José Luis Perales, en la "París de América"
BUENOS AIRES (DyN) -- El músico y compositor José Luis Perales manifestó que Buenos Aires "es la París de América", ciudad en la que viviría porque, allí, nunca se sintió un extraño.
El español está lanzando lanza el CD Calle soledad, el primero con nuevas canciones tras seis años, álbum que presentará en octubre en Argentina.
"Es una ciudad que no duerme, es romántica y aporta muchas cosas en los rincones pintorescos, pero es la gente y la cultura que la hacen la gran ciudad de América", dijo Perales.
El cantante manifestó que en Buenos Aires siempre se sintió "muy querido, respetado y es una gran felicidad llegar con mi música".
Además, señaló que cedió los derechos de autoría del tema Canción para Manuela, que compuso para su nieta, a la organización Aldeas Infantiles, tutelada por mujeres que se dedican a la atención y cuidado de niños víctimas de la marginación, el maltrato, la orfandad y el desamparo.
"La experiencia la tuve en Argentina hace tiempo en lugares de Córdoba y Buenos Aires", dijo el cantante sobre su llegada a esa organización.
Perales explicó que "en cada país de América a donde voy las hay. Verdaderamente es muy emocionante llegar a un aeropuerto y que esos niños te den la bienvenida con pancartas".
"Me involucré con estos niños para siempre", afirmó, y explicó que son "marginales o provenientes de la orfandad, o de malos tratos, abandonados. Hay que ser muy sensibles con ellos".
Tras la experiencia en Argentina, cuando Perales volvió a su país se contactó con Juan Belda, presidente de Aldeas S.O.S local, quien le explicó la labor que desarrollan en todo el mundo en favor de la infancia.
El intérprete le preguntó a Belda cómo podía colaborar con la entidad y éste le pidió que compusiera una canción promoviendo la idea de Aldeas Infantiles y que la incluyera en un disco.
Así surgió el tema Que canten los niños, que se incluyó en el álbum Con el paso del tiempo, cuyos derechos fueron los primeros que el autor cedió a la organización.
Las lluvias de otoño.
-- ¿El disco tiene historias vividas por usted?
-- Hay muchos de mis recuerdos de adolescente, mis primeros amores. Hay bastante de mí, como Canción para Manuela, mi nieta que ahora tiene 3 años. Escribo algo de los hijos de mis hijos, no sólo andar cuidándoles.
-- ¿Por qué tanto tiempo sin canciones nuevas?
-- He tenido una especie de letargo, pero cuando empiezan las lluvias de otoño me escapo al campo y realmente cuando llega este tiempo es que encuentro soledad para escribir.
-- ¿Por qué en otoño?
-- Aunque no soy nada melancólico, el otoño es una época de grises y lluvias, busco ambientes tristes y nostálgicos para escribir.
-- ¿Por qué "Calle soledad"?
-- No es casualidad, es el nombre de la calle que siempre recorrí en mi juventud para ir al colegio. La soledad es ideal para hilvanar ideas, me permite agarrar la música y rescatarla.
Historias de soledad.
-- ¿La palabra soledad aparece mucho en sus temas?
-- La soledad es siempre mi compañera inseparable, soy muy solitario, mi mundo estaba en la casa de mis padres en el campo leyendo a Gustavo Adolfo Bécquer y aprendía música y solfeo.
-- ¿Siempre compone música para enamorarse?
-- Intuyo que con este disco va a pasar un poco eso. Hay algunas canciones de boliche, le estaba escapando un poco a eso con temas con arreglos muy vivos, con música joven y fresca. Es un disco bien recibido y se difundió tan rápido que haré tres conciertos en un teatro de Gran Vía, en Madrid. Hace tiempo que no me pasaba esto, la gente está agradecida por este trabajo.
-- ¿Hay una crisis de creatividad musical?
-- En lo melódico se están rescatando temas de los años 60, es música que está en su mejor momento con versiones de canciones antiguas. No es que no haya creatividad, falta más apoyo de las discográficas y la respuesta es la bajada gratuita de música por Internet, por eso no apuestan tanto como antes.
-- ¿No se cansa de interpretar sus temas más antiguos?
-- No te puedes cansar de algo que hace feliz a la gente. Hay que buscar que no sea aburrida al interpretarla; existen temas que cantarlos gasta, pero la gente no te perdona si no las haces.