Bahía Blanca | Miércoles, 27 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 27 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 27 de agosto

Juan Ignacio Iturra prepara su bolso mientras disfruta de Bahía

A principios de mes, el joven golfista bahiense regresó de Estados Unidos luego de jugar para el equipo de una universidad estadounidense, Flagler College. El nivel, las prácticas y el futuro. Nicolás Batista / [email protected]
Acomodando. Iturra disfruta de sus días en Bahía Blanca. El próximo 6 de enero deberá regresar a Estados Unidos.

Adaptarse, la cualidad que supo explotar el golfista bahiense Juan Ignacio Iturra durante los últimos cuatro meses en Estados Unidos, donde se enfrentó a una experiencia que marcará un antes y un después en su joven carrera deportiva.

Juani, de 18 años, se instaló en agosto pasado en San Agustín, una ciudad perteneciente a Florida (Estados Unidos), para ser parte de Flagler Saints, el equipo de golf de la Universidad de Flagler y, además, estudiar Administración.

"El balance fue demasiado positivo. Te ayuda mucho a madurar porque estás solo y te la tenés que empezar a rebuscar. En eso creces mucho. En cuanto a lo deportivo también, porque practicás en los mejores lugares, jugás en canchas increíbles. Está toda la tecnología a disposición tuya", comentó Iturra, quien en su trabajo deportivo logró clasificar a tres de los últimos cuatro torneos del año, con el aliciente que en ellos siempre finalizó entre los 20 mejores.

Cabe destacar que para cada competencia, las universidades que intervienen deben hacer una clasificación interna y, a partir de allí, elegir a la delegación que representará al equipo a nivel regional y nacional.

--¿Cómo es el nivel deportivo?

--Es muy bueno. Cuando llegué no lo hice como el mejor del equipo. Entonces como que me estuvieron empujando todo el tiempo para seguir mejorando. El ir, jugar torneos y hacer bajo par, y pese a eso no alcanzar para ganar, me daba la referencia de que no alcanzaba y que debía empezar a practicar con mi coach.

--¿Qué me podés comentar sobre la primera clasificación que te tocó jugar?

--En la primera clasificación para el primer torneo no clasifico. Pero el coach se sorprendió que no haya clasificado. Entonces eso me dio la seguridad de saber que él creía que yo podía estar. Por lo tanto, ya en la próxima estaba más convencido de mí mismo.

"El primer torneo lo jugué muy bien y me terminó dando la posibilidad de ingresar al otro torneo y así sucesivamente".

--¿Cómo fue el día a día?

--Tuvimos dos prácticas oficiales por semana y los otros días eran por nuestra cuenta. Entonces como que también se arma una linda relación con los compañeros de equipo, porque está bien que obviamente son tus rivales a la hora de clasificar, pero también son tus compañeros en los torneos. Así que se arma una relación de coach y compañero a la hora de entrenar. Nos corregimos entre nosotros y, quieras o no, te conoces más con todos.

--¿Qué te dijo tu entrenador sobre tu juego?

--Me dijo que estaba muy contento porque al ser mi primer semestre, jugué tres de cuatro torneos y siempre terminé dentro del top 20. Tanto el coach como yo estamos muy contentos con los resultados deportivos.

--Al margen del golf, ¿te costó la adaptación a la ciudad, las costumbres, la cultura?

--La ciudad en la que estoy tiene mucho de historia porque es la primera en Estados Unidos a la que llegan los españoles. Es una ciudad chiquita y eso me gustó mucho, porque creo que si hubiera sido más grande me hubiera costado más adaptarme. Puedo salir a caminar tranquilamente, a cualquier hora. Sé que no me va a pasar nada.

"Y la cultura, el haber viajado a Estados Unidos un par de veces antes me permitió saber un poco sobre lo que había. Pero bueno, obviamente estar cuatro meses allá es otra cosa. Había cuestiones que no conocía, de las que tuve que adaptarme".