Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

La vida que se descubre después de una muerte

El Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, delegación Bahía Blanca, y la subsecretaría de Cultura de la UNS, exhibirá hoy la película Incendies. La función se realizará, a las 20, en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.




 El Centro de Estudios de Cine, con el auspicio del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, delegación Bahía Blanca, y la subsecretaría de Cultura de la UNS, exhibirá hoy la película Incendies.


 La función se realizará, a las 20, en el salón de actos de avenida Colón 80, con entrada libre y gratuita.


 Incendies (Canadá-Francia, 2011) fue dirigida por Denis Villeneuve, con la actuación de Lubna Azabal, Mélissa Désormeaux-Poulin, Maxim Gaudette y Rémy Girard. El guión también le pertenece a Villeneuve, basado en la pieza teatral homónima de Wajdi Mouawad.


 Mouawad nació en 1968, en Líbano. Cuando tenía ocho años, se exilió con su familia en Francia y luego en Montreal, Canadá, donde estudió arte dramático y desarrolló su actividad como actor, autor y director de teatro. En 2007, fue designado director artístico del teatro francés del Centro Nacional de las Artes de Ottawa.


 "Cuando vi por primera vez la obra Incendies --expresó Villeneuve--, tuve la misma impresión que cuando vi por primera vez Apocalypse now: me quedé sin aliento. El texto de Incendies es como la partitura de un gran compositor clásico: inspira imágenes muy fuertes".


 El filme --añadió el director-- es el viaje de Jeanne y Simon hacia el origen del odio de su madre. El relato comienza en Québec en tiempo actual, cuando un escribano lee el testamento a los hermanos Jeanne y Simon, dejado por su madre Nawal Marwan poco antes de su muerte.


 El notario también les entrega dos sobres cerrados: uno destinado al padre, a quien ellos creían muerto, y el otro a un hermano del que no tenían noticias de su existencia. Ambos vivirían en un país del Medio Oriente.


 La investigación que emprenden en esa región, les permite descubrir que la madre estudió en la universidad y que estuvo involucrada en las protestas contra la acción criminal de los nacionalistas de la Falange Libanesa. Y por esta vía se cuelan los temas del terrorismo, los fundamentalismos religiosos y la guerra.


 Si Jeanne y Simon logran efectivamente cumplir con la misión encomendada por su madre, es una cuestión que debe descubrir el espectador. Pero como afirma uno de los personajes del filme, "la muerte nunca es el final de la historia; siempre deja huellas".


 El director no identifica el país donde se desarrolla la historia, pero por las secuelas de un conflicto político/religioso ocurrido en los años setenta, se puede deducir que se trata del Líbano.


 Pero las pesquisas de los hermanos también constituyen una búsqueda de su propia identidad, que los debe conducir a una reconciliación que, en la intención de los autores, asume el carácter de metáfora para los conflictos que se viven en ese país de Medio Oriente.


 Denis Villeneuve nació en 1967, en Québec, Canadá. Estudió cine en esa ciudad y debutó en el largometraje en 1998 con Un 32 août sur Terre. Con posterioridad dirigió Maelström (2000), Polytechnique (2009) e Incendies (2011). También realizó el cortometraje Next floor (2008).