Lo auténtico aún existe
La Red Tayka de Hoteles Ecológicos y Comunitarios es un modelo único y novedoso en el que las comunidades campesinas del sur del altiplano participan activamente en el manejo de sus cuatro hoteles.
No es casual que los cuatro hoteles de la red estén en Potosí, la tierra boliviana que cobija las vetas de plata más codiciadas del mundo, una riqueza que atrajo a tantos aventureros que la ciudad superó en población a Londres, París y Madrid. La misma que acuño la frase "vale un Potosí".
Potosí se ha mantenido intacta, tanto en su arquitectura de ciudad cosmopolita de antaño, como en la permanencia de sus culturas originarias.
Y la naturaleza puso allí el reservorio de sal más grande del mundo, el Salar de Uyuni, en medio de paisajes bellísimos.
El proyecto de estos hoteles ganó, en 2002, un concurso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que las comunidades indígenas, a través de empresas legalmente constituidas, poseen un tercio de cada uno de los emprendimiento, además de percibir un dólar por turista.
Los cuatro hoteles tienen diseños similares, pero en su construcción se usaron materiales del lugar, mientras que los artesanos y los pueblos indígenas apuntaron a mostrar a los visitantes sus raíces andinas.
Los hoteles fueron decisivos en el desarrollo de las comunidades del Salar de Uyuni, ya que, además de incentivar la actividad turística, también impulsaron la agricultura, hasta entonces la base de su economía.
Este modelo puso en marcha un mecanismo social responsable, inclusivo y participativo, y un programa de capacitación para paliar la pobreza.
La oferta turística integral de Bolivia fue presentada en un Workshop que se realizó en los salones del Hotel Loi Suites, en Buenos Aires, oportunidad en la que el embajador de ese país en Argentina, Rafael González, calificó al turismo como "la industria de mayor desarrollo".
El diplomático agregó que hasta hace poco tiempo el 90 por ciento de los turistas iban a Europa y Estados Unidos, mientras que ahora otras regiones, entre ellas América Latina, atrae a los viajeros del mundo.
Bolivia, en el corazón de la América sureña, con 36 naciones y 30 lenguas, posee una diversidad cultural que enriquece el espíritu.
El país del Tiwanacu, la cultura más longeva de América Latina, también tiene un lago sagrado, el Titikaka; el Pantanal y la Amazonía; las Misiones Jesuíticas de Chiquitos; Trinidad, la tierra de las lomas prehispánicas, y el carnaval de los diablos de Oruro, un derroche de colores en la tierra de los Urus.
CORINA CANALE
A
HOTEL TAYKA DE SAL
Este hotel construido con bloques de sal y sobre un promontorio que se asoma al desierto blanco, está en el poblado de Tahua, a los 3.700 metros de altura.
En la orilla norte del Salar de Uyuni el día comienza en la terraza, al sol y con un buen desayuno.
Desde allí se divisan la isla Pescado, donde crecen cactus gigantes, y la isla Incahuasi, que tiene siete sitios arqueológicos, dos ruinas incaicas, treinta cavernas y doce túneles.
Los que disfrutan del montañismo suave pueden caminar hasta el mirador de Pukara Chillima, donde hay ruinas precolombinas, mientras que los más osados pueden escalar hasta la cima del volcán Thunupa.
Entre las actividades culturales se destaca la visita al Museo de Chantani y siempre una comunión plena, inconmensurable, con la naturaleza.
B
HOTEL TAYKA DE PIEDRA
En San Pedro de Quemes las casas son de adobe, bajitas y con un patio central; los cimientos de piedra y barro y algunos techos de paja.
En ellas vive la gente que trabaja la tierra y cría camélidos, en su mayoría llamas, en la orilla sur del Salar de Uyuni.
El hotel está frente a una península y rodeado de montañas.
Muy cerca están las ruinas históricas de Pueblo Quemado, al que los chilenos incendiaron en 1879, cuando invadieron Bolivia.
Pero la gente volvió al terruño y levantó sus casas.
También están por allí las raras Rocas Soldados, figuras erguidas que miran hacia el horizonte.
Y un poco más lejos las aguas termales del Volcán Olca, pozones de aguas calientes cercanos al camino, en una planicie de pajonales y tierras salinas.
C
HOTEL TAYKA DEL DESIERTO
Es un refugio de montaña único en el mundo, en Ojo de Perdíz, a los 4.600 metros de altura y en el corazón del Desierto de Siloli, salpicado por rocas que el viento forjó sin prisa y sin pausa.
Es parte del Desierto de Atacama y, al igual que él, uno de los más áridos del mundo.
Por allí se entra a la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, que recibe al visitante con el Arbol de Piedra, de 5 metros de alto, y la Laguna Colorada, con sus islas de bórax y sus colores marrones y rojos profundos, que provienen de algas que tiñen las aguas.
Allí recalan los flamencos rosados, aves migratorias que siempre vuelven a meter sus patas largas en esas aguas mansas y ricas en minerales.
D
HOTEL TAYKA DE LOS VOLCANES
Este hotel domina los bofedales alto-andinos de Quetela Grande, en Los Lípez, cerca de la frontera con Argentina y de la Reserva Eduardo Avaroa.
Lo custodia el Volcán Uturunco, de 6.022 metros de altura y dos cumbres, que es el sexto más alto de Bolivia en la altiplanicie puneña, rodeado por el Salar de Uyuni y las Lagunas Celeste, Colorada y Verde.
Vale la pena conocer el poblado de Quetena Chico, dentro de la reserva, y también ir en los vehículos todo terreno que llegan a la silleta, entre las dos cumbres del volcán, a los 5.780 metros de altura, para estar más cerca del cielo azul y respirar uno de los aires más limpios del planeta.
Estudios científicos arrojan que creció a razón de 1,3 centímetros por año en las últimas dos décadas, y lo calificaron de semidormido porque tiene fumarolas activas.
Se calcula que su última erupción habría sido hace 300.000 años, y que por su crecimiento estaría acumulando otra.
TIPS
Servicios en los hoteles
Agua caliente, baños privados, calefacción, servicio de bar y restaurante, edredones de plumas. Capacidad de alojamiento: 47 personas en cada uno.
¿Por qué?
Estas son dos razones para elegir Bolivia: la cercanía con Argentina y sus precios muy competitivos.
Acceso Aéreo
A través de la aerolínea BOA Boliviana de Aviación cuya web es www.boa.bo y, en Buenos Aires, Tucumán 994 piso 2, con teléfono (011) 5252-3411.
Dónde informarse
Más información se puede conseguir a través de la web: www.taykahoteles.com