Mendoza: piden que las familias tengan un plan de emergencias para sismos
El ministro de Tierras y Ambiente de Mendoza, Guillermo Elizalde, alertó hoy sobre la necesidad de que las familias cuenten con un plan de emergencias que permitan accionar ante ciertas contingencias, como los sismos.
"El terremoto que sufrió Chile, el terremoto en Nepal, inundaciones en diferentes provincias del país, la erupción del Volcán Cabulco, fuertes sismos y hasta eventos de fuertes ráfagas de zonda nos hacen reflexionar sobre cuán preparados estamos para afrontar una situación de esas características", indicó el ministro.
Elizalde sostuvo que los mendocinos "tenemos cultura sísmica, sabemos que vivimos en una provincia donde constantemente tiembla y es lógico que de vez en cuando la naturaleza se haga sentir", pero "el Plan de Acción Familiar enseña a pensar en el seno familiar cómo elegir un punto de encuentro para reunirse en caso de no estar en el hogar (plaza, parques cercanos) o también un lugar seguro dentro de la casa para refugiarse", acotó.
En Mendoza, "hemos padecido hasta hoy doce terremotos desde 1782, es decir, desde que se tiene registro", indicó mediante un comunicado.
"Desde el Ministerio de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, sugerimos la toma de conciencia a través de un Plan de Acción Familiar que prepara a los mendocinos ante posibles desastres y enseñamos a armar una mochila de emergencia. No podemos esperar a que la emergencia se convierta en catástrofe", completó.
Elizalde dijo que es necesario "empezar a tomar conciencia", explicando que "el Plan de Acción Familiar, incluye aprender a armar una mochila de Emergencia. Una manera de saber qué elementos son indispensables para subsistir luego de un desastre".
Recomendó que lo básico es: recipiente con agua potable; alimentos no perecederos como enlatados, arroz, alimentos secos, barras de cereal o chocolate; lista con teléfonos importantes de familiares, bomberos, hospital, 911.
"También debe llevar una lista con los nombres de nuestros familiares (DNI, grupo sanguíneo, obra social, enfermedades); botiquín de primeros auxilios con medicamentos vitales; radio a pilas; linterna y pilas; silbato y guantes; documentos personales, copias; muda de ropa y manta de abrigo; kit de aseo", destacó.
Finalmente acotó que desde el Gobierno provincial "contamos con el plan e intentamos que los ciudadanos tomen conciencia. Hemos trabajado en diferentes establecimientos de Mendoza, el problema es la educación en casa, nosotros presentamos el plan, pero no podemos meternos en los hogares de cada uno". (DyN)