Trulalá y sus 28 años cuarteteando
BUENOS AIRES (DyN) -- Con 67 discos grabados a lo largo de 28 años, Trulalá se presentará el próximo jueves en el Luna Park.
El manager del grupo cuartetero, Carlos Lacamoire, dijo que la permanencia de la banda a través del tiempo es porque hacen las cosas muy bien y con seriedad.
"Trulalá es una banda que se va renovando. Si bien los integrantes actuales no superan los 18 años, las bases del grupo se mantienen, se agregaron instrumentos y se actualiza constantemente", explicó Lacamoire.
El dato de que el 70 por ciento de los grupos de Córdoba tiene a un ex integrante de "Trula" es elocuente. La banda fue como una escuela para muchos artistas que luego iniciaron su carrera solista.
En 1984, Manolo "Manolito" junto a Mario Gutiérrez "Marito" y los músicos Walter Luna, Héctor López, José Cuevas y Luis Martín "Chocolate", formó un grupo para interpretar música de cuarteto cordobés que en 1989 grabó el disco Trulalá.
Por la banda pasaron cantantes como Sandro Marcos Gómez, Jean Carlos, Claudio Toledo o Marcelo "El Turco" Jatuff, hasta que en 2006 ingresó Pablo Ortiz, en 2008 César Palavecino y en 2009 César "Neno" Aguirre.
Además de la banda de la cual Lacamoire es manager, han tenido repercusión y son la semilla del cuarteto cordobés, el Cuarteto Leo, Chévere y, el solista más grande, el mito viviente: Carlos "La Mona" Jiménez.
Un raconto.
Lacamoire anticipó que en el Luna Park realizarán un show diferente a los que brindan en bailes y actuaciones.
"Será un raconto del pasado y del presente. Posiblemente haya algún invitado y presentaremos varios temas del nuevo disco", aclaró.
-- ¿Cómo se sienten en Buenos Aires?
-- No nos cuesta mucho tocar en Buenos Aires porque vamos cada 45 días a diferentes lugares cuando tenemos fecha disponible. Lamentamos que el mes tenga disponibles sólo cuatro sábados. El país es muy grande para recorrerlo, pero vamos mucho y los queremos.
"Después del Luna Park tocaremos en Bell Ville, el sábado habrá un show en Córdoba capital; el 4, 5 y 6 de enero cerraremos el festival Bermejito, de la ciudad de Bermejo, Chaco, pasaremos por Corrientes y no pararemos hasta el 8 de enero".
Lunes, descanso.
Según el manager, Trulalá trabaja de martes a domingo y sólo descansa los lunes.
La banda se presenta también en fiestas privadas y actúan en festivales y encuentros populares buscando una proyección al exterior, donde iniciaron tratativas para tocar en Chile, Uruguay y Bolivia, en 2013.
David Ortíz, César "Neno" Aguirre, Mauricio Cánovas (hijo de Manolito y quien entró em el grupo en 1997 como músico), y César Palavecino, ex participante del concurso televisivo Operación triunfo, son algunos de los integrantes de la banda.
Lacamoire aseguró que si los músicos del cuarteto estuvieran unidos como los del rock, podrían competir con cualquier género musical.
"Seríamos un problema para otros si hiciéramos las cosas juntos. La dificultad radica en que somos medio celosos y es un círculo muy cerrado", aclaró.
-- ¿Por qué cree que tienen tanto potencial?
-- La música de cuarteto brinda alegría, tiene lindos temas. Nosotros tocamos para todo el mundo en fiestas privadas y cerramos los mejores festivales país. Tenemos una música para luchar y competir con cualquiera.
Tras el show del jueves que viene la banda lanzará el disco Trulalá-Especial, con canciones grabadas en vivo en la provincia de La Rioja, y en la ciudades de Río Primero y Marcos Juárez.
"La frutillita del postre serán siete u ocho temas de estudio para darle un toque diferente, algunos de ellos para escuchar en la playa", adelantó el representante y señaló que también, entre los 17 temas del nuevo CD se grabaron ocho cumbias.
67 son los discos que lleva grabados Trulalá.