SERRAT-SABINA De gira y en clave argentina
Después de abrir con notable suceso la serie de 28 presentaciones en la Argentina con conciertos en las ciudades de Salta, San Miguel de Tucumán y Neuquén, los cantautores españoles Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina recalarán finalmente en puerto bahiense, conce mañana se reunirán por primera vez en conjunto en el estadio del Club Liniers (avenida Alem.
La cita fijada para las 21.30, tendrá como motivo la gira "Dos pájaros contraatacan", excusa para presentar en territorio sudamericano el último disco a dúo, La Orquesta del Titanic.
Desde los comienzos del impresionante segmento argentino de un tour mundial la dupla fundamentó la decisión de volver a reunirse a cinco años de la primera (y festiva) experiencia compartida, en el hecho de tener un disco nuevo.
La apuesta tomó la forma de La orquesta del Titanic, un álbum con 11 canciones inéditas que urdieron a cuatro manos y que grabaron el reputado Javier Limón y Salomé Limón.
"Lo que nos hizo retomar la idea de hacer una gira y luego decir que no haremos la gira si no tenemos unas canciones nuevas que enseñar, era por cómo se había quedado el paladar de contento con el recuerdo de la otra gira donde la felicidad fue tan compartida, tan lúdica y tan maravillosa", reflexionó Joaquín.
Sin dejar que el hilo caiga para el lado del humor, insistió que "lo único que nos impedía retomarla otra vez era el sentido de la responsabilidad con respecto al público para no sólo subirnos a repetir aquello sino que dijimos `vamos a hacer unas nuevas canciones'".
El creador de gemas como Pueblo Blanco, Señora y Disculpe el señor, aportó que "no tenía sentido repetirnos. No nos hace falta buscarnos aquello que no nos aporte algo sino darnos un plus de credibilidad a nosotros mismos".
"El podría andar cantando por su cuenta y yo por la mía y no nos hubiera faltado trabajo. Y tampoco si no tenemos trabajo un año no nos va a pasar nada", insistió Joan Manuel.
Datos de ubicación
El show dará inicio a las 21.30 en punto. Las puertas se abrirán a las 18.30 y se recomienda al público vaya con tiempo de antelación y para la gente de plateas, con no menos de una hora de anticipación.
* Por la Puerta 1 (ingreso principal al club por avenida Alem) entran sectores F-G-K-L.
* Por la Puerta 2 (ingreso principal al club por avenida Alem) entradas generales.
* Por la puerta 3 (ingreso por avenida Alem, casi Trelew) irán campo parados.
* Por la puerta 4 (nuevo ingreso por calle Trelew) entran sectores H-I-J-M--N.
* Por la puerta 5 (nuevo ingreso por calle Trelew) entran preferenciales.
* Por la puerta 6 (ingreso por calle 12 de Octubre) entran sectores A-B-C-D-E.
A Bahía, embarcados en "...Titanic"
Lejos de toda nostalgia y enfocado en La Orquesta del Titanic --el álbum compartido que Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina presentarán mañana, desde las 21.30, en el estadio del bahiense Club Liniers--, el catalán apuntó que "cada canción nos llevaba al lugar que ella quería y por ello nos llevó a sitios que no habíamos pensado ir".
"Concretamente --abundó-- La orquesta del Titanic comienza con unos versos que no tenían nada que ver con un barco, pero luego caímos en el Titanic".
Para continuar derribando el mito, Sabina puntualizó que "hay gente que tiende a creer que somos unos estrategas y a mí me da una tremenda risa porque si nos conocieran... Alguno creerá que la idea del naufragio y de los músicos del Titanic es algo, como se llama ahora, conceptual. Que queríamos hacer una metáfora de lo que está pasando en el mundo y para nada".
"Bien es verdad que a mitad del disco nos dimos cuenta de lo del Titanic y nos dijimos qué maravilla que coincida esto con esta idea, pero previamente para nada. Solamente queríamos escribir canciones que es lo que consideramos un oficio sagrado", redondeó.
Santa milonguita. Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina destacaron cuánto los influenció el folklore argentino y, según reveló Sabina, "hay una especie de milonga recitada que quedó afuera del disco pero que quizás toquemos una de estas noches en el Luna Park".
Antes de ese prometido estreno y durante el concierto del miércoles que reunió a 12.000 espectadores en el estadio de Atlético de Tucumán, ambos regalaron una sentida versión conjunta de Luna tucumana, uno de los himnos de la canción nacional creado por Atahualpa Yupanqui.
"La música folklórica argentina me ha influido tremendamente. Mi relación con Yupanqui fue extraordinariamente fraternal y las noches de guitarreada han sido inolvidables y mi hígado las ha asumido con una enorme satisfacción", confesó Serrat.
Sabina aportó que "en España, que estaba llena de peñas aún antes de la llegada masiva de argentinos por el exilio, entonces fui muy `cafrunista'".
"Aprendí zambas, vidalas y chacareras del modo en que Jorge Cafrune las tocaba en la guitarra", comentó el autor de A la orilla de la chimenea, Ruido y La canción más hermosa del mundo.
Con opinión política
Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina son unos hacedores de canciones que al calor de sus vastas obras lograron sintetizar los sueños y los anhelos de un público que los adora a ambos lados del Atlántico.
Esos temas cruzados también por la coyuntura social y política, parece obligar a que en cada encuentro con la prensa haya necesidad de que sus voces se expresen en relación a situaciones de la actualidad, ya sea de medidas de gobierno o de las gambetas y los goles de Lionel Messi.
En la conferencia de prensa de la semana pasada, por ejemplo, fueron contundentes para defender la posición soberana argentina sobre las Islas Malvinas ("defendemos el derecho de la República Argentina sobre las Malvinas, esto es evidente. De la misma manera que defendemos el derecho de los argentinos a sobrevivir a los intereses particulares, personalistas que ha tenido gran parte de la clase política argentina", lo expresó Serrat).
Más tarde, los trovadores ahondaron en otras miradas acerca del presente de su país y de la visión que tienen acerca del momento que atraviesa Latinoamérica.
"En España estamos viviendo un momento absolutamente menemista de ponerse a privatizarlo todo", opinó Sabina antes de que Serrat apuntara que "la sociedad española está en general muy asustada, muy desconcertada. Bajó los brazos", según describió.
Desde la actualidad española, el catalán señaló que "la reforma laboral que se hizo en este momento representa una marcha atrás terrible. Mucha gente sería capaz de perder gran parte de sus beneficios con tal de no perder su puesto de trabajo y la situación es bastante angustiante".
Frente a ese panorama, resaltó que "las manifestaciones de estudiantes son las que están salvando un poco la cara a la sensibilidad".
De acuerdo en la crítica al Partido Popular que regresó al Ejecutivo desde diciembre pasado de la mano de Mariano Rajoy, pero difiriendo en el proceso que desembocó en la vuelta de la derecha al gobierno, su colega marcó que "a partir del segundo gobierno de (José Luis Rodríguez) Zapatero se hizo imposible seguirlo apoyando".
Sabina sostuvo que el socialista ex premier español "se presentó con un programa y un día le pusieron una pistola en la cabeza en Europa y tuvo que hacer lo contrario. Y si bien lo hizo con dignidad y con decencia, ya no se pudo continuar a su lado".
De vuelta aquí
Sobre la situación latinoamericana, Serrat retomó la palabra y reflexionó que "nunca he estado de acuerdo con esta idea de la globalización de la izquierda latinoamericana ni como planteamiento ni como realidad porque, definitivamente, no es lo mismo Lula que Chávez, ni Omala que Mujica, ni Evo que Cristina".
Puesto a escoger entre algunos de los procesos y sus referentes, el "Nano" señaló que "para mí hay dos personajes muy interesantes que son Lula y Mujica".
Sobre el ex presidente de Brasil apuntó que "es un político con un grado de veteranía extraordinario que ha sabido manejarse con rectitud y honradez y que a la hora de tener la manija del poder ha sabido captar intereses en lugar de contraponerlos".
En relación al premier uruguayo, Serrat destacó que "es un luchador y un hombre honrado que está logrando unos avances impresionantes y, además y lo que es más importante, está uniendo el tejido social del país".