Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La secta Moon despidió a su "mesías"

CHEONGPYEONG (EFE) -- Los fieles de la Iglesia de la Unificación abarrotaron el templo principal de la secta en Corea del Sur para dar su último adiós al reverendo Moon, cuyo funeral y entierro se cumplieron ayer, 15 días después de su fallecimiento. Unos 35.000 asistentes, según los organizadores, de casi 200 países llegaron desde primera hora al Centro Mundial de la Paz Cheong Shim ("mente pura" en coreano), en Gapyeong, 60 kilómetros al este de Seúl.






 CHEONGPYEONG (EFE) -- Los fieles de la Iglesia de la Unificación abarrotaron el templo principal de la secta en Corea del Sur para dar su último adiós al reverendo Moon, cuyo funeral y entierro se cumplieron ayer, 15 días después de su fallecimiento.


 Unos 35.000 asistentes, según los organizadores, de casi 200 países llegaron desde primera hora al Centro Mundial de la Paz Cheong Shim ("mente pura" en coreano), en Gapyeong, 60 kilómetros al este de Seúl.


 Hyung Jin Moon, de 32 años, hijo menor del líder de la secta, está al frente de la iglesia desde 2008, mientras Kook Jin Moon, su cuarto hijo, dirige el conglomerado internacional Tongil Group.


 Sun Myung Moon, el único líder religioso en la historia capaz de lograr en vida hasta 3 millones de seguidores en 194 países, falleció el 3 de este mes a los 92 años por complicaciones de una neumonía que padecía.


 El reverendo fundó en 1954 la Iglesia de la Unificación y, una vez consolidado el movimiento, se autoproclamó "mesías" de la humanidad ante sus fieles bajo la premisa de que Dios le envió a la tierra para finalizar la obra que Jesucristo no pudo concluir debido a su temprana muerte.


 Acérrimo promotor de la unificación de las Coreas y defensor del entendimiento entre diferentes creencias y religiones, Moon alcanzó una gran influencia política internacional. También combinó en vida su fervor religioso e ideológico con un agudo olfato empresarial, que le permitió crear un imperio económico que abarca desde instituciones educativas y medios de comunicación en varios países hasta un fabricante automovilístico en Corea del Norte o un equipo de fútbol de la K-League surcoreana.