Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El gobierno subió la mínima a 1.687 pesos

BUENOS AIRES (NA) -- En cumplimiento de la ley de Movilidad Jubilatoria, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer un aumento del 17,62% a partir del 1 de marzo próximo para jubilados y pensionados, incluyendo a Veteranos de la Guerra de Malvinas. En un acto en la Casa Rosada, la mandataria detalló que el haber mínimo pasará de 1.434 a 1.687 pesos y recordó que el 74,8% de los jubilados del país, es decir, 4,3 millones de personas, reciben este beneficio.




 BUENOS AIRES (NA) -- En cumplimiento de la ley de Movilidad Jubilatoria, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer un aumento del 17,62% a partir del 1 de marzo próximo para jubilados y pensionados, incluyendo a Veteranos de la Guerra de Malvinas.


 En un acto en la Casa Rosada, la mandataria detalló que el haber mínimo pasará de 1.434 a 1.687 pesos y recordó que el 74,8% de los jubilados del país, es decir, 4,3 millones de personas, reciben este beneficio.


 Este incremento significará para el Estado un gasto mensual de 1.919 millones de pesos hasta el próximo 1 de septiembre, cuando está previsto que comience a regir el segundo aumento anual en los haberes de los jubilados y pensionados de la Argentina, de acuerdo con la Ley 26.417.


 "Somos el país de toda Latinoamérica que mayor cobertura tiene en materia previsional", remarcó la presidenta, que agregó que 6,87 millones de argentinos integran el sector y cobran haberes de parte del Estado.


 Según un comunicado repartido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), la medida anunciada en la víspera incluye también a más de 1,1 millón de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC).


 Así, la mínima jubilatoria --que ascenderá desde $ 1.434,29 a $ 1.687,01-- pasará a ser de $ 1.732,01 para quienes reciben los $ 45 de subsidio del PAMI.


 Por su parte, el haber máximo pasará de $ 10.507,90 a $ 12.359,39 desde el mes que viene.


 "Esta política, enmarcada en la Ley de Movilidad Previsional 26.417, implica desde Anses una inversión social anual extra de $ 24.950,98 millones", señaló la entidad.


 El incremento es el más alto desde la aplicación de la Ley de Movilidad, en marzo de 2009.


 "Este índice de movilidad es el más equitativo y seguro, es una garantía de crecimiento. La Argentina es el país con la tasa de cobertura previsional más alta de Latinoamérica, con el 95,1%", sostuvo la presidente.


 "En esta fórmula de movilidad observamos el círculo virtuoso del mercado interno para el crecimiento inclusivo de todos los argentinos", agregó la mandataria, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada.


 Por su parte, Diego Bossio, director ejecutivo de Anses, indicó: "La iniciativa de nuestra presidenta en 2008, de aumentar dos veces al año los haberes previsionales, es una muestra más del carácter inclusivo de este gobierno".


 "Los adultos mayores están en la agenda desde el 2003, gracias a lo cual hoy tenemos el mayor haber jubilatorio mínimo en dólares de toda la región", agregó.


 Desde la puesta en marcha de la Ley de Movilidad se produjo un aumento total del 144,5% en los haberes, detalló la Anses.


 Además, desde 2003 a la fecha, el haber mínimo se incrementó en un 1.025%, multiplicándose su valor en 11,25 veces: antes de la aplicación de la ley, era de $ 690.


 Al comparar la nueva jubilación de marzo de 2012 con la del mismo mes del año pasado, de $ 1.227,78, se obtiene una mejora interanual del 37,4%.