La familia de Kilómetro
No son los Campanelli, pero se asemejan. No comen pastas los domingos, pero sí buenos asados preparados por las expertas manos de Julio Martínez.
Todo queda en familia. Hay parentescos directos e indirectos, además de talento para jugar y ganar. Hugo (padre), Daniel (hijo), Diego López (yerno) y Julio, al que bautizaron el abuelo del equipo.
Con esa fórmula, Kilómetro Cinco se arrimó de atrás en el cuadrangular campeonato venciendo a Almafuerte y 9 de Julio, respectivamente, sumado a las dos finales ante Alem, para arrebatarle la ventaja deportiva y pegar el zarpazo.
Así lo vivieron:
Julio Martínez
"Me pasé con los chorizos"
"¿Título ganados? Uff..., ni idea. Deben ser ocho o nueve; perdí la cuenta. Y perdí la memoria (risas)", dijo Julio Martínez, puntero del terceto albiazul.
--¿No son más de diez?
--Ehh... Puede ser. Pero como no me acuerdo, por eso prefiero dejar de jugar, darle paso a los jóvenes.
--Si dejás se pierde un jugador importante de las bochas bahienses.
--Y... ando en eso; estoy un poco viejo y con menos ganas.
--Igual fuiste parte importante en este Apertura.
--Por un problema de salud me perdí las finales. Habíamos arrancado algo fríos, luego nos pudimos enderezar y terminamos a full. La presión me jugó en contra y le pasé la posta a Diego (López), quien hizo un buen papel.
--En el cuadrangular final arrancaron de atrás.
--Hubo que remar. En el primer partido con Alem ganábamos 12-8, empecé a sangrar por la nariz y terminé a los tumbos. Después, con Diego, nos recuperamos.
"Fue un desarreglo. Me pasé con los chorizos caseros y no tomé la pastillita como correspondía. Un desarreglo total".
--¿Qué te dijo el médico?
--Que las finales las iba a ver desde la baranda, jaja. Sufrí como loco, pero remontamos un partido increíble en el decisivo con Alem, tras ir perdiendo 9-3.
Diego López
"Puse la caripela y salió bien"
--¿Es cierto que te dicen cable de plancha?
--Ja, ja, es cierto. Me lo puso el Nene Arce en 2000. Tomábamos mate en Kilómetro y en un momento el suarense me llamó: `Vení, cable de plancha'. Le pregunté, ¿por qué? Y me dijo: `No servís ni para radio ni para televisión'.
--Al menos te enchufaste en la final. ¿Fuiste el tapado del equipo?
--Sí, me tocó una difícil, para algo sirvo (risas). Entrar de arrebato me favoreció, porque no tuve tiempo de pensar. Estaba en Buenos Aires y cuando llegué a Bahía me enteré lo de Julio; hablé con él, me dio el ok y después el resto vino de regalo.
"No había alternativas, ni preparación. Puse la caripela y me salió bien. Una semana antes había jugado con Dany un torneo en Dorrego. Con ese ritmo encaré de caradura y me salió bien".
--Ni en tus sueños podía haber salido mejor.
--No... Gané un título en mi club, el lugar de toda la vida. Y, encima, el torneo llevaba el nombre de mi programa (NdR: Tiempo de Bochas). Volví porque venía Hugo y porque siempre, luego de dar una mano en algún club, vuelvo a mi casa.
--¿Cuánto tiempo llevás afiliado a Kilómetro?
--Debuté en 1998, viví muchas cosas, como derrotas dolorosas, cuentas pendientes. Lo mejor siempre fueron los grupos de compañeros y amigos con quienes compartí equipo sin la suerte suficiente para ganar. Esta vez, de manera inesperada, termino festejando por partida cuádruple: campeón, jugando con mis familiares y en mi club y, además, con el honor de ser homenajeado con el nombre del torneo.
--A mí me dijo que si no ganaban te echaba de la casa.
--Y sí, seguramente. Hugo me carga, me dice: `A vos te sacamos del anonimato'. Es un grande entre los grandes.
Hugo Vitozzi
"Era algo soñado y pendiente"
"Ganar un torneo jugando junto a mi hijo era algo soñado y pendiente. Sabíamos que era difícil porque hay muy buenos equipos. Estábamos en la consideración cuando arrancó el torneo, pero había otros equipos muy bien armados", dijo Hugo Vitozzi, quien arribó este año para integrarse como medio a un equipo que ya estaba armado.
--Encajabas justo en un equipo que necesitaba a un jugador de tus características.
--Por mis cualidades siempre jugué en ese puesto. Era importante arrimar apoyando al puntero y ser preciso en el bochazo cuando hacía falta. Por ahí no estuve siempre en mi mejor nivel, aunque por suerte mi juego sirvió para ayudar a mis compañeros.
--Volviste a mostrar un buen juego de tablas en la final con Alem.
--Se dio así en un par de manos. Uno trata de aportar la experiencia que te dan los años. Creo que salieron lindas jugadas también de parte de Alem.
--¿Fueron el mejor equipo?
--El mejor equipo era Alem, pero nosotros tuvimos la suerte de jugar bien y se nos dio.
--¿Cómo te respondió la pierna?
--Bien. Está mejorando día tras día; me deja practicar y llego bien a los partidos.
Daniel Vitozzi
"Soy de dar ánimo a mis compañeros"
"Con mi viejo y Mariano Díaz habíamos perdido una final jugando para Villa Nueva ante La Armonía. Fue en Primera y en cancha de Alem. Después de mucho tiempo pudimos ganar un torneo, lo que para mí es una linda revancha", dijo Daniel Vitozzi, quien se refirió a Hugo, a quien considera su compañero y maestro.
--Lo de maestro lo tiene bien merecido.
--Sí, es un fenómeno. Sabe un montón, por eso siempre le consulto.
--Y, también, lo alentás.
--Ni hablar. Soy de dar ánimo a mis compañeros, de alentarlos; es una costumbre y una manera de transmitir confianza.
--¿Dónde estuvo la clave del éxito?
--Después de perder el primer partido no acomodamos a la cancha (Independencia). Parte del éxito es la confianza de ganar partidos y llegamos a la final con Alem bien preparados. Igual la cancha estaba difícil, no se pudo observar un buen arrime.
--¿En qué momento de los dos partidos con Alem te diste cuenta que podían ser campeones?
--No hubo una jugada determinante por la paridad de los dos equipos. En la última mano del partido final tiré un bochazo, moví el chico y ligué, porque quedé con una bocha cercana al bochín en un lugar muy difícil. Sabía interiormente que a ellos se les iba a complicar resolverlo.
--Seguís creciendo con títulos que reafirman tu potencial.
--Siempre es lindo ganar. En este caso estoy representando a Kilómetro y mientras le pueda seguir dando títulos, bienvenidos sean.
El dato
5 títulos anuales acumula Kilómetro en su historia: 2000-2001-2003-2004 y 2011 (con Clausura y final anual). Además ganó el Apertura 2012 y el Apertura 2013.
Javier Schwab/"La Nueva Provincia"