El Jardín Nº 904, cada vez más cerca de las Bodas de Oro
El jardín Nº 904, es el más convocante y el primero de la localidad. Cuenta con una matrícula de 286 chicos -la más numerosa de entre todos los jardines- que se dividen en 12 salitas.
"Trabajamos con dos salitas de tres años, cuatro salitas de cuatro, cuatro más de cinco años y dos salitas multiedad", comentó Mariana Yommi, directora de la entidad.
La directiva contó también que el jardín se encuentra en funciones desde el año 1968, aunque la resolución de su creación tiene fecha del 9 de setiembre de 1967.
Por ello, en 2017 el jardín estatal estará celebrando sus Bodas de Oro, para lo cual, paso a paso, toda la comunidad educativa ya empezó a trabajar en la recopilación de fotos de los pequeños egresados para lograr conformar entre todos una atractiva galería que refleje la historia de la entidad, a lo largo de sus años de vida.
El jardín, con las paredes decoradas por los dibujos de los más chiquitos y un generoso patio de juegos es muy cálido y acogedor y luce verdaderamente impecable.
"Contamos con una docente por cada sala y tres preceptotras por cada turno", comentó Yommi.
"Tenemos también dos maestras de música, un profesor de educación física que trabaja con la salita de cinco años y dos auxiliares porteras por cada turno", contó.
El equipo directivo, por su parte, está compuesto por directora, vicedirectora y secretaria.
Mariana Yommi trabaja en la entidad como maestra titular desde el año 2007. Nacida en Bahía Blanca, luego de haber vivido un tiempo en la localidad de Hilario Ascasubi -también partido de Villarino- se radicó en la localidad de Pedro Luro hace ya 8 años.
Además del jardín Nº 904, en la localidad hay otra entidad educativa de nivel inicial de caracter estatal: el jardín Nº 910. Este convoca a la comunidad del Barrio Bonacina pero, al carecer de edificio propio, funciona en un espacio que se le alquila a Fortín Mercedes. Si bien ya tiene asignado un terrreno y una licitación para comenzar con la obra de la sede propia aún no se iniciaron los trabajos correspondientes.
El jardín Nº 910 cuenta con con un solo turno y trabaja con cuatro secciones .
Por la mañana, también funcionan en la localidad dos jardines privados con tres o cuatro secciones cada uno.
Luego, en La Salada hay un jardín de reciente creación que convoca a una decena de chicos, aproximadamente.
"En la época de temporada de cebolla es mucha la gente que hay. Tenemos dos salitas de tres pero por una cuestión de obligatoriedad de las salas de 4 y de 5, recibimos y ubicamos a todos los chicos que vayan llegando en las distintas secciones que correspondan", aseguró Yommi.
"Este año tuvimos 26 chicos por sección pero hay años en que hemos recibido muchos más porque estamos para eso, para atender la obligatoriedad", agregó.
Comentó asimismo que cuando culminan los meses de trabajo intensivo en la cosecha de la cebolla la matrícula desciende notoriamente ya que muchas familias de migrantes -sobre todo del norte de nuestro país y oriundos de Bolivia y Paraguay- se van de Pedro Luro y comienzan a llegar nuevamente recién sobre fin de año.
Por este motivo el jardín trabaja con un núcleo fijo y con otro fluctuante.
"Los chicos se acostumbran a todo y también sus familias, a las particularidades que cada uno tiene, pero ya no se notan las diferencias culturales. Hoy somos todos argentinos. La población está muy bien ensamblada”, dijo.
"A partir del año que viene nos dedicaremos de lleno al festejo de los 50 años. Nos interesa contar con un registro fotográfico de los grupos que han pasado por el jardín. Es difícil porque antes no se estilaba sacar una foto de los egresados pero ya tenemos algunas fotos de familias que han ido sacando", concluyó.