Más vitaminas; más minerales
Todas las vitaminas y minerales tienen funciones muy específicas en el organismo y deben estar presentes en la alimentación diaria, en todas las edades, para evitar deficiencias.
"No hay alimento mágico que contenga a todos los nutrientes; sólo la combinación adecuada de los grupos de alimentos permite cubrir los requerimientos de todos los nutrimentos esenciales para la vida", destacó el doctor Alberto Cormillot, médico y director del Instituto Argentino de Alimentos y Nutrición.
Puntualizó que la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podríamos corregir con una alimentación balanceada.
Sin embargo, la alimentación de los argentinos suele tener un déficit de micronutrientes.
El doctor Daniel De Girolami, médico nutricionista y ex-presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), señaló que una de las principales críticas a la forma de comer de los argentinos es la "monotonía alimentaria".
"Casi el 60 por ciento de las calorías totales de nuestra dieta provienen sólo de tres grupos de productos: trigo, azúcar y carne".
Admitió que lo que más comemos es pan, pastas y papas, con alguna que otra porción de carne.
"Hay poca ingesta de lácteos y, menos aún, de vegetales, frutas, legumbres y pescado", remarcó.
Se trata, justamente, de los alimentos que son fuente de gran cantidad de vitaminas y minerales.
"Por ese motivo, existen deficiencias ocultas, que son las consecuencias de malos hábitos alimentarios", indicó De Girolami.
Agregó que tales deficiencias ocultas pueden ser la antesala de las carencias, si no se corrigen a tiempo, ya sea mejorando la alimentación o bien suplementando los micronutrientes deficitarios.
"Si bien son difíciles de detectar, debido a que no provocan síntomas específicos, pueden estimarse de acuerdo con el tipo de alimentación que realiza el individuo.
Un test nutricional
Un nuevo test nutricional online permite conocer gratuitamente y en pocos minutos una aproximación sobre el estado nutricional, especialmente en lo referido al aporte adecuado de vitaminas y minerales.
La aplicación permite medirlo en cada individuo, simplemente declarando el consumo semanal de alimentos que habitualmente se ingiere.
Esto presentará un resultado aproximado de aportes, que podrá compararse con las ingestas diarias recomendadas para cada vitamina o mineral según el sexo o la edad declarada.
Puede consultarse accediendo al link www.centrum.com.ar .
Una vez conocido el resultado, puede preguntarse a un médico sobre cómo mejorar el perfil nutricional.
"Es importante educar en esta materia y deberíamos apuntar a lograr que cada habitante reciba el aporte necesario de micronutrientes para mantener una adecuada salud", concluyó Cormillot.
Micro y macronutrientes
A. Una buena alimentación depende de un suministro óptimo tanto de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) como de micronutrientes (entre los que se incluyen las vitaminas y los minerales).
B. El requirimiento diario de minerales es relativamente pequeño pero indispensable para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo y, en consecuencia, para el correcto funcionamiento del cuerpo humano. La insuficiencia o el exceso en el consumo de cualquiera de ellos puede acarrear problemas.
C. Las vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo.
D. Cada una tiene funciones específicas y su importancia varía dependiendo de la etapa de la vida en que se encuentre la persona.
E. Los minerales son componentes inorgánicos que el ser humano necesita en diferentes proporciones.
F. Entre otras consecuencias, la carencia de calcio produce fragilidad ósea (osteopenia y osteoporosis).
G. La falta de hierro produce anemia, en tanto que la ausencia de magnesio lleva a alteraciones neuromusculares y la falta de zinc ocasiona susceptibilidad a infecciones.
Mal
La tendencia en la Argentina indica que se come mal.
Según la Primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, publicada en 2005, el 45 por ciento de las personas agrega sal a las comidas y el 35 por cineto casi no come frutas ni verduras.
Como consecuencia de los malos hábitos alimentarios, la mitad de nuestra población tiene sobrepeso u obesidad y mayor riesgo cardiovascular.