Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El turismo generará unos $ 1.000 millones en el fin de semana largo


La Cámara Argentina de Turismo (CAT) informó que los desplazamientos turísticos por el  fin de semana largo generarán un gasto total superior a los 1.022  millones de pesos.

La suma incluye el feriado puente del 24 y el feriado de  Navidad del 25 de diciembre.

"Las estadísticas que se desprenden para este fin de semana  largo no hacen más que reafirmar el nuevo modelo de consumo  turístico que es tendencia a nivel mundial: disfrutar de breves  recesos a lo largo del año. El impacto es altamente positivo,  porque favorece la diversificación de destinos y productos"  destacó Oscar Ghezzi, presidente de la CAT.

A partir de los datos recabados por el Ministerio de Turismo de la Nación, se calcula que el  gasto diario rondará los 311 pesos, y la estadía promedio de los turistas sería superior a las cuatro noches, totalizando 3,1 millones de pernoctaciones.

En lo que se refiere a los destinos elegidos por los  argentinos, según el relevamiento realizado por la Federación  Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina  (FEHGRA), la costa atlántica, Cuyo y Patagonia son los que han  recibido la mayor cantidad de turistas, con un nivel de ocupación  cercano al 80 por ciento.

Los establecimientos de las localidades de Mar Azul, Villa  Gesell, Gaviotas, Mar de las Pampas, Valle Fértil, Iglesia,  Barreal y Ushuaia ratificaron estas cifras, mientras que en el  resto del país el promedio de reservas sería de un 50 por ciento.

"La Navidad es una fiesta familiar, por lo cual es normal que  se registren niveles de ocupación inferiores a otros fines de  semana largo. Los empresarios hoteleros y gastronómicos de los principales destinos han  preparado propuestas a la medida de los distintos tipos de clientes, que empezarán a llegar en los próximos días", destacó Roberto Brunello, titular de la entidad. (NA)Bancos del interior financian Pymes

Con el objetivo de acompañar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas, el Nuevo Banco de Santa Fe, el Nuevo Banco de Entre Ríos y el Banco San Juan invirtieron 30 millones de pesos en la sociedad de garantía recíproca Garantizar, constituyéndose en sus nuevos socios protectores.

Los tres bancos del Grupo Petersen, que suman en conjunto más de 1.700 puntos de contacto con sus clientes y lideran la financiación de los sectores productivos de sus provincias, trabajarán junto con Garantizar en desarrollar nuevos instrumentos financieros para optimizar el acceso de las PYMES al crédito en condiciones ventajosas.

Esto se logra mediante la constitución de un Fondo de Garantía que opera como fondo común por los avales otorgados a los socios.

El acuerdo fue suscripto por el titular de Garantizar, Leonardo Rial, y el director Comercial de los bancos del Grupo Petersen, Marcelo Buil, quienes destacaron que el acuerdo operará en beneficio de del sector de las PYMES de las provincias.

Los socios protectores realizan aportes al Fondo de Riesgo con el fin de apoyar el crecimiento de las PyMEs en todos los sectores de la economía real, y esos aportes son deducidos del impuesto a las Ganancias. (NA)