El amor y el poder en los tiempos coloniales
El puerto uruguayo de Colonia del Sacramento en épocas coloniales, el amor que ronda la vida de unas aguerridas mujeres, la violencia de género y los duelos son algunos de los temas tratados por la escritora y periodista cordobesa Fernanda Pérez en su reciente obra El Sacramento.
La seguidilla de novelas que se gestaron en las cabezas cordobesas no escapan a la mirada de las editoriales, este es el caso de Pérez, quien publica su segundo libro --antes lanzó Las maldecidas-- tras el éxito de sus coprovincianas Florencia Bonelli, Cristina Bajo, Cristina Loza y Viviana Rivero.
"Nunca comienzo a escribir desde la historia de amor. Es raro, porque si bien es un condimento necesario no es lo que siempre sucede. Lo que origina la idea en mi cabeza no pasa por la historia romántica", admite.
La novela narra los avatares de las hermanas Francisca, Catalina y Teresa, hijas del viudo Octavio Gonçálvez y Acuña quien, muy enfermo, embarca a la mayor de ellas para que se haga pasar por Franco Bilbao y Azcuénaga, ficticio primo español que se ocuparía de los negocios de la familia y la Corona.
"Por esas épocas las mujeres carecían de derechos, entre otras cosas, para ocuparse de asuntos económicos. Por eso Francisca debía hacerse pasar por hombre hasta la llegada de su tío Carlos Azcuénaga y Ríos, quien se ocuparía realmente de los negocios. Lo que desconocían las hermanas es que el tío venía con intensiones de quitarles todas sus posesiones", comenta.
En ese marco se desarrollan las historias con distintos dilemas donde cada una de las mujeres conocerá o descubrirá el amor que las acompañará hasta el final.
Pérez explica que jugó con dos tiempos: "Uno antes de la muerte de uno de los personajes y otro luego del luto, que es el momento en que comienzan a surgir los distintos modos del amor". (Télam).