Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Carla Quevedo, una actriz a la altura de las exigencias

La argentina Carla Quevedo será una de los protagonistas de la miniserie "Show me a hero" que se estrenará en septiembre en Estados Unidos. Agencia Télam

La actriz argentina Carla Quevedo, quien trabajó con Juan José Campanella en teatro yen El secreto de sus ojos, y participó en varias películas en la Argentina y en Hollywood, es una de las protagonistas de Show me a hero, la nueva apuesta televisiva de la señal paga HBO, que se estrenará en septiembre próximo en Estados Unidos.

Se trata de una miniserie de siete episodios basada en hechos reales, dirigida por el cineasta canadiense Paul Haggis (ganador del Oscar por su película Vidas cruzadas) y escrita por David Simon y Bill Zorzi, donde Quevedo encarna a Nay Noé, una joven ecuatoriana que se convirtió en "el sostén moral y espiritual" de Nick Wasicsko, quien en 1988 fue el alcalde más joven en la historia de Estados Unidos.

"Este fue mi primer trabajo de gran envergadura en Estados Unidos, lo que me generaba miedo y también me impulsaba a querer estar a la altura. La exigencia está un poco en lo desconocido, pero la verdad es que esta serie pertenecía a lo que ya conocía, porque tuve la suerte de trabajar con los mejores actores y directores en la Argentina y puedo decir que el nivel es el mismo", afirmó la actriz.

Inteligente, bella y espontánea, Quevedo trabajó con Campanella en la obra teatral Parque Lezama, fue una joven de barrio que enamoraba al "Chino" Darín en la serie Farsantes, fue protagonista de Abril en Nueva York, la primera película de Martín Piroyanski, y también de 20.000 besos, de Sebastián De Caro, donde demostró que puede ser tan seductora como ingenua y disparatada.

Recientemente, la actriz volvió a trabajar con el hijo de Ricardo Darín en Pasaje de vida, el segundo largometraje de Diego Corsini, una coproducción argentino-española que, según describió , narra "una historia real de amor y militancia política" basada en la vida de los padres del cineasta.

Instalada en Nueva York desde hace cinco años, Quevedo recordó que fue llamada para hacer un casting y "después de varias idas y venidas, finalmente decidieron darme el papel, lo cual fue muy sorpresivo para mí. El director y el guionista querían que fuera yo, les parecía que cerraba con el personaje y así el estudio me convocó.

"Mi personaje es una chica que empieza a trabajar en el City Hall de Nueva York como secretaria de un congresista y termina enamorándose de él. Se convierte en su mujer y lo acompaña en toda la vorágine que le toca vivir.

Ella está siempre con los ojos abiertos y puede ver más allá de todas las tretas que lo rodean", detalló Quevedo.

"El personaje empieza siendo alguien muy naif, pero termina viéndose forzada a crecer muy rápidamente en todo esto. Se vuelve muy políticamente viva, entiende mucho de todo lo que pasa alrededor y se convierte en el sostén político, personal y moral de su marido. Ella es un pilar para él, porque siempre está ahí, apoyándolo y sosteniéndolo en toda su debacle", agregó.

La actriz destacó que le tocó encarnar a "uno de los personajes centrales de la serie. Pude conocer a la verdadera Nay y trabajé mucho con ella. No es la primera vez que interpreto a una persona real, pero tuvimos un encuentro y un trabajo conjunto muy fuerte. Todas las escenas que filmé fueron escenas que pasaron en la vida real, lo que fue superemotivo para mí como para ella, porque era como ver pasar su vida delante de sus ojos.

"Como Nay es una ecuatoriana que se crió en Estados Unidos, el director y los guionistas esperaban que tuviera un acento latino mínimo. La cadencia era importante para que denotara que ella se había criado ahí y tenía que sonar muy segura en todo lo que se dice. Para lograrlo, estuve sin hablar en español durante cuatro meses, lo que me resultó muy difícil e intenso", recordó.

Show me a hero narra la historia Nick Wasicsko (intepretado por Oscar Isaac), un expolicía de Nueva York que en 1988 se convierte en el alcalde más joven de la historia de Estados Unidos, pero que tuvo que enfrentar una verdadera tormenta política cuando una corte federal le impuso la construcción de una cantidad de casas para gente pobre y de color, lo que convirtió a la ciudad en un campo de batalla racista.

"La serie denuncia una segregación racial que se vive desde siempre en Estados Unidos y por eso es tan actual, porque la discriminación lamentablemente siguen vigentes. Es un país donde las grandes mayorías casi no votan y donde la política está regida por unas pocas minorías", subrayó.