Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Los micros de larga distancia mejoraron las ventas un 20%

Debido a las obras en el aeropuerto, inhabilitado hasta el próximo lunes, las compañías que operan en la terminal de ómnibus registraron una suba en los servicios a Buenos Aires. Cecilia Corradetti / [email protected]

El cierre momentáneo de la Aeroestación Civil Comandante Espora repercutió favorablemente en la venta de pasajes de micros desde y hacia Buenos Aires, indicó ayer el titular de la terminal de ómnibus San Francisco de Asís, Javier Prenassi.

Desde la semana pasada y en lo que va de la presente, el incremento de esas operaciones oscila el 20%, confirmó Prenassi.

Según dijo, esta tendencia favorece a empresas como El Cóndor-La Estrella, Jetmar, Andesmar, Plusmar, El Rápido Argentino y Ceferino.

“Los clientes suelen adquirir servicios directos y confortables, aunque en general son conscientes de que, más allá de eso, deberán viajar varias horas, a diferencia de los vuelos”, sostuvo Carolina, desde la boletería de Jetmar.

El servicio más confortable es el denominado cama-suite, cuyas butacas se reclinan 180 grados y no realiza paradas intermedias. Además, cuenta con un refrigerio a bordo, aunque sin servicio de azafata. El valor de cada pasaje es de 497 pesos.

La mayoría de los clientes obligados a modificar la forma de viaje elige hacerlo en horarios nocturnos. Por lo general la partida se anuncia entre las 22 y las 23 y el arribo entre las 6 y las 7.

“De todos modos existen servicios más económicos, que van desde los 350 pesos”, indicó Prenassi.

Carolina dijo que no se advierten quejas en las boleterías. “Todos los viajeros conocen con antelación la situación de Espora”, aclaró.

El encargado del aeropuerto, Carlos Millán, adelantó ayer que este domingo será el último día de tareas en la pista secundaria, de manera que el lunes por la mañana se normalizarán los vuelos.

“Fue un cierre de 14 días para tareas de repavimentación que afectaron a las dos pistas. Se optó por el mes de enero teniendo en cuenta que es el de menor movimiento de pasajeros”, dijo.

“Serán 300 días asignados para las tareas, de los cuales sólo 14 fueron interrumpidos los vuelos. No está nada mal”, agregó.

Expresó además que fueron trabajos anunciados, de manera que la mayoría de los clientes están avisados y “nadie se sorprende”.

La obra se inició el 7 de octubre, mientras que el lunes 20 de enero se procedió al cierre temporario. Inicialmente se realizó el reacondicionamiento de la pista principal, luego de más de cuatro años de ser declarada inadecuada para operar sin luz natural, como consecuencia de su deficiente balizamiento.

Según se estima, la aeroestación volvería a estar operativa con toda su capacidad en agosto.