"El confesionario no es una tintorería", dijo el Papa
CIUDAD DEL VATICANO (EFE) -- El Papa Francisco aseguró que el confesionario "no es una tintorería", donde se van a lavar los pecados, ni tampoco un lugar de "tortura", y que avergonzarse de los pecados es la virtud del humilde, que se prepara a recibir el perdón de Dios.
El Pontífice hizo estas manifestaciones en la misa que celebró en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde se aloja, en cuya homilía se refirió a los pecados y dijo que si decimos que no tenemos pecado, "nos engañamos a nosotros mismos, ya que todos somos pecadores, todos".
El Papa Bergoglio manifestó que cuando el Señor perdona a los hombres hace justicia, "ya que El vino al mundo para salvar y perdonarnos, acogiéndonos con la ternura de un padre hacia el hijo.
"El Señor es tierno con quienes van hacia El y con ternura nos entiende siempre y quiere darnos esa paz que sólo El puede dar".
El Papa argentino agregó: "Esto es lo que sucede con el sacramento de la Reconciliación, aunque muchas veces pensemos que ir a confesarnos es como ir a la tintorería para limpiar la suciedad de nuestros vestidos. Pero Jesús en el confesionario no es una tintorería. Es un encuentro con quien nos espera tal como somos", afirmó.
Subrayó que la vergüenza es una "auténtica virtud cristiana y también humana", una virtud "del humilde, de aquellos hombres y mujeres que son humildes".
El obispo de Roma agregó que Jesús pide a los hombres humildad y mansedumbre, "que son las 2 cornisas de la vida de un cristiano.
"Un cristiano va siempre así, con humildad y docilidad, y Jesús nos espera para perdonarnos. Por eso ir a confesarse no es una tortura. No, es ir a alabar a Dios, ya que de los pecados somos salvados por El", destacó.
Francisco aseguró que Dios no "apalea" a los fieles en el confesionario, sino que con "ternura los perdona", y que si el fiel vuelve a pecar y vuelve a confesarse, allí está Dios dispuesto siempre a perdonar.
Dilma y favela.
El Papa se reunirá con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en Río de Janeiro, durante la Jornada Mundial de la Juventud del próximo julio, afirmó el gobernador de ese estado, Sergio Cabral.
Cabral, aseguró que la reunión de Rousseff y el líder de la Iglesia Católica tendrá lugar en el palacio Guanabara, sede del gobierno regional de Río de Janeiro, aunque no precisó la fecha.
El gobernador también desveló que la favela que tiene previsto visitar el Papa será muy probablemente el Complejo de Manguinhos, una barriada ocupada por la policía el año pasado y que durante décadas fue considerada como una de las más peligrosas de la ciudad.
Una de las principales calles de esa favela, la Leopoldo Bulhoes, fue conocida durante décadas como la "Franja de Gaza" por la alta frecuencia con la que se registraban tiroteos entre bandas de narcotraficantes rivales.
Vuelve Benedicto.
El Papa emérito Benedicto XVI se trasladará esta semana, presumiblemente pasado mañana, al monasterio Mater Ecclesiae que se encuentra en el interior del Vaticano, donde residirá definitivamente.
El pasado 25 de abril, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, informó que las obras de restauración del monasterio ya concluyeron y que, "como estaba previsto", el papa Ratzinger se mudaría desde la residencia de Castel Gandolfo, a una treintena de kilómetros al sur de Roma, al Vaticano.
Ratzinger, de 86 años, se aloja en el palacio apostólico de Castel Gandolfo desde el pasado 28 de febrero, día de su renuncia al papado.
Vive con su secretario particular y Prefecto de la Casa Pontificia, el arzobispo Georg Ganswein, y la "Familia Pontificia", como es conocido el reducido grupo que cuida al papa emérito.
Cuando anunció su renuncia, Benedicto XVI dijo que permanecería "oculto para el mundo", rezando por la Iglesia.
El monasterio "Mater Ecclesiae" se encuentra a pocos metros de la residencia de Santa Marta, donde se aloja el Papa Francisco, por lo que, según las mismas fuentes, no hay que descartar que mantengan "frecuentes y discretos contactos".
A los 2 les gusta pasear por los jardines vaticanos y rezar en la capilla que se levanta en la copia de la Gruta de Lourdes construida en los jardines. Para llegar hasta el lugar desde la residencia de Santa Marta hay que pasar por el monasterio donde se alojará Benedicto XVI.
6 millones
Son los seguidores con los que cuenta el Papa Francisco en su cuenta de Twitter: @pontifex, de los que casi 2,5 millones son de lengua inglesa y 2,1 millones española. @pontifex, abierta por Benedicto XVI el 12 de diciembre de 2012 y continuada por el Papa Francisco, se puede seguir en nueve idiomas. El 17 de marzo pasado, 4 días después de ser elegido Pontífice, escribió su primer mensaje: "Queridos amigos, os doy las gracias de corazón y os ruego que sigáis rezando por mí. Papa Francisco".
El amigo de los pobres
La historia de Jorge Bergoglio llegará al cine de la mano del productor y director alemán Christian Peschken, quien ya prepara el film que tendrá el título El amigo de los pobres: la historia de Papa Francisco. Peschken --de 57 años-- ya habría reunido los 25 millones de dólares necesarios para hacer el film, gracias a un grupo de inversores europeos, informó el National Catholic Register (NCR). "Cuando el 13 de marzo lo vi asomarse al balcón de la Plaza San Pedro pensé: esta escena sería perfecta para una película. La idea nació en ese momento y desde entonces no he parado de trabajar en ella", dijo el director alemán, que se convirtió al catolicismo hace poco y actualmente vive y trabaja en Hollywood.
Sospechosos de pederastia
Una quincena de miembros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de la Iglesia Católica fueron declarados sospechosos de pederastia en una investigación parlamentaria en Australia. Representantes de la orden testificaron en la comisión del Parlamento del estado de Victoria, en el suroeste del país, que investiga los casos de pederastia denunciados en la Iglesia Católica entre 1940 y 1980.