Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Alertan que la enfermedad celíaca impacta en la fertilidad

Afecta a 400 mil argentinos. Dicen que es importante mantener una dieta libre de gluten estricta para reducir los efectos tanto en hombres como mujeres.

La enfermedad celíaca, que según estimaciones afecta a 400 mil argentinos, impacta en la fertilidad de hombres y mujeres, alertó hoy un informe médico realizado por Fertilab Argentina.

El trabajo precisó que una vez diagnosticada la enfermedad celíaca, es importante mantener una dieta libre de gluten estricta, para reducir masivamente los efectos de la infertilidad tanto en hombres como en mujeres.

La celiaquía se caracteriza por ser una inflamación crónica de la mucosa intestinal debido a la incapacidad para digerir la gliadina, una proteína presente en el gluten, componente del trigo, la cebada y el centeno.

Las defensas de las personas sensibles a la gliadina reacciona ante esa proteína provocando inflamación y, finalmente, atrofia las vellosidades intestinales que absorben los nutrientes.

La médica Andrea Marazzi, especialista en problemas de fertilidad, precisó que "las mujeres celíacas presentan un retraso de dos años en la aparición de la menarca y un adelanto de entre tres y cuatro años de la menopausia".

Marazzi añadió que "el ciclo menstrual de esas mujeres se ve alterado por amenorreas y presentan una mayor incidencia de abortos repetitivos".

En cuanto a los hombres, indicó que "los celíacos también poseen mayor riesgo de infertilidad y otros trastornos reproductivos, así como una mayor incidencia de hipoandrogenismo, es decir bajos niveles de testosterona".

"Esto se traduce en una deficiencia de andrógenos en el cuerpo, lo cual conduce a una falta de virilidad y potencia sexual y además, se ve también afectada la calidad de su esperma", puntualizó. (Télam)