AFIP: cambiar la escala salarial depende de una ley
BUENOS AIRES (DyN y NA) -- El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, aseguró ayer que la definición de las escalas salariales para cobrar el impuesto a las ganancias a 1,6 millones de empleados dependerá del Congreso Nacional.
"Es un tema de diputados y senadores. Va por ley", se limitó a decir el funcionario para, seguidamente, aclarar que el Poder Ejecutivo sólo tiene la facultad de modificar el mínimo no imponible.
Echegaray, acompañado por Diego Bossio (Anses) --que evacuó dudas sobre el aumento a jubilados (ver aparte)--, ofreció una conferencia de prensa para brindar precisiones sobre la decisión oficial de subir, desde marzo, un 20% el mínimo no imponible a la cuarta categoría.
Al esgrimir cifras, reconoció que 7,7 millones de trabajadores formales no van a pagar ganancias y que sí lo hará el 17,48% (1,6 millones).
También descartó cambios inmediatos en las escalas del monotributo y denunció que ese régimen contiene "la mayor cantidad de enanismo fiscal" --contribuyentes que se inscriben en niveles inferiores a los que, por sus ingresos, les correspondería-- y hasta de fraude fiscal.
"Detectamos que la realidad económica de muchos --por el cruce de distintas bases de datos, de tarjetas de crédito, de bancos, de salidas al exterior y de compras de vehículos e inmuebles-- no es compatible con la situación fiscal que declaran", puntualizó Echegaray.
A través de un importe fijo, el monotributo concentra, mediante un componente previsional y otro impositivo, el aporte de los trabajadores que no están en relación de dependencia.
Más: las deducciones personales por ganancias aumentaron 20%, en línea con el incremento del mínimo no imponible de la cuarta categoría, según anunció Echegaray.
En números, la carga de familia por cónyuge pasa de 14.400 pesos a 17.280 pesos, por hijo de 7.200 a 8.640 pesos y el ítem "otras" de 5.400 a 6.480 pesos.
La deducción especial en sueldos y jubilaciones, mientras tanto, trepa de 62.208 a 74.650 pesos y la especial de autónomos crece de 12.960 a 15.552 pesos.
"Esta es la foto de ahora. Lo importante es que se tomó la decisión; después vendrá el momento de analizar el impacto", enfatizó Echegaray.
Por último, comparó a la Argentina, que cobra el 35% de ganancias a partir de un salario de 1.387 dólares, con Holanda, que lo hace desde los 215 dólares; España, desde 550; y Reino Unido, a partir de los 992.