Lo mejor de León Gieco se verá esta noche en Cochicó
GUAMINI (A) -- Luego de un mes con muchos turistas en el distrito, se viene el último recital de grandes artistas de enero. Ya pasaron por aquí Patricia Sosa, el pasado 15 de enero en Cochicó, y Los Pericos, el sábado 21 en Laguna Alsina.
En este caso, la llegada del popular cantautor santafesino genera expectativa en los operadores turísticos de Cochicó, pensando en una afluencia masiva de visitantes al balneario. Más aún si se considera que llegará con este estremecedor espectáculo llamado Mundo Alas, en el que sube al escenario con músicos discapacitados con los que realizó una gira nacional y, luego, filmó una extraordinaria película documental que se estrenó en marzo de 2009.
Para esta ocasión, los teloneros del espectáculo central serán Andrés Clec, de Río Cuarto, Córdoba; Cristian Arriaga, artista guaminense que presentará su musical El Ruso y las Hojas que se dejan llevar; y La Voces del Agro, conjunto folklórico de Intendente Alvear, La Pampa.
La finalización de este mes no se convierte en el cierre de temporada estival para Guaminí. Durante febrero se producirá el esperado retorno de los carnavales.
Programados para los días 18, 19, 20, 25 y 26 contarán con muchos atractivos y diversión para los turistas que quieran asistir a esta fiesta popular.
En un principio, el 19 de febrero se presentará el grupo La Mosca, en el mismo predio donde girarán las carrozas, murgas, bandas rítmicas, carros dicharacheros y todas las artesanías del carnaval.
El lugar elegido por el gobierno comunal es la avenida Gregorio García Pereira, ubicada a un paso del acceso a esta localidad. Habrá 150 mil pesos en premios para los mejores trabajos y la última noche, el domingo 26, se sorteará un auto cero kilómetro.
Género folklórico y rock argentino
Raúl Alberto Antonio (León) Gieco es un músico y cantautor popular argentino, autor, compositor e intérprete, que nació el 20 de noviembre de 1951 en Cañada Rosquín, en el centro de la provincia de Santa Fe.
Se caracteriza por mezclar el género folklórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los derechos de los pueblos originarios y la solidaridad con los marginados.
Gieco empezó a trabajar a la temprana edad de siete años. Compró una guitarra y pronto comenzó a tocarla en los actos escolares. Formó un grupo que se dedicaba al folklore, pero a su vez comenzó a tocar en una banda de rock, Los Moscos, que pronto adquirió cierta popularidad en los pueblos vecinos. Interpretaron canciones de Los Beatles, los Rolling Stones y del Spencer Davis Group, cuando ganaron un concurso para tocar en el Canal 5 de Rosario en 1965.
A los dieciocho años fue a probar suerte a Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia, y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos.
Gieco es considerado por muchos uno de los pilares del rock argentino, junto a Charly García y Luis Alberto Spinetta. Es en la actualidad uno de los máximos exponentes de la música argentina y latinoamericana, y es reconocido en todo el mundo.