Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Se acerca el Quinto Congreso de la Salud

Las actividades se cumplirán el 13 y 14 de este mes en el Bahía Blanca Plaza Shopping. Más allá de los temas específicos, habrá espacios destinados a la comunidad.
Los doctores Esteban Obiol y Ana Espinosa anticiparon detalles del congreso a desarrollarse en las instalaciones del Bahía Blanca Plaza Shopping.

Se ultiman los detalles para el Quinto Congreso Interdisciplinario de la Salud de Bahía Blanca, a desarrollarse el lunes 13 y el martes 14 de este mes en dependencias del Bahía Blanca Plaza Shopping, y que se cumplirá bajo el lema “Hacia un sistema sanitario equitativo e integrado”. Contará con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

En la práctica, el espíritu de este congreso es fomentar la educación y la actualización, según coincidieron en expresar los doctores Ana Espinosa y Esteban Obiol, integrantes de la comisión organizadora que preside el doctor Gustavo Carestía.

El acto inaugural se cumplirá el lunes 13, al mediodía, con la presencia de autoridades de distintos ámbitos locales, encabezadas por el intendente Gustavo Bevilacqua.

“El concepto central es congregar todas las disciplinas vinculadas con la salud y las que tienen que ver con la educación y la formación de recursos humanos”, indicó Ana Espinosa.

Los ejes temáticos serán “Políticas de salud”, “Enfermedades no transmisibles” y “Nuevas Tecnologías en salud”, que se abordarán en tres salas.

Participarán miembros de los comités de Docencia e Investigación de todos los hospitales públicos y privados de la ciudad, las universidades, de la secretaría comunal de Salud, Región Sanitaria, Fundación OSDE y los colegios profesionales.

Entre importantes personalidades de nivel internacional, nacional y local, se confirmó la presencia del doctor Doménico Arduini, de conocida y dilatada trayectoria, quien ofrecerá tres conferencias: “Screening de preclampsia y restricción de crecimiento intrauterino en embarazo gemelar”, “Detección de malformaciones congénitas en el primer trimestre del embarazo” y “Neurodesarrollo fetal en la ecografía de la 2D a la 5D”.

Cada jornada constará de desayunos de trabajo, de 8 a 9; conferencias plenarias, mesas redondas y presentación de pósters de tareas científicas de profesionales relacionados con la salud y la educación. En materia de enfermedades no transmisibles se plantearán temas como la violencia de género, el campo laboral, la salud mental, violencia escolar, suicidio, adicciones, accidentología, obesidad, salud sexual y diabetes, entre otros.

En el cierre de cada jornada habrá conferencias para el debate sobre temas tales como Atención primaria de la salud, ¿Baja complejidad? y ¿Por qué tenemos hijos?

Se estima que el congreso concitará la participación de mil personas. Este encuentro se concreta cada dos años.

Básico

“Gente que salva gente” será unos de los cursos de soporte vital básico que se dictarán en forma gratuita, en el SUM del shopping. Se enseñará cómo contribuir en la recuperación de un paciente en estado crítico en materia cardiopulmonar. Habrá cuatro encuentros diarios para 20 personas como máximo.