Por la identidad puntaltense
El 20 es el número generador de un proyecto que, desde el verano, ha concitado el interés de miles de puntaltenses en todos los puntos del orbe.
El 20 de febrero, exactamente a las 20.20, Mónica Biasotti --quien tiene a su cargo al área de Ceremonial y Protocolo del municipio rosaleño--, tras haber dialogado con amigos en una mateada, se sentó frente a su computadora personal y creó un grupo en Facebook, que denominó Centro Nativos Puntaltenses.
"Este proyecto nace a partir de una idea que tenía de hace mucho tiempo atrás. Me da la impresión de que los puntaltenses andamos cada uno por su lado. La tecnología me permitió crear una página para disminuir esto. Me puse a armarlo como un aporte a nuestra identificación ciudadana", dijo Biasotti en diálogo con "La Nueva Provincia".
"La idea es que tenga continuidad en la creación de un centro de ayuda a las instituciones locales, especialmente en este momento en que nos aqueja el fenómeno nacional del decaimiento institucional. Tenemos intención de colaborar con los centros de residentes, las sociedades de fomento, las entidades de bien público, para trabajar por una ciudad que nos necesita activos", agregó.
Biasotti estimaba, con el mayor entusiasmo al momento de su creación, que el grupo, si duraba su existencia algunos meses, podría llegar a contar con 200 miembros. No fue así. Para su sorpresa, al momento de la publicación de esta nota, lo integran 3.719 personas nacidas en Punta Alta.
"Estoy hablando de Punta Alta como nombre que identifica al distrito. Hay mucha gente de la página que ha nacido en la Base Naval Puerto Belgrano --que para mí es Punta Alta, no es otro lugar-- o que, por cuestiones de obra social, nacieron en un sanatorio bahiense, pero en realidad son puntaltenses. También están los de Bajo Hondo y los de Pehuen Co. Estamos identificados con Punta Alta en todos lados", explicó.
Fotos, reencuentros, anécdotas... Su sorpresa fue en aumento cuando comenzaron a subirse fotos, historias, anécdotas, comentarios. Se incrementó aún más cuando se reencontraron amigos y hasta familiares cuyo paradero desconocían desde hacía cuarenta años.
"Más allá de la intención de recuperar nuestra identidad a través de la historia contada por sus propios protagonistas y no por los libros, surgió todo esto de una red social que reencuentra a muchos puntaltenses que están en todas partes del mundo", aseveró y comentó que hay miembros de España, Italia, Colombia y de todas las provincias del país.
Respecto de la denominación indicó que desechó el término residentes. "Residentes somos todos. El militar que viene sólo por año por un pase; los que vienen de las provincias y se radican definitivamente; los que están de paso por razones laborales y residen un tiempo. Entonces me surgió la palabra nativos", explicó.
Sobre el gentilicio rosaleño le ha pasado, como a muchos, que en ocasión de estar fuera de la ciudad mencionó a Coronel Rosales como lugar de origen y casi nadie identificó el lugar.
"Pero al decir Punta Alta, además de la identificación, vino la asociación con la Base Naval o con la cercanía a Bahía Blanca. Me pareció entonces que el nombre puntaltense es más conocido que rosaleño", dijo.
Historias curiosas. De los cientos de anécdotas generadas a partir del encuentro o reencuentro de los miles de personas que se comunican en la página, Biasotti rescató a dos que la impactaron.
Una de ellas tiene que ver con la situación ocurrida cuando alguien se entera del fallecimiento de un conocido. "Se produce un sentimiento compartido de tristeza que es muy fuerte", manifestó.
La otra es de neto corte personal. "Al ver unas fotos que alguien subió, una señora descubrió que éramos primas porque nuestras abuelas eran hermanas y no lo sabíamos. Fue una experiencia shockeante", describió.
También destacó el rescate de circunstancias festivas, como lugares de encuentros, fiestas familiares y populares, festivales, boliches y confiterías, entre otras.
La actividad del grupo no se limita al contacto virtual. Recientemente realizaron una mateada popular en el Parque San Martín.
Además, se juntó una importante cantidad de firmas para presentar al Concejo Deliberante con la moción para la declaración del Día del Nativo Puntaltense el 20 de febrero.
Para el 14 de junio, en tanto, se ha programado un nuevo encuentro en Luiggi al 100, adonde estaban emplazados los viejos edificios de la firma Astiasarán, que mantienen su estructura.
"Será un encuentro nocturno y estamos viendo la posibilidad de establecer conexión directa desde ese lugar con otros nativos de cualquier lugar del mundo, quienes seguramente estarán ansiosos por comunicarse", expresó.