Blackie: una apasionada y pionera de la comunicación
BUENOS AIRES (Télam) -- La pasión de Paloma Efron -"Blackie"- por comunicar, la llevó a ser periodista, cantante, pionera del éter y hasta a ser la primera en dirigir un canal de TV, por eso hoy, en el centenario de su nacimiento, se celebra el Día del Productor de radio y televisión.
"La gente quiere ver a la gente", una frase que se transformó en una bandera de trabajo en la carrera de Blackie, quien fue una innovadora en materia de renovar los contenidos televisivos.
De todos modos fue la música, más precisamente el jazz, el género que comenzó por imprimir un ritmo iniciático a su camino laboral, cuando en 1934 a los 21 años, llegó a Radio Stentor para presentarse a un certamen -fue la concursante número 240- y ganó cantando Stormy weather.
Paloma Efron había nacido en la localidad entrerriana de Colonia Novibuco, una de las colonias de inmigrantes judíos en esa provincia argentina y a los cinco años llegó a Buenos Aires donde su inteligencia se reveló con fuerza, aunque decidió abandonar sus estudios formales, para dedicarse a cuidar a su madre gravemente enferma.
La figura de su padre, un dedicado docente, fue clave para que ella siguiera formándose y lograra tutearse con distintas lenguas como francés, italiano, portugués y alemán.
Dotada de una gran asertividad desde muy joven, aunque el legendario empresario Jaime Yankelevich le ofreció un contrato para cantar tangos, ella siguió enamorada del jazz.
"Usted es una mentirosa, porque canta el folclore de un pueblo que no conoce: ¡vaya y aprenda!", aquellas palabras de su papá la precipitaron a Estados Unidos donde vivió sola durante siete intensos años, todo un dato para la época.
Algunas de las figuras importantes del universo musical, Louis Armstrong, Duke Ellington, Count Basie y Ella Fitzgerald la frecuentaron durante aquel período, en el cual los acordes se alternaron con sus estudios de Antropología.
Blackie llevó con garbo su doble condición de mujer y judía, y regresó a Buenos Aires a seguir derribando prejuicios para unirse a la compañía del gran actor Pepe Arias, quien estaba a punto de estrenar Okey, Mr. Pepe sobre las tablas del Maipo.
La dama obtuvo excelentes críticas al animarse a sentarse sola al piano en el teatro, para deslumbrar con sus melodías jazzeras y durante algunas de las funciones conoció a su amor.
Tres veces suspendida en Montevideo, finalmente se concretó la boda el 18 mayo de 1943, entre la entonces cantante y el periodista Calos Olivari, una firma del diario "Crítica", escritor y mujeriego tenaz, una unión tormentosa que duró diez años.
Su amor por la música la volvió a llevar hasta el éter, un medio al que renovó, y donde hizo éxitos como La mujer (Radio Splendid), un envío calificado como "el mediodía más brillante de la radio", y Diálogo con Blackie (Belgrano), una clase sobre cómo hacer una entrevista.
"La radio es un reino de inquietud donde realmente se puede crear fantasía. Es la imaginación por la imaginación", así la definía Blackie.
Y fue en los estudios radiales, donde su figura es invocada entre los productores -especialmente cuando un programa en vivo se pone difícil-, para cambiar la suerte, al igual que los músicos apelan a la figura de Pugliese.
Las producciones en vivo por la pantalla chica resultaron su especialidad y así condujo Cita con las estrellas, una propuesta que recibió una tarde cualquiera, para salir al aire y debutar esa misma noche, munida de fotos y recuerdos para compartir con los televidentes.
Esta mujer empatizaba con la gente como nadie e intuía por donde pasaban sus amores y tristezas, fue la primera directora artística de Canal 7.
Volver a vivir versión argentina del programa de la televisión estadounidense This is your life, fue el envío televisivo que la llevaría al estrellato en 1960, donde su sensibilidad le permitió reconstruir la vida emocional de distintos personajes ligados al arte, siempre desde una mirada cálida y respetuosa.
Su voz áspera y grave siguió sonando hasta en su último programa emitido por radio Continental en 1977, el mismo año en que falleció.
Premiada y reconocida.
Productora de programas tan dispares como Odol pregunta o Titanes en el ring, presentó artistas internacionales como Nat King Cole, Paul Anka, Lionel Hampton, Sammy Davis Junior y conoció a personalidades como Marilyn Monroe o Ben Gurion. Blackie ganó varios premios Martín Fierro por sus creaciones y escribió en la revista El Hogar, donde también colaboró el escritor Jorge Luis Borges.
Hoy, el reconocimiento de sus pares
Esta mujer brillante, quien se animó a barrer con los prejuicios a fuerza de prepotencia de trabajo será homenajeada hoy, jueves 6 de diciembre, a los cien años de su nacimiento.
El encuentro comenzará a las 20 sobre el escenario del teatro Maipo(Esmeralda 443), un espacio que ella supo trajinar junto a Pepe Arias allá lejos y hace tiempo.
Donna Caroll, Oscar López Ruiz, Edda Díaz, Marian Farías Gómez, Jairo, Jaime Torres, Cipe Lincovsky y Susana Rinaldi, entre otros artistas que la conocieron la recordarán mañana actuando.
Los periodistas Mónica Cahen D`Anvers, Jorge "Cacho" Fontana, Pinky y Fanny Mandelbaum conducirán la celebración integrando un equipo que haría las delicias de Blackie, quien fue una maestra en el arte de moverse detrás de escena -producción- en los estudios de radio y frente a las cámaras de televisión.