Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El "caso Clarín"

En una rara coincidencia, muchos comentaristas, analistas y hasta dirigentes políticos se han llenado la boca al referirse a la sentencia dictada por la Corte Suprema en el llamado "caso Clarín", señalando que ello implicó un triunfo para el gobierno, lo que, adicionalmente, habría opacado la victoria electoral de la oposición de octubre.

 En una rara coincidencia, muchos comentaristas, analistas y hasta dirigentes políticos se han llenado la boca al referirse a la sentencia dictada por la Corte Suprema en el llamado "caso Clarín", señalando que ello implicó un triunfo para el gobierno, lo que, adicionalmente, habría opacado la victoria electoral de la oposición de octubre.


 


 Me parece un apresuramiento, tal vez producto del desconocimiento de los procedimientos judiciales y administrativos que implicará el cumplimento de la sentencia dictada por aquel tribunal. O quizás tal conclusión sea consecuencia del estado de ánimo de quienes suponen que el gobierno tiene poderes infinitos y que la opinión pública mudará su rechazo expresado en las elecciones del 27 de octubre y reconocerá misteriosos méritos al resultado de una contienda judicial.


 


 Lo malo de estas opiniones es que otorgan a una sentencia judicial, posiblemente amañada, un valor capaz de torcer la voluntad popular, que además solo se expresará nuevamente dentro de dos años. La derrota electoral que sufrió el gobierno es inapelable y quienes así lo admiten son los propios oficialistas, quienes, además de las payasadas esgrimidas para disimular el golpe, han comenzado a reconocer errores, pelearse entre ellos y "abandonar el barco".


 


 Intentarán, y es lógico que así sea, disimular la derrota con argumentos o con acciones tales como la modificación de algunas políticas sensibles a la opinión pública (inflación, seguridad) o el cambio de algún funcionario. Tal vez hasta intenten mejorar el crédito público, vía acuerdos, tantas veces denostados, con acreedores externos.


 


 Pero la verdad es que el gobierno ha recibido un golpe mortal y esto hay que destacarlo: inmodificable, cualesquiera sean sus planes y expectativas. Conociendo, además, la conducta de la titular del Poder Ejecutivo, que no se ha caracterizado por el diálogo ni por la moderación, es mucho más probable que insista en sus equivocadas políticas, otorgando entidad trascendente a circunstancias tales como la sentencia del caso "Grupo Clarín". Flaco favor se hace a la recuperación de la República, presumiendo entidad redentora a una sentencia judicial.


 


 Lo que debe hacerse es otorgarle a cada acontecimiento el valor que tiene y no darles crédito exagerado a hechos o circunstancias propias del régimen institucional que "a duras penas" rige en el país.


 


 Guillermo V. Lascano Quintana es abogado.