Logran extender la vida útil de las hamburguesas sin aditivos artificiales
Investigadores lograron extender la vida útil de las hamburguesas sin usar aditivos artificiales, a partir de la prueba de métodos de conservación a base de aceites de tomillo y orégano, productos muy abundantes en Mendoza.
El uso de los llamados aceites esenciales ganó interés debido a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas, antivirales y antifúngicas, dado que aumenta la vida útil del producto cárnico.
Las tendencias en el mercado se orientan cada vez más a la producción y comercialización de alimentos naturales que no utilizan aditivos sintéticos, debido a que han sido reportados efectos adversos para la salud en algunos de ellos.
Es por esto que, tanto los tecnólogos de alimentos, como los científicos se interesaron en el uso de antioxidantes naturales, debido a que existen numerosos estudios que demostraron que su uso no sólo es beneficioso para prolongar la vida útil de los alimentos, sino también para prevenir enfermedades, además de evitar el uso de sustancias sintéticas.
Entre los antioxidantes de origen natural se cuentan las vitaminas E, C y A, sustancias formadas durante el procesamiento de los alimentos y extractos obtenidos de los tejidos de distintas plantas.
Así lo comprobaron investigadores de la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo que desarrollan estudios sobre la tecnología de obtención y conservación de los principios activos de distintas especies vegetales y su aplicación en alimentos como la carne, para prolongar la vida útil o disminuir la adición de cloruro de sodio. (NA)