El frío batió record y empieza a alejarse
Luego de batir el domingo el récord histórico de temperaturas más bajas para el mes de agosto, con 7,9 grados bajo cero, y tras haberse hecho presente ayer con fuertes escarchas matinales, el frío comienza a dar una tregua a los bahienses.
Según Daniel Dodero, pronosticador de Satelmet, hoy el mercurio alcanzará los 20 grados en zona urbana, para trepar mañana a 24 y el jueves llegar a los 26.
"La del domingo fue la máxima histórica para agosto, con 7,9 grados bajo cero y una máxima de 8,5 grados, mientras que hoy (por ayer) la mínima llegó a 6,2 grados bajo cero", detalló.
Según registros de "La Nueva Provincia", la marca del domingo se convirtió en récord absoluto para agosto al superar, luego de 35 años, a los 7,6 de 1978.
Dodero aclaró que esto fue consecuencia de un anticiclón polar dinámico que se desplazó lentamente desde el sudoeste al noreste del país.
Tras advertir que no puede hablarse de ola polar por su escasa persistencia en el tiempo, el especialista negó que el invierno haya llegado más tarde para prolongarse.
"En realidad todo el invierno estuvo signado por cambios bruscos de temperatura, tanto para arriba como para abajo. No está siendo ni será un invierno regular; por el contrario, ha habido mucha variabilidad y esa variabilidad térmica dio origen a fuertes vientos", puntualizó.
Ante la requisitoria de este diario, dijo que semejantes cambios no son habituales.
"No ha sido estable el invierno, sino que estuvo signado por grandes variaciones térmicas; insisto, se batió el récord histórico para agosto desde que se tienen registros", precisó.
--¿Se puede pensar en que los próximos meses van a ser variables?
--Los próximos meses sí. Estamos dentro de una onda climática que propicia las condiciones de gran variabilidad térmica, dando paso a una gran variabilidad de energía cinética que se traduce en períodos de fuertes vientos y otros de calma.
En el país
El frío se hizo sentir nuevamente ayer sobre el territorio continental argentino, siendo Buenos Aires una de las provincias más afectadas, con una marca extrema en Tandil de 7,6 grados bajo cero de temperatura y 12,7 de sensación térmica a las 7.
A la misma hora, en la base Marambio de la Antártida argentina había -1,6 grados de temperatura y -9,9 grados de térmica, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Siempre en el territorio provincial, en Azul se controlaron 6,8 grados bajo cero de temperatura y en Olavarría, 6,2 grados bajo cero y 9,8 grados bajo cero de térmica.
En Pehuajó, -3,9 y -7,1 grados respectivamente, mientras que en Ezeiza registraron -2,4 y -5,3 grados.
También hizo mucho frío en la provincia de Mendoza, con 6,7 grados bajo cero en Malargüe y -2,4 grados en San Rafael.
En Chubut, Esquel estuvo al tope de este ranking con 5,3 grados bajo cero. En La Quiaca, provincia de Jujuy, midieron 3,8 grados bajo cero de temperatura.
En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, a las 7 se anotó 1,2 grados de temperatura y 0,5 grados bajo cero de sensación térmica.
Qué tiempo loco
A pesar de la creencia generalizada de que los inviernos de estos tiempos resultan menos crudos, parece que en realidad esa situación es propia de todos los tiempos. Una crónica publicada por este diario en agosto de 1913 daba cuenta de lo singular de esa estación.
"Estamos en la estación más fría, pero hasta ahora ha reinado una temperatura primaveral, impropia, completamente impropia de nuestra época", decía el escrito, para luego asegurar que "nadie había conocido" un invierno "tan bonancible y cálido, sin brisas heladas y casi sin escarchas blancas".
"Ha sido un lapso verdaderamente raro, que ha despertado general extrañeza", se agregó. Prueba de esa situación fue la prematura germinación de las plantas, cuyos brotes daban "ese tinte de verdor" que anuncia la llegada de "la diosa primavera".
"Algunos frutales están floreciendo y en los saucedales se destaca el alegre color de las primeras hojas", se graficó.
De allí entonces cierta preocupación en los bahienses por la posible llegada de "un invierno tardío", que hiciera sentir sus efectos nocivos sobre las plantaciones.
Como se observa, la tradicional expresión "qué tiempo loco" ha tenido siempre (y seguramente tendrá) su razón de ser en nuestra ciudad.
Los agostos más fríos
2013:-7,9
1978:-7,6
1948:-7,0
1947:-6,8
1939:-6,6
1962:-6,5
1975:-6,5
1995:-6,5
La décima de la historia
4/7/1988:-11,8.
5/7/1988:-10,4.
9/7/2007:-10.
22/6/2002:-9,8.
22/6/1977:-9,2.
10/7/2007:-9.
19/7/1953:-8,8.
13/6/1967:-8,5.
17/7/1995:-8,2.
25/8/2013:-7,9.