Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Roy Otto, los ojos del campeonato Mundial Sub 21

Mientras el Campeonato Internacional de Speedway continúa su desarrollo con gran suceso, la Federación Bonaerense de Motociclismo trabaja simultáneamente en lo que será un acontecimiento sin precedentes para nuestro medio. Con la presencia de Roy Otto y Armando Castagna, miembros de la Federación Internacional de Motociclismo, Cristóbal Mulet, presidente de la Febom, y Norberto García, máxima autoridad del Club Midgistas del Sur, anticiparon lo que será la definición del Campeonato Mundial Sub 21, cuyas últimas dos fechas irán los sábados 3 y 10 de noviembre en Aldea Romana.

 Mientras el Campeonato Internacional de Speedway continúa su desarrollo con gran suceso, la Federación Bonaerense de Motociclismo trabaja simultáneamente en lo que será un acontecimiento sin precedentes para nuestro medio.


 Con la presencia de Roy Otto y Armando Castagna, miembros de la Federación Internacional de Motociclismo, Cristóbal Mulet, presidente de la Febom, y Norberto García, máxima autoridad del Club Midgistas del Sur, anticiparon lo que será la definición del Campeonato Mundial Sub 21, cuyas últimas dos fechas irán los sábados 3 y 10 de noviembre en Aldea Romana.


 "Se van cumpliendo los objetivos. Cada vez estamos más cerca y por eso continuamos con esta propuesta en la que Armando y Norberto tienen muchísimo que ver", valoró Mulet.


 Inmediatamente, Otto tomó la palabra y destacó la hospitalidad local.


 "Es la primera vez que piso Argentina y, particularmente, encontré una respuesta muy positiva en esta ciudad. Estoy realmente impresionado con el nivel de los pilotos argentinos y de las carreras en general, pero cuando se recibe a un campeonato mundial, las medidas de seguridad y las condiciones de pista son mucho más altas que en una competencia nacional. Tuvimos dos días para trabajar juntos en los aspectos organizativos", aclaró.


 "No venimos a Argentina solamente para hacer dos carreras. Queremos que este sea un punto de partida de algo más importante", agregó Otto.


 En relación a la repercusión que tuvo en Europa la decisión de que el certamen juvenil desembarque en nuestro país, el dirigente de la FIM fue sincero.


 "Hubo varias preguntas por parte de los pilotos acerca de cómo iban a llegar hasta acá, porque es un largo trayecto. Los costos son altos, pero van a ser cubiertos en un 90 por ciento por la organización. Ese fue uno de los principales desafíos que nos propusimos, en esta voluntad que tenemos de que el Speedway conozca nuevos continentes. Además, la distancia entre Argentina y Europa es la misma en los dos sentidos, por lo que si los pilotos argentinos viajan a Europa, los europeos pueden hacer lo mismo", comparó.


 Cerrando la ronda, Mulet aceptó el desafío de lo que esto representa, consciente que puede determinar el despegue definitivo del Speedway en nuestro país, principalmente en Bahía Blanca, y agregó.


 "Seguramente, los pilotos van a llegar a Bahía Blanca en avión, los cajones serán trasladados con seguridad privada y tenemos que instalar en el propio estadio un lugar para guardar las motos durante esa semana. Queremos ver si podemos hacer un seleccionado de pilotos argentinos para que corran el miércoles contra algunos de ellos", concluyó.