OSDE: acceso al mejor servicio
OSDE (Organización de Servicios Directos Empresarios) comenzó a desarrollar sus actividades a principios de los setenta, ofreciendo a través del sistema nacional de obras sociales una eficaz cobertura médica para el personal jerárquico de compañías, profesionales independientes y empresarios autónomos.
En 1991 nació OSDE Binario, la primera red de servicios médicos asistenciales de Argentina. Por primera vez un sistema de planes abiertos de salud permitía a los socios acceder a la mejor atención médica del país.
A partir de allí, su crecimiento no se detuvo y actualmente, con alrededor de
2.000.000 beneficiarios, se consolidó como líder en servicios de salud.
"Nos encontramos muy bien posicionados, a partir del volumen que alcanzó la organización dentro de la sociedad. Contamos con cobertura en todo el país, lo que nos convierte en la prepaga más importante del país", resumió el doctor Pablo Casas, jefe de la Asesoría Profesional de OSDE en la filial Bahía Blanca.
La doctora Mariana Acquafredda, subgerente de Prestaciones Médicas, se refirió a los vaivenes del sistema de salud argentino y la forma en que los trata el Grupo.
"El sistema de salud argentino tiene muchas particularidades. Por ello, la filosofía de OSDE es trabajar para cada afiliado en particular y el servicio que se le brinda. En ese sentido, un pilar fundamental son los prestadores de servicios. De alguna manera, lo que realiza la empresa es administrar los fondos de los afiliados, pero quienes brindan los servicios de salud son los profesionales. Y en esta ocasión, aprovechamos para saludar a uno de ellos, que son los médicos, en su día".
"La clave, entonces, es el vínculo entre empresa, beneficiarios y prestadores para que cada problema de salud que se genere, tenga una solución, más allá de los vaivenes económicos que tiene el sistema de salud, cuyos costos son muy grandes", añadió Casas.
Los planes de OSDE, según explicaron Casas y Acquafredda, son nacionales y con idéntica cobertura en cualquier lugar.
"Obviamente, los planes cumplen con el Plan Médico Obligatorio (PMO) en su base. Después, hay diferentes planes, con distintos servicios, a elección del beneficiario a partir de sus necesidades personales o familiares", señaló Acquafredda.
"Las prestaciones médicas básicas están cubiertas en su totalidad en todos los planes. Y, por supuesto, que los planes hacen la diferencia en las coberturas diferenciales, como ser cirugías estéticas, ortodoncia y otros servicios", añadió Casas.
En Bahía Blanca y la zona, OSDE Binario tiene alrededor de 21.000 beneficiarios.
"Estamos creciendo paulatinamente, a casi un 8% anual, lo cual es un número interesante", analizó Casas.
Además de los conocidos servicios de salud que brinda en OSDE Binario, el Grupo también actúa en Binaria (Seguros de Vida y Retiro), Interturis (empresa de Turismo) y Fundación OSDE.
"Nuestro fuerte es la salud. Pero en los últimos años se creció y se desarrolló mucho en seguros y turismo, que son las otras dos ramas del Grupo pero independientes entre sí. Y desde Fundación OSDE se hace un aporte voluntario muy valorable hacia la población", señaló el doctor Pablo Casas.
--¿Qué diferencia a OSDE de otras prepagas?
Casas: -La atención personalizada. Se hace siempre un análisis de la problemática individual. Eso genera una calidad prestacional diferente, casi única en su estilo.
Acquafredda: -Una de las características más importantes es que en cada lugar, hay una cara visible de la empresa. Es un valor extra, porque tanto el afiliado como el profesional o prestador, sabe a quién dirigirse ante cualquier situación. En un mundo despersonalizado como éste, ese es un valor agregado.
"Yo soy profesional de la salud también y veo las cosas de los dos lados. Por eso es importante saber que el sistema funciona. En OSDE, lo que se busca, es que cuando exista una necesidad, haya una solución rápida".
El plan
En 1991 nació OSDE Binario, la primera red de servicios médicos asistenciales de Argentina. Por primera vez un sistema de planes abiertos de salud permitía a los socios acceder a la mejor atención médica del país.
Análisis
El doctor Pablo Casas, jefe de la Asesoría Profesional de Osde en la filial Bahía Blanca, y la doctora Mariana Acquafredda, subgerente de Prestaciones Médicas, comentaron los beneficios de OSDE.
Un poco de historia
Hace 40 años, un grupo de personas se propuso crear un servicio de salud diferente. Una empresa que privilegiara las necesidades de los socios y su libertad de elección.
Con esa firme convicción nació el Grupo OSDE, un grupo empresario argentino que actualmente refleja esa filosofía en la gestión y el enfoque de cada una de sus empresas: OSDE Binario, Binaria Seguros de Vida S.A., Binaria Seguros de Retiro S.A., Urgencias 435-1111 S.A. e Interturis S.A.
Además, concreta su compromiso social a través de la Fundación OSDE.