 45.000 son consideradas serias. (Clarín)