Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La Oreja de Van Gogh pone en primera fila a su fórmula pop

El grupo vasco se presentará, hoy y mañana, en el porteño Gran Rex. Sus integrantes hablan maravillas de Abel Pintos.
La Oreja de Van Gogh pone en primera fila a su fórmula pop. Aplausos. La Nueva. Bahía Blanca

Agencia Télam

El grupo pop vasco La Oreja de Van Gogh se presentará hoy y mañana en el porteño teatro Gran Rex y debido al éxito de ventas anunció una nueva función para el 10 de mayo en el mismo escenario, donde repasará su flamante CD y DVD Primera fila.

El tecladista Xabi San Martín confesó que "nos pareció una posibilidad de devolverle un poco a América toda la atención que nos presta".

La banda, que completan Pablo Benegas en guitarra, Alvaro Fuentes en bajo, Haritz Garde en batería y Leire Martínez en voz, mostrará en directo un concierto íntimo realizado en México.

En el registro, la agrupación comparte la canción nueva María con la mexicana Natalia Lafourcade, el hit Deseos de cosas imposibles con el argentino Abel Pintos, Mi vida sin ti con Samo y La playa con Leonel García.

El vínculo con Pintos nació en el año 2012, cuando tanto el grupo como el cantautor argentino grabaron sendos DVD`s en las ruinas de los indios Quilmes en Tucumán.

La banda cobró notoriedad en el año 1998 cuando estaba liderado por la vocalista Amaia Montero, quien se marchó en 2007 y fue reemplazada por Leire Martínez.

Con la difícil tarea de reemplazar a Montero, Martínez se afianzó en este proceso de transición que ya lleva dos discos: A las 5 en el Astoria y Cometas en el cielo.

--¿Cómo se arma un repertorio cuando la banda es una máquina de lanzar hits?

San Martín: --La parte más compleja fue elegir el repertorio porque son 15 años haciendo discos y tener que elegir un trocito te duele en el alma.

"Intentamos realizar un repertorio equilibrado de canciones que suenen bien, tenemos sencillos y singles importantes".

--¿Cómo fue la experiencia de tocar en el Festival de Villa María, en Córdoba?

Benegas: --Fue muy lindo y muy grato. En Villa María volvimos a tocar en vivo el tema con Abel. Pero además, cuando llegamos a Villa María nos recibió la Casa Vasca de allí con un baile tradicional y casi se nos cae la cara estando a 14.000 kilómetros de casa y viendo esto. Realmente, fue emocionante.

"La colectividad vasca en la Argentina siempre ha estado cerca nuestro, pero lo que vivimos en Córdoba fue algo increíble".

Orgullosamente vascos

--Aunque son una banda pop, ustedes son orgullosamente vascos y su defensa de Euskadi es casi una bandera...

Benegas: --Somos orgullosamente vascos, pero siempre en forma pacífica. El país vasco está distinto, ETA está casi disuelta y desarmada, se ha elegido el camino de la democracia para cambiar las cosas y dejar la violencia de lado.

--¿Cómo reaccionan ustedes frente a la aguda crisis económica que vive España y las medidas que se tomaron contra la cultura?

--En España están todos muy enojados porque se han tomado medidas que también afectaron mucho a sectores de la cultura.

"La música ya venía con su propia crisis y se sumaron movimientos y decisiones que no han ayudado y que, por ejemplo, hacen que actualmente tengamos el IVA cultural más alto de Europa".