Manuel Callau establece puentes con los jóvenes
BUENOS AIRES (Télam) -- Manuel Callau despedirá el sábado la larga serie de presentaciones nacionales de Yepeto, mientras continúa dirigiendo Marx en el Soho y formando actores en la Fundación Mercedes Sosa, en una tarea diversa e integral sobre la que reflexionó que "hay algo que me mueve a establecer puentes con los jóvenes".
Sobre la puesta del texto de Roberto Cossa con dirección de Jorge Graciosi, que Callau protagoniza junto a Anahí Gadda y Francisco González Gil y que terminará tres años de funciones en el Centro Cultural de Roque Pérez (Belgrano y Alberdi), la consideró "imprescindible".
"Yepeto es una obra que para mí debería estar en cartel permanentemente no sólo porque es de uno de los autores más importantes de la Argentina sino porque resulta profundamente nuestra y genera experiencias maravillosas con los espectadores jóvenes", resaltó el actor.
El artista, de 67 años, apuntó en relación al grupo que sostuvo esta versión que "se trató de una experiencia muy gratificante no solamente por los premios obtenidos sino por lo que nos pasó a nosotros con la obra".
Otras ideas.
Con la misma naturalidad con la que transita una trayectoria de más de cuatro décadas, liga la experiencia actoral de Yepeto con su labor como director de Marx en el Soho, que protagoniza Carlos Weber, los viernes y sábados a las 21, en el teatro SHA (Sarmiento 2255, Capital).
El intérprete que brilló en puestas como Sacco y Vanzetti, Una bestia en la luna, El guía del Hermitage y Por el placer de volver a verla, subrayó que Marx en el Soho "aporta a repensar otras formas de manejarnos en términos más solidarios y descubrir que el hombre es un ser social en un discurso que impacta en los jóvenes".
En el mismo sentido, el intérprete añadió que "más del 70 por ciento de la platea es gente joven que disfruta de la propuesta porque en busca de nuevos elementos no dogmáticos para desarrollar el pensamiento crítico, descubre una vitalidad en Marx que rompe con el dogma que lo encerró y lo puso en bancarrota".
Para completar esta panorámica de un presente que reconoce el eco de un tránsito coherente, Manuel destaca que su escuela de formación de actores El Descubridor sea parte de la Fundación Mercedes Sosa (Humberto I 378, Capital).
"Disfruto intensamente que El Descubridor, junto con la película Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica, dirigida por Rodrigo Vila y estrenada el 6 de junio último, marquen los primeros pasos de la Fundación Mercedes Sosa".
El Descubridor tendrá en 2014 su primera camada de egresados en un proyecto que Callau describió como "dedicado a la producción y sea capaz de apuntar a un teatro de arte, de ideas, que recree el eje de sentido de la actividad".
Para el actor que entre 2007 y 2008 estuvo radicado en España, la decisión de enseñar adeuda a la formación que recibió de parte de Raúl Serrano con quien, luego, compartió el proyecto de la Escuela de Teatro de Buenos Aires.
"Gracias a estudiar con Serrano pude aprender a pensar, a sacar mis propias conclusiones para plantarme frente a la vida y al teatro, y bajo su guía pude conectarme con la posibilidad de enseñar que es una tarea apasionante para mí", concluyó.