Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Todo un "sueño dorado"

Abel Pintos finalizará hoy su histórico maratón de 7 presentaciones con entradas agotadas en el porteño Teatro Opera de la calle Corrientes, en el que ha presentado su nuevo álbum titulado Sueño dorado. "Estamos muy contentos, porque no sólo el trabajo fue bien recibido, con Disco de Platino, sino porque las fechas en el Opera se vendieron casi sin promoción y con una gran afluencia a partir de las redes sociales", explicó Abel.




 Abel Pintos finalizará hoy su histórico maratón de 7 presentaciones con entradas agotadas en el porteño Teatro Opera de la calle Corrientes, en el que ha presentado su nuevo álbum titulado Sueño dorado.


 "Estamos muy contentos, porque no sólo el trabajo fue bien recibido, con Disco de Platino, sino porque las fechas en el Opera se vendieron casi sin promoción y con una gran afluencia a partir de las redes sociales", explicó Abel.


 El joven, de 27 años, comentó además que tenía intenciones de agregar más fechas en el Opera, pero argumentó que la gira de Sueño dorado debe continuar en otros lugares.


 Pintos, que grabó en las milenarias ruinas de la ciudad sagrada de los indios Quilmes, en la provincia de Tucumán, dijo que entre él y el público no hay distancias, dado que comparten la música que propone desde las letras de sus canciones.


 "El disco, en líneas generales, tuvo un recibimiento que me conmueve. Incluso muchos medios que nunca pasaron mi música ahora lo hacen, lo que me permitió llegar a mayor cantidad de gente", indicó.


 Sueño dorado, que salió en formato "CD + DVD", fue grabado en medio de la gira de su anterior disco, Revolución, el cual recibió muy buenas críticas y que llevó a Pintos a tocar por primera vez en el Luna Park.


 "Hacer un álbum representa un desafío, porque trato de buscar cosas novedosas para comunicar lo que realmente siento a través de mi música. Si no lo hago, no sería yo", sostuvo.


 El intérprete de La Llave, Quisiera o El Antigal, en una versión que recuerda a la realizada por Daniel Toro hace muchos años, se mostró agradecido con los colegas que destacan su crecimiento y la forma en que expresa su arte.


 También dijo estar feliz por el presente que atraviesa y aclaró que tiene en el folklore su "raíz" y que desde ahí realiza cualquier tipo de incursión musical.


 En cuanto al presente del género, consideró que en la actualidad el desarrollo artístico es importante y que entre septiembre y octubre el 80 por ciento de los espectáculos musicales en la calle Corrientes y en toda la Capital Federal son de ese estilo.


 "El folklore está empezando a estar cerca del límite, en cuanto a figuras de renombre, y en ese sentido hay que empezar a generar una sumatoria. No tiene que pasar mucho tiempo para que aparezcan nuevas figuras y a eso debemos estar atentos el público y los artistas", subrayó.

Pleno de sentimiento.




 En sus 6 recitales anteriores en el Opera, Abel Pintos entregó emoción y una calidad musical propia de su presente, para abrir con su Sueño dorado un espacio íntimo y pleno de sentimiento.






 Sus recitales tuvieron picos de emoción en interpretaciones como Cactus, la hermosa versión que hace del tema compuesto por Gustavo Cerati, pero también recibió ovaciones con No me olvides.


 Versiones de temas como Zamba para olvidarte, Todo está en vos, Flores en el río, Ofrezco, Sin principio ni final y La Llave --canción que va camino a convertirse en un clásico de la música popular-- motivaron que el público pidiera más y más.
Para los bises, luego de casi una hora y media, Pintos evidenció su soltura escénica y hasta se permitió pasos de comedia con la complicidad de sus músicos y el público.



 Sin embargo, el corolario llegó cuando interpreta El Antigal, con prólogo en off de Tom Lupo, y sobre los versos de Daniel Toro. Allí entregó una excelente versión, casi a capella, que recibió el respetuoso y largo aplauso del público, de pie.


 La de hoy será la despedida, pero Abel va por más en su constante ascenso autoral. (NA)


 Tras las 7 presentaciones, serán 17.500 espectadores los que acudieron a este llamado del cantante folklórico más convocante del país, convencido de que "cuando uno sueña puede cambiar su vida y puede influir positivamente en otra persona".



Estilos y protagonistas

A
Abel Pintos muestra una vez más que su música es renovable, pero al mismo tiempo adaptable a diferentes estilos y versiones. Además, su público ya no sólo está conformado por mujeres sino por hombres también cantan los temas a la par de sus parejas.

B
La banda es liderada por Ariel Pintos, en guitarra y coros; Marcelo Predacino, en guitarras, charango y coros; Facundo Guevara, en percusión; y Juan Blas Caballero en la dirección musical, bajo y samplers.