Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Legitimaron a trabajadores

Horas antes de que se venciera la prórroga para que desalojaran la planta, ocupada desde principios de mes, los operarios del frigorífico Villa Olga recibieron la novedad de que fueron legitimados por un organismo nacional. Enrique Garaggiola, representante local de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados, confirmó ayer la noticia, al afirmar que "se cayó la matrícula de la cooperativa denunciada, perteneciente a Sonia Guelac".




 Horas antes de que se venciera la prórroga para que desalojaran la planta, ocupada desde principios de mes, los operarios del frigorífico Villa Olga recibieron la novedad de que fueron legitimados por un organismo nacional.


 Enrique Garaggiola, representante local de la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados, confirmó ayer la noticia, al afirmar que "se cayó la matrícula de la cooperativa denunciada, perteneciente a Sonia Guelac".


 Dijo que la decisión fue adoptada por el propio Patricio Griffin, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que depende del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.


 "Esperábamos esto, que declararan el fraude laboral", afirmó Garaggiola.


 Explicó que esta decisión implica que Guelac "no pueda operar más con la cooperativa, que funcionaba como una bolsa de empleo".


 Ahora los operarios --según el vocero-- tendrán dos alternativas. Por un lado, avanzar hacia la vía judicial "contra ella y también (Silvio) Siracusa (titular de la firma), porque tiene una responsabilidad solidaria. Le van a llover telegramas reclamándole los derechos de los trabajadores y se podría buscar hasta la expropiación".


 Por el otro, la legitimada Cooperativa Fortín Cuatreros, a cargo de los propios afectados, podría avanzar en el intento de reanudar la faena.


 El empresario Siracusa pretende conseguir 6.000 cabezas de animales mensuales, mientras las gestiones ante diferentes entes oficiales aún no dieron resultado.


 "Hay un usuario que tiene 3.000 cabezas para faenar, pero esa propuesta fue rechazada por Siracusa, porque no le daban los costos. Ellos son 20 tipos que quieren agarrar plata sin trabajar", afirmó Garaggiola, en representación de las más de 200 personas que están en conflicto desde hace 8 meses.


 Sobre la posibilidad de desalojo de la planta ubicada en cercanías de General Cerri, teniendo en cuenta los plazos impuestos por la jueza de Garantías N º 4, doctora Marisa Prome, el dirigente relativizó la alternativa, a partir de esta novedad.


 "¿Quién va a venir a sacarnos, con esta decisión que viene de la Nación?", se preguntó.


 Por último, anunció que a partir de julio la mayoría de los trabajadores comenzará a cobrar un subsidio de mil pesos otorgado por el ministerio de Trabajo de la Nación.