Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

The Beats, el tributo que sobrevive al original

Entre los múltiples legados del paso de Los Beatles por este mundo se encuentra la gran diversidad de bandas tributo que han florecido en todos los países, en casi todas las ciudades, inmediatamente después de su disolución. En ese inmenso mapa de cuartetos, los argentinos de The Beats no son un grupo más. Principalmente porque en 1996 se los declaró la mejor banda beatle del mundo, pero también porque han alcanzado un hito destacable: con 25 años cumplidos este año, el tributo ha sobrevivido más que el original.




 Entre los múltiples legados del paso de Los Beatles por este mundo se encuentra la gran diversidad de bandas tributo que han florecido en todos los países, en casi todas las ciudades, inmediatamente después de su disolución.


 En ese inmenso mapa de cuartetos, los argentinos de The Beats no son un grupo más. Principalmente porque en 1996 se los declaró la mejor banda beatle del mundo, pero también porque han alcanzado un hito destacable: con 25 años cumplidos este año, el tributo ha sobrevivido más que el original.


 Aniversario se llama el show, que hoy, a las 21.30, en el Teatro Don Bosco, presentarán con un repertorio renovado y con la única colección completa que existe en el mundo de los instrumentos y amplificadores originales de Los Cuatro Fantásticos.


 The Beats surgió como un tributo a la banda británica y es reconocida mundialmente por su parecido físico y sonoro. Nació en 1987 de la mano de Patricio y Diego Pérez, hermanos que se maravillaron con la música del cuarteto desde una pronta edad.


 Elogiados en 1996 por Allan Williams, primer manager de Los Beatles, llegaron a Inglaterra para figurar en todos los medios y enloquecer al público británico. Fueron invitados de honor en la Beatles Annual Convention de Liverpool y Londres, que los nombró como "la mejor banda beatle del mundo", realizando allí shows en el LIPA (auditorio de Paul McCartney), en el Liverpool Cavern Club y en Strawberry Fields, entre otros.


 El primer trabajo discográfico llamado Please, please me fue presentado en junio de 1998 y producido por Litto Nebbia bajo el sello Melopea. En el disco incluyeron los temas del LP homónimo de Los Beatles, respetando minuciosamente los sonidos y arreglos con que fueron grabados originalmente.


 Sus show ofrecen la imagen de los primeros años de Los Beatles: todos vestidos iguales, con el flequillo tocándole las cejas y con esas sonrisas que quedaron marcadas en el inconsciente de cualquier fanático beatle. Sí, copian las poses y los gestos. En cada presentación tienen como mínimo cuatro cambios de vestuario que reflejan desde la primera época hasta la más psicodélica.


 Patricio --el doble de George Harrison en el escenario-- dice que el secreto de la supervivencia de The Beats tiene que ver con que la gran música nunca muere y las canciones de Los Beatles están hoy tan vigentes como en aquellos años.


 "Por un lado, eso se lo debemos a ellos, y por el otro, a la buena respuesta del público, que permite que sigamos presentándonos noche a noche en diferentes ciudades. Si eso no pasara, no tendría sentido: el ida y vuelta con la audiencia te carga de energía.


 "Mantenemos el personaje hasta cuando salimos a firmar autógrafos, después de los shows. Hay un juego con la gente. `Yo me quiero sacar una foto con John', le dicen a mi hermano, que interpreta a Lennon. Pero una vez que llegamos al hotel eso se termina y cada uno tiene su vida normal. Igual podemos decir que tocamos para distintas generaciones", agrega.




Cara al sol, raíz en el folklore









 El dúo formado por Sebastián Dorso (piano, percusión y voz) y Marcos Monk (guitarra, percusión y voz) desanda los caminos de la música popular argentina y latinoamericana.


 Autores, compositores, intérpretes y arregladores de su música; en sus canciones reflejan la búsqueda de un lenguaje propio y personal, enraizado en las formas folclóricas y ritmos populares.


 Desde 2008 presentan esta propuesta en vivo en escenarios de la Ciudad de Buenos Aires y gran Buenos Aires y el interior del país. Han tocado y compartido recitales con Juan Falú, Raúl Carnota, Lilián Saba, Franco Luciani, Eduardo Spinassi, Cuartoelemento y muchos otros.


 En 2011, además editaron su primer disco, Los tiempos de empezar, recibido con buenas críticas de los medios y de artistas como Liliana Herrero, Pablo Tozzi, Vicky Zotalis, Guillermo Capocci, Mariana Pereiro y Hernán Ríos entre otros.


 Sus composiciones fueron elegidas para el programa de TV Conectados que conducido por el actor Rodrigo de la Serna emitido por el canal Encuentro.


 También fueron elegidos finalistas en la Bienal de Arte Joven de la ciudad de Bs As 2013. Actualmente trabajan en su segunda producción discográfica.


 Han realizado giras en el interior del país presentándose en San Antonio de Areco, Viedma, Bariloche, El Bolsón, Monte Hermoso y Trelew.


 Hoy se los disfrutará una vez más en Bahía Blanca, desde las 20, en el Centro Histórico Cultural (Rondeau 29).


Con Olea.





 El ciclo "Amasando tangos" presenta al cantante Omar Olea, acompañado Hugo Francisquelo en bajo y Gisela Gregori en piano.


 Hoy, a las 21, en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).

Del alma.




 Show denominado Canciones del alma con la voz de Paola Sansolini y la guitarra de Quique Lorenzi.


 Hoy, a las 22, en el café de avenida Colón e Italia. Derecho de espectáculo a 40 pesos.

Milonga y canciones.




 Hoy, a partir de las 21, clase para iniciantes a cargo de Gustavo Rodríguez y Natalia Gastaminza. A las 22.30, comienza la milonga con selectas grabaciones de las mejores orquestas de tango de todos los tiempos.


 Mañana, a las 21.30, otra edición del ciclo "Cuenta conmigo", presentación de nuevos valores de la canción popular: Roxy Dodero, Cacho Weiman, Juan Carlos Lazzarini, Anyela, Sebastián Masnicoff, Fiorella Barchiesi, Abril Cabrera y Micaela Gasparini como invitada especial. La entrada general tendrá un coto de 40 pesos.


 El domingo, a las 19.30, clase de folklore; y a las 21, Milonmix, milonga con distintos ritmos musicales para bailar, coordinada por Silvia Martínez.


 En la tanguería y restó cultural de Brandsen 550. Reservas a los teléfonos 154-273349 y 455-8845.


Cuello y más.





 Cosas de vos, recital a cargo del músico Fernando Cuello y el grupo La Otra Orilla.


 Mañana, a las 23, en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).

Acústico.




 Continuando con el ciclo "Ensayo abierto", se presenta Polaroid, una banda de White que prepara un especial acústico para mostrar en vivo cómo arma sus temas.


 El domingo, a las 16.30, en el Museo del Puerto (Guillermo Torres y Cárrega).

Casa del Espía.




 Espectáculo de Cesco (Francisco Centeno Lascano) con tangos de su primer disco La Baldoza, clásicos del género y temas propios como Milonga bahiense.


 El domingo, a partir de las 15.30, en La Casa del Espía (Juan B. Justo 3885), en Ingeniero White).



Teatro


En pareja.









 Nueva función de la obra Ante sobre tras, de Leandro Marcos González, con actuación y dirección del mismo autor y Flavia Majluf.


 Hoy, a las 21.30, en El Tablado (Chiclana 453).

Varieté.




 Vuelve a escena con elenco renovado y propuesta diferente del espectáculo Le Petit Varieté, bajo dirección de Sebastián Sáez.


 Además de Sáez, actúan Agostina Di Sanzo, Sofía Muñoz, Mauricio Viñas y Verónica Soresi.


 Hoy, a las 21.30, en el teatro Variette (Villarino 214), con entrada a 40 pesos.

Amores y olvidos.




 Amor de memoria, de Patricia Suárez, con las actuaciones de Mariela Olivera, Popi Bartolomé y Sebastián Cardillo, bajo dirección general de Soledad García.


 Hoy, a las 21.30, en Espacio Por el Arte (Israel 88).

Otro ocaso.




 Nuevodrama realiza una nueva función de El ocaso de una dama, de Rubén Pupko, en versión y dirección de Manuel Santos Iñurrieta.


 Actúan Leonardo Fabrizi, Celeste Moore, Mauro Casco, Hugo Ledesma, Julio Teves, Rocío Ameri y Alberto Rodríguez. Eta obra cuenta con el apoyo del Fondo Municipal De las Artes.


 Mañana, a las 21, en el Centro Cultural La Panadería (Lamadrid 544).

Infantil.




 Nueva función de Reztas, un musical en la cocina, dirigida por Héctor Presa.


 Actúan Valeria Vigier, Diego Moon, Titi Passarella, Andrea Borello y Patricia Salamoni


 El domingo, a las 16, en el Teatro El Tablado (Chiclana 453).

En tres cuadros.




 El grupo del Centro de Jubilados de YPF presenta La chicata, el collar y el ganador, comedia en tres cuadros de Facundo Falabella.


 El domingo, a las 19, en El Tablado (Chiclana 453).



Narraciones

Todo cuentos.








 Cuentos a cargo de Jorge Ricardo Mux y Laura Faineraij.


 Mañana, a las 10.30, en la sala Infantil de la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), con entrada libre y gratuita.


Muestras

Colección.







 "Capricho debe ser", muestra de la colección Gustavo Daniel Ríos, con obras de los artistas Lux Lindner, Benito Laren, Arturo Aguiar, Pablo De Monte, Pablo Curutchet, Mariela Scafati y Nicolás Ozuna, entre otros.


 En Casa Escópica (Viamonte 260), hasta el 29 de este mes, de jueves a domingo, de 18 a 20.

Ciencia.




 Sigue abierto el Museo de Ciencia y Técnica, un lugar interactivo y participativo para aprender ciencias en forma sencilla y divertida. Física y Astronomía al alcance de todos.


 Abierto al público los sábados, a las 17, en Zelarrayán 2528. Consultas para visitas de estudiantes o grupos especiales al teléfono 488-7515.