Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

"La patota": remake desde otra perspectiva

El filme “La patota” se estrena hoy en Bahía. Hablan su director Santiago Mitre y su protagonista Dolores Fonzi. Agencia Télam

El realizador Santiago Mitre estrena hoy en todo el país La patota, remake personal del clásico de Daniel Tinayre de 1960 y que llega luego de haber sido doblemente premiada en su premiere mundial en el Festival de Cannes, en mayo pasado. Allí encontró espacio en la sección La Semana de la Crítica.

Protagonizada por una estupenda Dolores Fonzi -quien compone el papel que correspondió a Mirtha Legrand en la original-, junto a Oscar Martínez y Esteban Lamothe, La patota ganó en Cannes el Grand Prix Nespresso de la 54º Semana de la Crítica y el premio Fipresci que entrega la crítica internacional.

"Lo que más me atrajo de la película fue el dilema que tiene el personaje en torno a la convicción. Paulina (Fonzi) es alguien que decide un rumbo en su vida, que tiene una fuerte convicción social y política que todo el tiempo influye sobre las decisiones que toma", aseguró Mitre.

El realizador, que debutó con El estudiante, señaló que le interesó "armar una fábula política como había sido la película anterior, pero desde una perspectiva completamente distinta".

"En un punto es casi opuesta, ya que el protagonista de El estudiante no tiene una mirada sobre el mundo y no se sabe bien cuál es su pensamiento político, ni qué lo mueve a la acción, mientras que el personaje de Paulina tiene ideas claras, quiere intervenir, sabe por qué, quiere modificar cosas concretas".

El filme fue rodado en Misiones, tanto por cuestiones que hacen a la belleza y al clima del lugar como porque Mitre prefirió reflejar en su patota, una marginalidad más rural.