Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Bahía Blanca | Lunes, 30 de junio

Cronología de un caso que estalló en los '90

* 1995. Se abre una causa por venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia que queda en manos del juez Jorge Urso y otra por contrabando, a cargo de los magistrados Julio Speroni y Marcelo Aguinsky. * 03/11/1995. Explota la Fábrica Militar de Río Tercero (Córdoba), sospechándose que se voló intencionalmente para justificar la desaparición de los pertrechos vendidos.

* 1995. Se abre una causa por venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia que queda en manos del juez Jorge Urso y otra por contrabando, a cargo de los magistrados Julio Speroni y Marcelo Aguinsky.
* 03/11/1995. Explota la Fábrica Militar de Río Tercero (Córdoba), sospechándose que se voló intencionalmente para justificar la desaparición de los pertrechos vendidos.
* 1996. Diego Palleros, supuesto comerciante de armas, es citado por la justicia. Escapa hacia Sudáfrica y queda prófugo.
* 1998. Luis Eustaquio Sarlenga, interventor de Fabricaciones Militares durante la gestión de Antonio Erman González como ministro de Defensa, preso.
* 04/04/2001. Son procesados González y otro exministro de Defensa (Oscar Héctor Camilión) el excanciller Guido di Tella y el teniente general Martín Antonio Balza, exjefe del Ejército.
* 06/04/2001. Sarlenga declara que Emir Fuhad Yoma le confió que el dinero de la transacción estaba destinado al PJ y que "todos sabían" cuál era el destino real de las armas. El pariente político de Carlos Menem es detenido y Sarlenga recupera la libertad.
* 24/04/2001. El fiscal federal Carlos Stornelli reclama la indagatoria del expresidente de la República (1989-1999) como jefe de una asociación ilícita y formula cargos contra González, Di Tella y Balza.
* 06/06/2001. Balza declara y es arrestado. Al día siguiente, Menem sigue el mismo camino bajo la imputación de liderar la asociación ilícita.
* 04/07/2001. Urso procesa e impone prisión preventiva a Menem.
* 20/11/2001. La Corte Suprema de Justicia considera que no hubo asociación ilícita y se libera a los detenidos.
* Enero 2004. Un supuesto comerciante de armas, Diego Palleros, asegura que el gobierno de Menem "siempre supo que el material iba a Croacia".
* Mayo 2005. La causa por el contrabando es elevada a juicio oral.
* Octubre 2008. El Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 comienza el juicio contra dieciocho acusados, encabezados por Menem, Yoma y Camilión.
* Diciembre 2010. Aduana y Fiscalía piden cinco y ocho años de cárcel para Menem, respectivamente. También solicitan condena para casi todos los imputados.
* 13/09/2011. Un Tribunal Oral en lo Penal Económico los absuelve. Entiende que fueron decisiones políticas y que no hubo contrabando.
* 8/3/2013. La Cámara Federal de Casación Penal anula algunas de las absoluciones, ratifica la prescripción de los hechos en ciertos casos y condena a Menem, Camilión y otros por contrabando agravado. Dispone que sea el tribunal que los juzgó quien determine la cantidad de años a cumplir en prisión.