La Fragata "Libertad", permanecerá 20 días
En el marco de una navegación de instrucción y adiestramiento, la Fragata "Libertad" amarró en la mañana de ayer en el muelle situado frente a la Plaza de Armas "Capitán de Fragata Sergio Gómez Roca".
El buque insignia de la Armada Argentina fue recibido por el segundo jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, el capitán de navío Alejandro Simoncini, así como por la Banda de Música de la BNPB y los familiares de los marinos.
Zarpó el 29 de agosto pasado desde el Puerto de Buenos Aires y tiene previsto permanecer en Puerto Belgrano durante 20 días.
El comandante de la Fragata, capitán de navío Marcos Ernesto Henson, manifestó ayer en horas del mediodía, en una rueda de prensa que se realizó en el histórico velero, que la última visita de la "Libertad" a este apostadero fue en el 2010.
"Puerto Belgrano es la casa de la Marina. Navegamos con cadetes de la Escuela Naval, de primero y cuartos años. En este fin de semana descansaremos y el lunes venidero la gente de la dotación estará haciendo cursos. Este es uno de los motivos por el cual vinimos", afirmó.
"Y las cadetes de la Escuela Naval desembarcarán esta noche (por ayer) y cuando zarpemos (el jueves venidero) lo haremos con los aspirantes de la Escuela de Suboficiales", dijo.
Recordó que en la mitad del presente año se realizaron la mitad de los cursos, dado que se llevaron instructores a Buenos Aires y Zárate.
"Ahora hicimos al revés: trajimos el barco a los instructores en Puerto Belgrano y ahora estaremos completando los cursos de control averías, lucha contra incendios y abandono y supervivencia", dijo.
El marino manifestó que se hizo un trabajo muy intensivo en el Astillero de Río Santiago, así como cuando la embarcación estuvo en Buenos Aires.
"Fue el más intensivo desde que se hizo la media vida entre el 2004 y el 2007. No fue una reparación histórica, pero sí importante por el volumen de trabajo que se cumplimentó. Se recorrieron los motores principales; se efectuaron algunos arreglos en los generadores, en los tanques de agua y de combustible, y se efectuó el carenado del buque, entre otros", comentó.
"La Armada, como ya lo comunicó en julio, tomó la decisión de priorizar el `Velas 2014` (ver aparte). Por ello, se decidió realizar un viaje doble el año que viene para permitir que el barco estuviera listo a zarpar el 1 de febrero. El viaje será más prolongado para poder acomodar la práctica profesional de los guardiamarinas de dos promociones", expresó.
16 mil millas. El capitán Henson dijo que en la actualidad la tripulación de la Fragata "Libertad" es de 185 suboficiales y cabos, y 25 oficiales. Acotó que, además, se embarcaron 114 cadetes.
El marino comentó que en el 2010 se hizo un encuentro de grandes veleros. "Por ello, se hará una reedición el año que viene entre las Armadas de Latinoamérica. Concordaron en hacer un viaje, cada cuatro años, de grandes veleros. Y la Armada Argentina será la primera organizadora en conjunción con el Bicentenario del Combate de Montevideo", comentó.
Expuso que se navegarán, a partir del 1 de febrero del año venidero, 16 mil millas. "Estaremos en el puerto de Itajaí, a la altura de Florionápolis, en Brasil, adonde arranca el encuentro de grandes veleros. Y luego se pasará por Punta del Este, Mar de la Plata y Ushuaia, y se hará una recalada en Cabo de Hornos. Posteriormente, en el lado del Pacífico, se acudirá a Punta Arenas, Talcahuano, Valparaíso, El Callao, Guayaquil y, hacia el norte, estaríamos cruzando el Canal de Panamá y en Cartagenas de Indias se concretará otro encuentro de grandes veleros muy particular, entre otros destinos", manifestó.
Autoridades de Defensa
visitaron Puerto Belgrano
La directora general de Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, Adela Aichino, comenzó su recorrida por los establecimientos educativos de la Base Naval Puerto Belgrano.
Como primer destino de su itinerario visitó la Escuela de Técnica y Tácticas Navales (ESTT).
Las autoridades de la ESTT, junto con el director general de Educación de la Armada, contralmirante Ricardo Raúl Christiani, desarrollaron una charla informativa sobre la variedad educativa y recorrieron el establecimiento.
La directora general de los Institutos Universitarios de las Fuerzas Armadas explicó que tienen la intención de recorrer todos los servicios educacionales para conocer y para poder ajustar las políticas que se están llevando a cabo en el área de la Secretaría de Formación.
"Indudablemente es importante conocer la realidad y ver los cursos que se están llevando a cabo porque todo el sistema educativo es muy complejo. Luego se podrán articular las acciones necesarias", dijo la funcionaria nacional.
Mientras tanto, en la Escuela de Suboficiales de la Armada, un equipo del Ministerio de Defensa junto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) realizaron charlas informativas.
"Vamos a seguir con estas charlas porque nos interesa mucho trabajar el tema discriminación y derechos humanos; este es un eje importante de los objetivos que nos hemos planteado", declaró la directora Aichino.
El equipo del Ministerio de Defensa continuó su recorrida por la Escuela de Oficiales de la Armada.
"Principalmente venimos a conocer las currículas y las instalaciones, ver la capacidad que se tiene para responder a las exigencias informativas y llevarle la información al ministro", concluyó Aichino.