Lo más avanzado de la medicina moderna
Siguiendo su objetivo de brindar máxima confiabilidad en estudios médicos, iNova incorporó recientemente el Resonador Philips Intera 1,5 Tesla, único en Bahía Blanca.
Esta nueva tecnología permite realizar exámenes médicos con la mayor confiabilidad y precisión, de manera no invasiva y sin radiación ionizante (rayos X), lo que significa una ausencia total de riesgos para las pacientes embarazadas.
Mediante equipos de última generación, la resonancia magnética se utiliza para producir imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos y prácticamente todas las estructuras internas del cuerpo. Las imágenes pueden examinarse en un monitor, ser transmitidas electrónicamente, imprimirse o copiarse a un CD, para ser analizadas en detalle.
El Resonador Philips Intera 1,5 T está diseñado para cumplir con los exigentes criterios de los actuales centros de imágenes. Los nuevos niveles de automatización del software, más un óptimo entorno de trabajo, mejoran la rapidez, eficacia y la calidad de los estudios.
Ventajas para los pacientes.
La menor extensión del túnel y su espaciosa abertura acampanada elimina los efectos claustrofóbicos y permite un excelente acceso del paciente. Además, este equipo cuenta con accesorios que le brindan al paciente mayor confort a la hora de realizarse los estudios:
-- Ventilación ajustable e iluminación variable a las necesidades del paciente.
-- Micrófono y parlantes que permiten comunicación bidireccional paciente-operador y música.
-- Colchoneta blanda con apoyo para la cabeza, soporte para las rodillas y cuñas de ubicación.
-- Auricular para el paciente que permite reducir el ruido acústico.
Ventajas del Resonador Intera 1,5 Tesla.
El equipo de resonancia adquirido por iNova es un dispositivo de última generación, que permite adquirir mediante técnicas no invasivas secuencias en menor tiempo con excelente calidad de imagen, a diferencia de los actualmente existentes.
Posee nuevas secuencias en RMI lo cual permite grandes avances especialmente en el estudio de la neuroradiología. Entre las nuevas técnicas, se encuentra las de difusión, perfusión y la espectroscopía, aplicadas principalmente en mama, hígado, próstata, ovario y colon. Estas técnicas nos permiten el estudio metabólico y del movimiento celular en la lesión.
En la patología cerebral como enfermedades vasculares y neoplásicas aumenta la capacidad diagnóstica en cuanto A especificidad y sensibilidad. Es muy útil en el diagnostico precoz del ACV isquémico agudo.
Tipos de estudio.
-- Artro RMI.
-- RMI Articulaciones.
-- RMI de Cerebro (difusión, perfusión y espectroscopia).
-- RMI de Abdomen y Pelvis (difusión de cuerpo).
-- RMI de Mama (difusión, perfusión y espectroscopia).
-- RMI Dinámica en Hígado.
-- Colangio Articulación Témporo Mandibular.
-- Resonancia de Hombro.
-- Resonancia de Regiones de Músculo Esquelético.
-- Resonancia de Columna.
-- Resonancia de Tórax.
-- Resonancia de Cuello.
-- Resonancia Obstétrica.
-- Resonancia de Médula Osea.
-- Urograma por Resonancia Cardíaca.
Resonancia de mamas.
La resonancia magnética suministra imágenes detalladas de la mama. También provee imágenes nítidas de partes de la mama que son difíciles de ver claramente en una ecografía o una mamografía.
La resonancia magnética de las mamas también puede llevarse a cabo para:
-- Evaluar un resultado anormal en una mamografía o ecografía de la mama.
-- Encontrar cualquier cáncer que quede después de cirugía o quimioterapia.
-- Detectar cáncer en mujeres con tejido mamario muy denso.
-- Evaluar un tumor mamario (por lo regular después de la biopsia).
-- Distinguir entre tejido cicatricial y tumores en la mama.
-- Evaluar la posible ruptura de implantes mamarios.
-- También puede mostrar el flujo sanguíneo a través del área de las mamas.
Los resultados dependen de la naturaleza del problema. Entre otras cosas, los resultados anormales puede deberse a cáncer de mama, quistes o implantes mamarios rotos o con filtración.
---
Resonancia Magnética Cardiovascular
En los últimos años, con el desarrollo de la tecnología y nuevos software, se ha impuesto la utilización de la resonancia magnética para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. El Resonador Intera 1,5 es el primero que se incorpora al país para ofrecer prestaciones óptimas para el diagnóstico cardiológico. Tiene la ventaja que se realiza en forma no invasiva y con muy alto grado de resolución, siendo hoy el procedimiento diagnóstico cardiovascular de mejor costo beneficio.
Su capacidad para analizar imágenes en movimiento adquiridas desde cualquier plano espacial lo convierten en el "patrón oro" en lo referente al estudio de la morfología y la función cardíaca.
La resonancia magnética muestra gran capacidad de predecir el pronóstico y resultados esperables de recuperación luego de una cirugía de revascularización.
Además, las cardiopatías congénitas del niño y del adulto, así como las enfermedades de las válvulas, de la aorta y el pericardio, son excelentemente bien valoradas por estos equipos.
Esta tecnología permite la reconstrucción 3D de corazón y angiográfica, por lo que pueden analizarse adecuadamente patologías del territorio vascular en forma integral en un solo estudio y con diagnóstico muy certero.
---
Nueva sede.
Fieles a su búsqueda permanente de mejorar sus prestaciones, en octubre de 2011 comenzó la construcción de la nueva sede de iNova en Lavalle 31. Se destaca el estacionamiento gratuito para pacientes. En diciembre de 2010, iNova comenzó sus actividades adquiriendo un equipo de tomografía computada Multislice de 64 cortes, el primer tomógrafo de última generación que llegó a la ciudad.
Staff de médicos.
Uno de los pilares de iNova es el staff de médicos y técnicos radiólogos, siendo su referente el doctor Horacio Berardi, jefe del servicio de diagnóstico por imágenes. También la doctora Vanesa Ludeña, encargada, junto al doctor Horacio Berardi, de la realización e informes de los estudios. Además, los doctores Pablo Marchán y Nicolás Muñoz se destacan como encargados del servicio de resonancia magnética.