Pablo Lasala, con los chicos y los feriantes
“Es un juego de disparates con mucha teatralidad”, dice el pianista y compositor Pablo Lasala, de reconocida trayectoria, sobre su Montaña de animales.
--¿Para qué puede ser aprovechado este disco además de entretener a los más chicos?
--Para darles información. Pueden aprender de dónde es cada animal y cuáles son sus hábitos. A su vez muchos de los estilos musicales están adaptados según el animal. Por ejemplo, el camaleón tiene música afrocubana y el gorrión de Buenos Aires es un tanguero que te cuenta su historia desde esa música.
"Hay todo un trabajo hecho con cuidado sin perder el juego para que sea una obra de arte".
--¿Trabajaste sólo en lo musical?
--Hice toda la parte artística, desde la música y las letras. Pero trabajé junto al productor Joaquín Delgado. Es un tipo muy inteligente que supo entender y dirigir el proyecto.
Cúmulo de alegría
Montaña de animales incluye 14 temas. Son 13 canciones, además de una “yapa”, que resulta una especie de conclusión especialmente elaborada con todos los animales protagonistas del disco.
La discografía de Pablo Lasala incluye una decena de discos. Pero sus ediciones son limitadas y con producción de primer nivel.
Actualmente está terminando de darle forma a un proyecto definitivo en el que está abocado a sus canciones. Es un trío en el que toca el piano y canta. Se completa con Federico Ursino (batería) y Lucas Sellán (bajo).
En otro orden, Pablo está a cargo de la organización artística del Encuentro de la Cultura, que se realizará durante cuatro jornadas, entre el jueves y el domingo de la semana que viene, en el marco de la Feria de Artesanos de Bahía Blanca.
Se trata de cuatro días en los que habrá de todo en la Plaza Rivadavia: música, teatro, mimos, artes plásticas, librería, artesanos y muchísimo más. Todo estará dividido en dos escenarios principales: el A y el B.
“Será algo muy revitalizante para la comunidad artística porque tendrá mucha onda y porque se está sumando mucha juventud”, aclara .
El programa incluirá el jueves a Círculo Cromático (a las 19), Cindy Loopers (20.10), Zerppico (21.20) y Neurus (22.30); el viernes, Escalada 21 (19), Don Razón (20.20), Seis Mil Dracmas (21.40) y Los Malvineros (22.50): el sábado, Graciela Pietracatella (19), Afro Ninja Fonk Project (20.20), Lasala, Ursino y Sellan (21.40) y MINGA (23); y el domingo, a Albastardo (19), Factor Posible (20.10), Deportivo Perales (21.20) y Tiembla D Niro (22.30).
En el escenario B habrá talleres de improvisación, danzas y muestras corporales, competencias de improvisación, librerías temáticas, artistas plásticos, escultores y muchísimo más.
Más personal
Pablo Lasala llegó a nuestra ciudad sobre el final de la década del '80, cuando comenzó a tocar el piano con cuanto proyecto andaba dando vueltas.
“Venía muy afiladito, con ganas de hacer cosas y me enganché con todos”, recuerda Pablo.
--¿Por qué viniste a Bahía?
--Porque mi papá decidió dejar la Capital Federal e instalarse acá por una cuestión laboral.
Hasta los 26 años se quedó en Bahía cuando decidió pegar la vuelta. Allá tocó con medio mundo y ganó una gran experiencia. Actualmente reparte su tiempo entre las dos ciudades. Da clases acá y allá.
“Buenos Aires me da pilas porque en cualquier momento te chiflan para jugar en Barcelona. Hace poco estuve haciendo la música para una película y siempre surgen desafíos”, subraya.