No le tiene miedo a nada
"Soy conciente que se trata de una película dedicada a los chicos, pero también está dirigida a los grandes que conservan a un niño en su corazón", señaló la cantante folklórica Soledad Pastorutti, quien protagoniza el filme Soledad y Larguirucho, con guión y dirección de Manuel García Ferré y Néstor Montalbano, que desde el viernes pasado puede ver en la sala Visión 3 de nuestra ciudad.
"Me crié con los personajes de Manuel. Cuando era chica en mi pueblo de Arequito, con mi hermana Natalia, nos pegábamos al televisor a ver esa única hora de dibujitos donde personajes como Hijitus o Larguirucho nos maravillaban", recordó la intérprete.
Soledad reflexionó que aquel impacto, "en tiempos donde no había más de dos canales y apenas una hora de dibujos animados, es muy distinto a lo que puede vivir mi hija Antonia que tiene varias señales con animaciones que puede ver todo el día".
Consultada acerca del filme, contó que "para mí es un orgullo haber sido elegida por García Ferré para protagonizar esta historia".
"Soy una caradura".
Soledad comentó que la concreción del largometraje "me llegó en un momento de mi vida donde agradezco todo lo que conseguí y que, por ello, me permite disfrutar mucho más de lo que hago.
"Soy una caradura increíble porque no le tengo miedo a nada. Toda mi vida fue así desde que me subí por primera vez al escenario", subrayó quien con 15 años fue revelación del Festival de Cosquín, en 1996.
Soledad y Larguirucho es un filme animado donde la siempre maligna Bruja Cachavacha envidia a La Sole y para quitarle sus dotes de cantora se alía con el profesor Neurus y sus secuaces Pucho y Serrucho.
En pasajes de Soledad y Larguirucho, filmada íntegramente en la provincia de San Luis, aparecen como invitados especiales el Chaqueño Palavecino, Diego Capusotto, Carlos Balá, Guillermo Andino y los músicos de Soledad comandados por su director musical, Pablo Santos.
Capaz de la infidencia, la hacedora de álbumes como Poncho al viento, La Sole y Yo sí quiero a mi país, apuntó que "me sentí muy acompañada durante la filmación porque pude estar con mi familia y hasta mi abuela viajó a San Luis".
Asimismo, lamentó que por falta de acuerdo entre dos compañías discográficas, no pueda editarse en CD la banda sonora de Soledad y Larguirucho.
"Hubiese sido lindo poder editar el disco con lo que hacemos en la película porque hay hermosas canciones de distintos estilos musicales, desde el Ave María hasta A Don Ata", concluyó.
Siempre en la búsqueda.
Pastorutti ubicó esta nueva travesura en un soporte donde en 1999 protagonizó La edad del sol, en una tendencia personal de "ser una persona muy inquieta que difícilmente se quede con algo para toda la vida".
"Siempre voy buscando, tanto desde mi profesión de cantante como a la hora de hacer televisión en Ecos de mi tierra (Canal 7) como ahora con La voz argentina (Telefé)", confesó.
Con relación a su rol en el programa dominguero en la señal de las pelotitas donde compite con Ale Sergi y Juliana Gattas (Miranda!), Axel y José Luis "El Puma" Rodríguez por captar las mejores voces participantes, resaltó que "hubo mucho trabajo previo".
"Vi el formato original mexicano, tuvimos muchas reuniones hasta llegar a la grabación y hubo que estudiar bien las reglas de juego", repasó.
La cantante celebró el buen arranque del envío y sostuvo que "me dijeron que estuvo bien de rating y aunque con esas cifras es como lo que ocurre con un disco que por el hecho de que venda bien no habla de un buen trabajo, es obvio que dependemos de tener audiencia para poder seguir adelante".
En cuanto a proyectos, la artista adelantó que próximamente "vamos a reanudar la gira de recitales `A la carta con Soledad` por el interior del país y creo que el nuevo disco de estudio va a pasar para el año próximo". (Télam)