Cómo quedó el calendario escolar 2012
El lunes 13 de este mes es la fecha en la que deberán reincorporarse a las escuelas los docentes, según estipula el calendario escolar 2012, luego de 41 días de licencia anual.
A partir de entonces comenzará a regir el organigrama escolar para el presente ciclo lectivo, que llevará como consigna el bicentenario de la creación de la Bandera Nacional, según explicó el inspector jefe distrital de Educación, Miguel Angel Romero.
Las fechas rigen para las escuelas públicas y privadas, aunque en este último caso puede haber diferencias.
Durante febrero, según consigna el sitio oficial, habrá dos jornadas de perfeccionamiento docente (llamadas institucionales), cuyas fechas no se precisaron aún.
El martes 28, luego del feriado nacional del 27 por el bicentenario de la creación de la insignia patria, darán comienzo las clases para los niveles Inicial, Primario, Especial, Centros de Educación Física, Centros Educativos Complementarios y Escuela de Estética.
En tanto, dos días después, el jueves 1 de marzo volverán a clases los secundarios y quienes cursen en Formación Profesional y la Educación de Adultos.
Los establecimientos del nivel terciario de la educación artística comenzarán el ciclo el lunes 12 de marzo.
El receso de invierno regirá del 16 al 27 de julio y el ciclo finalizará el martes 18 de diciembre.
En tanto, se estipulan seis jornadas de perfeccionamiento en el año: dos en febrero y las restantes en junio, septiembre, noviembre y diciembre.
Feriados y asuetos.
* Lunes 20 y martes 21 de febrero (Carnaval).
* Lunes 27 de febrero (Bicentenario de la creación de la Bandera).
* Lunes 2 de abril (Día del Veterano y de los caídos en Malvinas).
* 5 y 6 de abril (Jueves y Viernes santo).
* Miércoles 11 de abril (Aniversario de Bahía Blanca).
* Lunes 30 de abril (feriado puente por el Día del Trabajador).
* Martes 1 de mayo (Día del Trabajador).
* Viernes 25 de mayo (Revolución de Mayo).
* Miércoles 20 de junio (Día de la Bandera).
* Lunes 9 de julio (Día de la Independencia).
* Lunes 20 de agosto (Paso a la inmortalidad de José de San Martín, que es el 17).
* Lunes 24 de septiembre (Día de la Virgen de la Merced).
* Lunes 8 de octubre (por el 12, Día de la Diversidad Cultural).
* Lunes 26 de noviembre (por el 20, Día de la Soberanía Nacional).
* Sábado 8 de diciembre (Asunción de la Virgen).
* Lunes 24 (feriado puente por Navidad).
* Martes 25 de diciembre (Navidad).
Ambito universitario
En la UNS:
* Los ingresantes que realizan los cursos de nivelación tendrán los exámenes los días 5 y 6 de marzo.
* Las clases comenzarán el 19 de marzo.
* El receso invernal será del 16 al 27 de julio. El lunes 13 de agosto se reanuda el cursado. El segundo cuatrimestre finalizará el 30 de noviembre.
En la UTN:
* Los ingresantes tendrán tres fechas de exámenes: de matemática, serán el 1, el 8 y el 14 de marzo, siempre a las 16. Los correspondientes al taller de lectura, comprensión y comunicación del saber serán el 2, el 9 y el 15 de marzo, a las 16.
* La evaluación del taller de orientación universitaria será el 5 de marzo, a las 16.
* Los alumnos de 2º a 5º año de las distintas carreras comenzarán a cursar el primer cuatrimestre el lunes 5.
* Los ingresantes que aprueben los exámenes lo harán el 19 de marzo.
* El receso será del 16 al 27 de julio y la finalización de clases, el 30 de noviembre.