Sorpresa real: Máxima será reina
MADRID (EFE, DyN y Télam) -- La argentina Máxima Zorreguieta, esposa del príncipe heredero de Holanda Guillermo Alejandro, y protagonista desde hace una década de una historia digna de un cuento de hadas, tendrá a partir de abril el título de "Reina de los Países Bajos".
Si bien el futuro título de la actual princesa Máxima será "honorífico" -de ahora en más la primera en la línea de sucesión al trono será la princesa Catharina Amalia, la hija mayor de la pareja- será esta la primera vez que la Argentina tiene "una reina".
Máxima accederá al trono de la mano de su marido, porque su madre, Beatriz Wilhelmina Armgard de Orange-Nassau, abdicó ayer como reina de Holanda en favor de su hijo primogénito, el príncipe Guillermo Alejandro Claus George Ferdinand, Príncipe de Orange.
Beatriz de Holanda, que cumple 75 años el próximo 31 de este mes, ha seguido los pasos de su madre, la reina Juliana, quien al cumplir 71 años abdicó en su favor.
La reina recordó que está a punto de cumplir 75 años y defendió que es un "buen momento" para dar paso a su hijo, de 45 años, que se convertirá en el primer monarca varón de Holanda desde finales del siglo XIX.
Máxima Zorreguieta Cerruti nació el 17 de mayo de 1971 en Buenos Aires y el 30 de marzo de 2001 se comprometió con el príncipe de Orange, Guillermo Alejandro.
Máxima y Guillermo se casaron el 2 de febrero de 2002 en una ceremonia religiosa que tuvo lugar en la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) y mediante su matrimonio, Máxima recibió el título de Princesa de los Países Bajos.
La flamante pareja tiene tres hijas: Catharina Amalia, de 9 años; Alexia, de 7; y Ariane, de 5.
La historia de Máxima y Guillermo tiene todos los condimentos de un cuento de hadas. Se conocieron en una fiesta en Sevilla cuando ella tenía 27 años y ya era una economista que trabajaba en el Deutsche Bank de Nueva York.
Allí era vicepresidenta de ventas institucionales y se encontraba de paseo en España. Cuando conoció a Guillermo, el príncipe la flechó, por lo cual un año después abandonó su puesto en el banco y el 30 de marzo de 2001 los medios del mundo anunciaban la boda, que sería el 2 de febrero de 2002.
La polémica que pululó por los todos medios holandeses fue cuando el Parlamento estuvo a punto de impedir el enlace al conocer que el padre de Máxima Jorge Horacio Zorreguieta fue parte del gobierno dictatorial de Argentina entre 1976 y 1983, período en que se desempeñó como secretario de Agricultura bajo las órdenes de Jorge Videla.
El 2 de febrero del 2002 Máxima entró sola a la iglesia medieval Nieuwe Kerk donde lució un vestido color marfil cerrado hasta el cuello, de mangas largas con una cola de cinco metros diseñado por Valentino.
La música de Adiós Nonino resonaba en la iglesia de la ciudad de Amsterdam y de ese modo una emocionadísima Máxima recordaba que su patria es Argentina y que su padre le faltaba en el día más importante de su vida.
Las cantidades de fotos que se pueden reunir en una colección se puede ver que ambos siempre están sonrientes y se cruzan miradas cómplices.
"Guillermo es el gran amor de mi vida", dijo con plena seguridad Máxima a la prensa internacional.
Con su simpatía y calidez latina, supo ganarse el corazón de todo el pueblo y hoy, a más de diez años de aquel día en que selló su unión con el príncipe heredero, se prepara para acceder al honor más grande que es convertirse en reina de Holanda y comandar junto a su esposo el territorio que les fue encomendado en calidad de soberanos vitalicios.
La noticia corrió por las redes sociales
La noticia de que la argentina Máxima Zorreguieta Cerruti se convertirá en abril próximo en reina consorte de los Países Bajos disparó ayer una ola de comentarios, algunos positivos y otros cargados de ironía, entre los usuarios argentinos de foros y redes sociales.
"Máxima Zorreguieta, princesa de Holanda, podría convertirse en reina de aquel país. Por primera vez va a haber una reina argentina, y lo mejor de todo, hincha de Racing", publicaron en un foro de la afición del club argentino de fútbol, del que, aseguran, es simpatizante la esposa del príncipe Guillermo.
En Facebook, en un muro que supuestamente pertenece a Máxima Zorreguieta pero que no aclara si es o no oficial, los comentarios fueron positivos: una mujer expresó su "felicidad" porque una argentina "va ser reina por primera vez" y ansió que "ojalá se haga una película" sobre su vida.
"Debe ser hermoso haber encontrado a un príncipe azul real. Nosotras lo soñamos y el tuyo se hizo realidad", expresó otra usuaria.
"#Máximareina" se colocó ayer rápidamente entre los temas más comentados entre los usuarios argentinos de Twitter, red social por donde se canalizaron también los comentarios más críticos e irónicos, incluso de matiz político.
"A todos los que se emocionan con lo de Máxima, Holanda viene votando en contra de Argentina en el Banco Mundial y el FMI desde hace 3 años", dijo otro.
La noticia de la abdicación de la reina Beatriz también dio pie a los comentarios para comparar a Máxima con la presidenta argentina, Cristina Fernández.
"Máxima Zorreguieta, futura reina de Holanda. A ver qué titulo se inventará CFK (Cristina Fernández) para no quedar de menos", ironizó una mujer.
"¡El hada madrina de Máxima Zorreguieta es muy grosa!" (buena), comentó una joven, expresión de otras tantas mujeres que ven con admiración el sitial al que ha llegado esta argentina.
La colectividad, feliz
"Estamos contentos y orgullosos por este momento histórico", dijo André Das, presidente de la Asociación Holandesa en Argentina.
"Los holandeses que viven en Argentina la quieren mucho a Máxima y seguramente ella va a cumplir muy bien la función porque se ha preparado para ello", añadió Das. Cerca de 3.000 holandeses y descendientes de éstos viven en Argentina, principalmente en Tres Arroyos, ciudad visitada en 2006 por la reina Beatriz.
La segunda latina
Máxima Zorreguieta será la segunda latinoamericana en sentarse en un trono europeo después de que el 7 de octubre de 2000 la cubana María Teresa Mestre, esposa del Gran Duque de Luxemburgo, se convirtiera en la gran duquesa de ese país centroeuropeo.
La reina Silvia de Suecia también tiene orígenes latinoamericanos, ya que su madre, Alice Soares de Toledo, era una dama de la alta sociedad brasileña en la ciudad de Sao Paulo.