Profundo malestar por la retención de sueldos
Un marcado malestar se registró entre el personal de la Armada por la retención de los salarios, en muchos casos en su totalidad, que se deberían percibir en los primeros días de este mes.
Al parecer el argumento es que al pasar las cuentas sueldos del Banco Patagonia al Banco Nación, se les descontó a los empleados de las FF.AA. la totalidad de la deuda que mantenían con la tarjeta Visa.
Ello provocó que varios agentes no recibieran un sólo centavo de su remuneración. Incluso, se dijo que muchos de ellos cobraron en negativo; es decir que aún adeudan un determinado monto de dinero para el mes venidero. Es el caso de una trabajadora a la que le retuvieron todo el sueldo y le asignaron allí mismo que debía para septiembre 831 pesos más.
También se sostuvo que la propia entidad bancaria le habría a algunos de los trabajadores la posibilidad de acceder a un préstamo, con lo cual podrían sobrellevar la situación actual: algunos se vieron obligados a aceptarlo y otros no quisieron porque no estuvieron de acuerdo con la tasa de interés, de acuerdo a los comentarios surgidos en las inmediaciones del edificio bancario de calle Humberto al 400.
Lo cierto es que desde que se depositaron los fondos para este mes, se observan en el Banco Patagonia largas filas de personas que vienen a realizar los reclamos --se han observado discusiones fuera y dentro de la entidad bancaria-- y procuran solucionar el problema.
Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Alejandra Helling dijo que se encuentran en contacto permanente con la Gerencia de Protección al Usuario Financiero del Banco Central por los descuentos en las cuentas sueldos que efectuó el Banco Patagonia.
Mencionó que ante el Banco Central de la República Argentina el proceder del Patagonia y el daño al cliente. "Esto no es correcto. Por lo tanto, en las próximas horas nos enviarán los pasos a seguir para que la gente pueda reclamar y tener acceso a su dinero", dijo Helling, al tiempo que instó a los interesados a acercarse a la oficina ubicada en Luiggi y Avellaneda o bien llamar por teléfono al 430833.
"No se puede". La dirigente gremial Ana Mendoza, de la Asociación Trabajadores del Estado en Punta Alta, indicó que en diálogo con el gerente del Banco Patagonia, le informó que todas aquellas personas que se vieron afectadas en esta situación, deben presentarse en la entidad bancaria.
"Allí le darán un préstamo por el monto que le habían descontado a pagar en 60 cuotas para buscar una solución y viendo, de a poco, como se podía solucionar el tema", dijo.
Sostuvo que "me preocupa más que nada la gente contratada de la Diba porque no tiene forma de solucionar su problema económico".
"Hay gente que no pudo cobrar, tanto personal civil como militar. Entonces por eso pasé por el banco y me dijeron que le iban a dar la plata que tuvieron que descontar mediante un préstamo. Esto se deberían haber previsto porque ya se sabía del traspaso del Patagonia al Nación".
"Los sueldos se descontaron por la deuda con la tarjeta Visa. Pero hay gente que ahora no tiene para comer. En este momento (por la mañana de ayer) no pude entrar al Banco de la cantidad de gente que hay. Todos deben estar haciendo el mismo reclamo", dijo.
Al mismo tiempo, reconoció que "no se puede retener el ciento por ciento del sueldo. En este punto también deben hacerse cargo cuando se decidió el traspaso porque se sabía que mucha gente trabajadora iba a quedar en esta situación".