Las maras se comprometen a dejar de delinquir
SAN SALVADOR (EFE) -- Las pandillas o maras de El Salvador se comprometieron ayer a abandonar toda práctica delictiva en los cuatro municipios del país donde se llevará a cabo la segunda fase de la "tregua" entre ellas y que ha permitido la disminución de los homicidios en un 54,4% desde marzo pasado.
La segunda fase de la "tregua" iniciará en los municipios de Sonsonate (occidente), Quezaltepeque (centro), Ilopango y Santa Tecla, estos últimos ubicados cerca de San Salvador.
"Reiteramos nuestra firme voluntad de involucrar nuestras estructuras en los procesos que se llevarán adelante en cada uno de esos municipios, asumiendo que en ellos daremos inicio a un proceso que tendrá como finalidad el abandono pleno de toda actividad delictiva", dijo José Tiberio Valladares, uno de los líderes de la Mara Salvatrucha (MS), al leer un boletín de cinco pandillas.
El período de duración de la nueva fase del armisticio dependerá "del dinamismo y de los apoyos tanto externos como internos que reciban los actores locales que se involucren en dicho proceso", agregó Toribio Valladares, mejor conocido como "Snyder".
También señaló que están "trabajando intensamente en una campaña de retiro del armamento" que tienen sus estructuras en los 18 municipios donde por ahora se han comprometido a respaldar la segunda fase de la "tregua" y que comenzará en los cuatro municipios, sin detallar el nombre de los otros municipios.
El boletín conjunto de las maras Barrio 18, la MS, Mao-Mao, Máquina y Mirada Locos, fue leído en el penal de la Esperanza, cerca de San Salvador.
La OEA, presente.
En el acto participó el secretario de Seguridad Multinacional de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el canadiense Adam Blackwell, quien indicó que los "municipios libres de violencia" no están empezando de cero, ya que cada alcalde tienen sus planes de prevención.
Anteayer, el alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortiz, indicó que ya tienen más de ocho años de estar trabajando en la prevención.
Pese a que la segunda etapa de la "tregua" entre las pandillas iniciará de forma escalonada la próxima semana, según los alcaldes, los pandilleros afirmaron que desde ayer comenzaron a implementarla en los cuatro municipios, que luego se extenderá a unos 18, explicó Borromeo Enrique Henriquez de la MS, aunque indicó que la intención es que sea a nivel nacional.
El armamento será entregado a la OEA hasta que la nueva ley transitoria para la entrega de armas, aprobada el jueves y observada el viernes por el presidente Mauricio Funes sea ratificada por el Parlamento, dijeron los pandilleros, sin precisar la fecha y la cantidad.
En los municipios donde se lleve a cabo la segunda etapa del armisticio, "los pandilleros de las diferentes pandillas en general pueden transitar (...) con sus familias" sin ser agredidos, dijo durante la conferencia el pandillero Dionisio Umanzor.
Las pandillas aún no se comprometen a reducir las extorsiones, que es su forma de sobrevivir.