Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

IOMA suma 3.500 remedios a su cobertura

LA PLATA (Télam) -- El Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires aumentó la cobertura a entre 60% y 100% del precio de venta de unos 3.500 medicamentos, se anunció ayer oficialmente. "IOMA tiene lo que se denomina una cobertura de monto fijo, por lo que si el afiliado elige el producto comercial de menor valor aumenta significativamente su cobertura, pudiendo alcanzar el 100% del precio total del medicamento", dijo el titular de IOMA, Antonia La Scaleia.




 LA PLATA (Télam) -- El Instituto de Obra Médica Asistencial (IOMA) de la provincia de Buenos Aires aumentó la cobertura a entre 60% y 100% del precio de venta de unos 3.500 medicamentos, se anunció ayer oficialmente.


 "IOMA tiene lo que se denomina una cobertura de monto fijo, por lo que si el afiliado elige el producto comercial de menor valor aumenta significativamente su cobertura, pudiendo alcanzar el 100% del precio total del medicamento", dijo el titular de IOMA, Antonia La Scaleia.


 La actualización de los valores se tomó en cuenta luego de haber evaluado los medicamentos más utilizados por los pacientes de la obra social.


 "Hay que recordar que todos los productos que están a la venta han pasado los correspondientes controles que realiza el ANMAT, con lo cual hay que empezar a no dejarse llevar por las marcas, y comenzar a utilizar los productos según su medicina genérica", finalizó.


 Según se anunció, IOMA cubrirá un 84% del costo del ibuprofeno, que es droga utilizada como antiinflamatorio, analgésico y antitérmico, concretamente usada para fiebre, dolores articulares, odontológicos, lumbalgias y todo tipo de dolores postraumáticos, contra un 38% que se cubría anteriormente.


 En tanto que el omeprazol, un antiácido utilizado para casos de afecciones gastroduodenales, como por ejemplo gastritis, duodenitis, ulceras gastroduodenales y hernias hiatales con reflujo, cuya cobertura anterior era del 59% del valor de venta, tendrá ahora una cobertura del 70 por ciento.


 El doctor Ricardo Ferrari, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Buenos Aires, explicó que "el avance sobre los genéricos facilita el acceso a los medicamentos", ya que reduce sensiblemente los costos.


 "La decisión de comenzar a utilizarlos, requiere de un cambio cultural, que es paulatino; ya que se da cuando la gente comprueba que el producto es efectivo por su principio activo y no por su marca", explicó.


 En tanto, el titular de la Cátedra de Farmacología Aplicada (UNLP), Osvaldo Farina, explicó que "el nombre de un medicamento es lo que se denomina genérico; por ley, el profesional debe prescribir el medicamento por el nombre genérico, porque eso será lo que le permita al afiliado escoger la marca y, por consiguiente, el precio que pueda pagar".