Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía es un carnaval

El tercer año consecutivo del Gran Corso del Centro comenzó con la certeza de que de una vez por todas se dio con el lugar indicado. En la Avenida Cerri, entre Soler y Lamadrid (frente a la Estación Sud), se instaló el corsódromo donde anoche miles de bahienses disfrutaron de la llegada del carnaval.
Bahía es un carnaval. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

 El tercer año consecutivo del Gran Corso del Centro comenzó con la certeza de que de una vez por todas se dio con el lugar indicado. En la Avenida Cerri, entre Soler y Lamadrid (frente a la Estación Sud), se instaló el corsódromo donde anoche miles de bahienses disfrutaron de la llegada del carnaval.


 Todo arrancó un poco más tarde ya que la gente comenzó a llegar pasadas las 19.30, teniendo en cuenta el calor que hizo durante todo el día.


 Cuando el sol comenzó a caer la avenida comenzó a poblarse. Primero llegaron las mismas murgas que instalaron sus stands con una batería de recipientes con espuma que se vendían entre 10 y 15 pesos.


 Una vez que la noche le permitió brillar a las luces de colores que adornaban el cielo, los niños y muchos adolescentes comenzaron a jugar con la espuma. Nadie se salvó. A todos los tocó la alegría transformada en espuma.


 Dentro del corsódromo bahiense pasaron varias murgas, entre ellas Los Barriletes, Los Rebeldes de Bordeu, La Periférica, Fileteando Ilusiones, Las Estrellas Murgueras de Spurr, Los Faroleros del Carnaval, Los Portadores de Alegría y Murga de la Abuela.


 También llegaron con todo su ritmo las batucadas Mujeres en Bandada (con un mensaje en contra del feminicidio) y la Comparsa Iberá.


 Esta tarde será la segunda jornada del Corso Céntrico organizado por el Instituto Cultural de nuestra ciudad. Se está desarrollando simultáneamente con 190 ciudades del país, en el marco del Carnaval Federal de la Alegría 2013.


 Para hoy se esperan varias murgas y algunas sorpresas como la debutante Comparsa Vamo' Arriba (candombe) y la clásica y querida Batucada BagunÇa. También comenzará a las 19.

A su nombre. La primera murga de adultos bahiense surgió en 1992. Se llamó Rompeviento y duró sólo un carnaval. Por esa razón tomó el mismo nombre la revista que editó el Instituto Cultural y que es de distribución gratuita. El número uno tiene un especial sobre el carnaval local.




 La tercera edición del Gran Corso Céntrico tomó el nombre de Isabel Trujillo (estuvo presente) porque fue la encargada de organizar, en 1994, el primer carnaval infantil. Allí llevó a los chicos que asistían a sus talleres en el barrio Noroeste (Nido y Plaza Tambor de Tacuarí).


 Eso fue en el Mercado Victoria, sobre los viejos adoquines de Donado al 1.200.


 "Ya llevamos 27 veranos junto con los chicos. La murga tiene 19 carnavales. La verdad que estoy muy feliz. Es la murga infantil más antigua de la ciudad", comentó Isabel Trujillo.


 "No puedo creer que habiendo estado cuatro años sin compañía, sólo con nuestra murga, ahora haya tantas propuestas. Fue un pequeño granito de arena, como un impulso. Recuerdo que hicimos 10 años de carnaval en el Mercado Victoria. Terminamos haciendo 9 noches. Qué lindo", concluyó.

Franco Pignol/"La Nueva Provincia"