Se perdieron casi 158 mil empleos
BUENOS AIRES (DyN y Reuters) -- Casi 158 mil trabajadores del sector informal de la economía perdieron su empleo entre enero y marzo de este año, mientras que otros 16.000 del sector registrado consiguieron ocupación, revela un informe de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL).
El estudio de SEL estima que durante los primeros tres meses de este año hubo un importante destrucción de empleo, pero explica que no se verifica un incremento de la desocupación, debido a que el 76 por ciento de los que dejaron de trabajar salieron del mercado, es decir, no volvieron a buscar nueva una ocupación.
De acuerdo con el informe privado realizado en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), en el último cuatrimestre del año pasado hubo una caída neta del empleo en todo el país de 60 mil puestos, aunque en el sector formal hubo un crecimiento de 88 mil.
En cambio, entre enero y marzo pasados hubo una caída neta de los puestos de trabajo de 158 mil, aunque en el sector registrado hubo un leve incremento de 16.000 puestos.
"La conclusión más probable es que hay una combinación, en proporciones difíciles de estimar, entre destrucción de puestos informales muy precarios, y una reducción de la oferta de trabajo por disminución del salario real vis à vis el precio de reserva en actividades fuera del mercado laboral", fija como hipótesis la consultora privada.
El estudio indica que "en términos sociales, por cierto, esto sugiere que los afectados por esta disminución de la población ocupada son los más pobres".
La consultora dirigida por el economista Ernesto Kritz, estima que 4 de cada 5 puestos pedidos durante el arranque del 2012 se originaron en el Gran Buenos Aires.
Por otro lado, en base a datos propios, dice que la proporción neta de empresas líderes que indicó tener planes de expansión de la dotación, cayó en el segundo trimestre a 4,5 y a 1,8% en junio.
El estudio advierte que "en el primer trimestre de este año había sido de 22,3 y en el primero de 2011, de 29,7%".
En tanto y como un nuevo síntoma del enfriamiento de la actividad económica en lo que va de 2012, un sondeo realizado por la agencia de noticias especializada en información económica y financiera Reuters señaló ayer que la recaudación impositiva local habría continuado su desaceleración en julio en términos interanuales.
Según Reuters, que consultó a seis economistas locales y uno del exterior, la recaudación de julio sería un 21,4% mayor a la del mismo mes del año anterior para ubicarse en los 58.061,3 millones de pesos (12.691 dólares).