Capriles no da por vencido
CARACAS (AFP-NA) -- La oposición venezolana esperaba que el Consejo Nacional Electoral (CNE) se pronuncie sobre la auditoría de los comicios del 14 de abril que prometió hacer, a la vez que se prepara para impugnar los resultados en los próximos días ante la justicia.
"El paso siguiente es la impugnación que tiene que ser en los próximos días. Vamos a impugnar las elecciones con todas las pruebas, con todos los elementos que ya tenemos", anunció el líder opositor Henrique Capriles.
El secretario general adjunto de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática, Ramón José Medina, explicó en un encuentro con la prensa extranjera los pasos a seguir en esta impugnación.
Por su parte el chavista Nicolás Maduro, investido presidente la semana pasada en medio de las críticas rivales y quien niega categóricamente un fraude electoral, sigue recorriendo el estado de Zulia con todos sus ministros, en el denominado "gobierno de calle" que inició el pasado jueves y con el que promete recorrer el país.
"Seguimos en el Zulia trabajando con el gobierno de calle. Todos desplegados revisando los problemas y llevando soluciones. Vamos todos", escribió Maduro, que empezó a dejar atrás el tono místico que caracterizó su campaña en torno a la figura del fallecido Hugo Chávez.
Capriles, el gobernador de Miranda, que no reconoce su estrecha derrota electoral, tomó la decisión de impugnar después que el jueves venciera el plazo que le dio al CNE para iniciar la auditoría que se comprometió a hacer ante todos los venezolanos y el mundo.
Tras varios días de movilizaciones y protestas opositoras (que se saldaron con 9 muertos) el máximo órgano electoral anunció una auditoría ampliada de las elecciones, atendiendo a una petición opositora. Sin embargo, hasta ahora el CNE no divulgó una fecha de inicio ni las condiciones en las que se hará esa auditoría.
Capriles, que denunció de nuevo irregularidades supuestamente ocurridas en la contienda y expresó su escepticismo en cuanto a la independencia del sistema judicial venezolano, no descarta participar en la auditoría del CNE en paralelo al proceso de impugnación.
Exige que la misma incluya abrir las cajas, contar las papeletas, comparar el resultado del conteo con el acta de escrutinio del CNE, contar los votos emitidos de acuerdo al cuaderno de votación (donde se registra el padrón electoral) y comparar la cantidad de papeletas con el número de electores que sufragaron según registran los cuadernos.