¿Quiénes son los Testigos de Jehová?
MAXIMILIANO PALOU
"La Nueva Provincia"
¿Por qué no festejan los cumpleaños? ¿Por qué los catalogan de sectarios? ¿Por qué no cantan el Himno Nacional? ¿Por qué no permiten transfusiones de sangre?
José Di Martino fue católico. Iba a misa casi siempre a Santa Teresita, en la calle Villarino, y al Sagrado Corazón de Jesús, en el Colegio Don Bosco. Y hasta dice que se nutría del cuerpo de Cristo. Hace más de 30 años que dejó de serlo. Tenía 30 cuando se hizo Testigo de Jehová.
--Un compañero de trabajo de mi esposa me contó de los Testigos de Jehová.
--¿Por qué cambió?
--Porque todo lo que sabía del catolicismo eran misterios y las preguntas que tenía para hacer me las contestó La Biblia. Me impactaron las profecías de la Biblia.
* * *
José, que es un anciano en su nueva iglesia, estuvo entre los 1.745 fieles que del 10 al 11 de este mes acudieron al salón que la Corporación de la Industria y el Comercio tiene en el Camino Sesquicentenario. Participaron grupos de nuestra ciudad y de 14 localidades de la zona. Igual que el primer fin de semana de septiembre, donde hubo más de 1.700 personas de Bahía Blanca y de otras 11 ciudades.
--Los ancianos colaboran con la enseñanza. En nuestras reuniones seguimos aprendiendo la Biblia porque cada día te encontrás con nuevos pasajes que te impactan. Es un libro maravilloso --dice José.
--Un libro escrito por hombres.
--Claro, pero con la inspiración de Dios.
Juan Deparis es otro de los ancianos bahienses.
--No somos lo principal de la Iglesia. Sólo hacemos un trabajo de servicio por amor al prójimo --dice Juan.
Juan explica que tienen 3 reuniones semanales de una hora y 45 minutos.
--Además de hablar de la Biblia se tratan temas que tienen que ver con los jóvenes y con mejorar nuestra forma de vida para transformarnos en buenos ciudadanos.
* * *
Los más de 1.700 fieles escuchan con sus Biblias a mano. Con papel y birome anotan. Por momentos cantan. Alguien desde la plataforma que tiene un cartel que dice "Venga tu reino", habla. Graciela y su hija María Eugenia entran en escena:
--¡Siempre sentada en el sillón mirando televisión, no hacés nada, vos siempre igual! --dice la mamá.
--¿Qué? ¿no tengo derecho a descansar en esta casa? --contesta la nena.
El hombre de la plataforma explica que no es la mejor manera de pedirle colaboración a los hijos. Y entonces otra vez Graciela y María Eugenia entran en escena:
--Hijita, me podrías ayudar tengo muchas cosas para hacer. Sé que querés descansar, pero entre las 2 podemos hacer las tareas.
--Sí mamá.
Graciela termina su representación.
--Escenificar estas situaciones las hace más entendibles --explica ya debajo del escenario.
--¿Estudian los textos como un actor?
--Sí, hay un programa. Lo tomamos como parte del servicio.
* * *
Para cada respuesta, Juan Deparis tiene un pasaje de la Biblia.
--¿Por qué no se le permiten transfusiones de sangre a los Testigos de Jehová?
--En Hechos 15:28,29 dice: "Sigan absteniéndose de sangre". En Génesis 9:3,4 dice: "Carne con su vida, que es su sangre, no comereis". O en Levítico 17:11-12: "Por tanto he dicho a los hijos de Israel: ninguna persona de vosotros comerá sangre".
Juan dice que Alfredo Viñuela es quien mejor puede explicar la razón por la cual los Testigos de Jehová siempre fueron cuestionados.
--Creemos en este precepto bíblico y lo tomamos muy a pecho --dice el hombre que forma parte de la comisión de enlace con los hospitales.
--Alfredo, hay varios casos como el de Emma Gough (ver aparte), que no la pasaron bien por no someterse a una transfusión.
--Tenemos la esperanza de la resurrección. Por eso si un mandato implica arriesgar nuestra vida lo afrontamos con fe.
--Supongamos que un Testigo de Jehová recibe una transfusión porque hubo un accidente y nadie sabía que era de esa religión ¿qué pasa?
--Siempre tenemos encima un documento médico donde dice que no recibimos transfusiones y, por respetar nuestra creencia, eximimos de responsabilidad legal a los médicos o enfermeros.
--¿Y si el documento se pierde?
--Bueno... en ese caso el testigo estará recibiendo la sangre sin saberlo.
--¿Pasó?
--Algunas veces.
* * *
--¿Se quiere sentar? --me dice Raúl Rodríguez, otro de los ancianos de los Testigos de Jehová presente en la reunión.
--No, gracias. Me gustaría hacerle unas preguntas. ¿Cuándo se hizo Testigo?
--A los 16 años. Antes era católico.
--Raúl ¿qué pasa cuando nos morimos?
--Se termina todo. Nuestra esperanza es volver a la Tierra cuando Jesús vuelva para gobernar durante 1.000 años.
Pedro tiene 20 años. Es uno de los acomodadores.
--¿Y esa pileta Pelopincho?
--Ahí se hacen los bautismos.
--¿Se meten con ropa?
--Con ropa de baño.
Los testigos de Jehová se bautizan de grandes. Ellos sostienen que quien ingresa a la Iglesia debe estar consciente de lo que hace.
En el intervalo van y vienen por el salón. Casi todos con su maletín. Ellos, con traje negro y corbata; ellas, con vestidos o polleras, medias negras, tacos, blusas. Impecables.
--¿Qué hay en el maletín de un Testigo de Jehová?
--La Biblia, un cuaderno y una birome para anotar, folletos... --dice Jorge Trinidad, otro de los ancianos.
--¿Y por qué vienen tan bien vestidos?
--Porque consideramos que para estar con Dios nos tenemos que poner lo mejor.
* * *
Todavía quedan preguntas. Juan Deparis las contesta.
--Hay testimonios de quienes se fueron de la Iglesia que dicen que son muy rígidos, que es una secta que los separa de la familia.
--No obligamos a nadie a estar dentro de nuestra Iglesia, pero cuando elijo ser Testigo de Jehová debo vivir de acuerdo con lo que dice la Biblia.
--¿Por qué no festejan los cumpleaños?
--En la Biblia sólo se mencionan 2 fiestas de cumpleaños: la de un faraón de Egipto, en la que se ahorcó al jefe de los panaderos, y la de Herodes, en la que se decapitó a Juan El Bautista. Si eso no es una señal de que a Dios no le agrada que se celebren los cumpleaños...
--No es duro para un chiquito ver que otros lo celebran y él no.
--A los chicos les hacemos más fiestas, les regalamos chiches y son muy felices.
--¿Por qué no cantan el Himno o saludan a la bandera?
--Porque al único que la Biblia dice que hay que venerar es a Dios, pero les enseñamos a nuestros fieles que sean respetuosos con los símbolos y colaboren con los gobiernos de turno.
--¿Es difícil ser Testigo de Jehová?
--No es fácil, pero tampoco difícil. Somos pecadores e imperfectos, pero en nuestra congregación he visto a muchos adictos, fumadores o alcohólicos que se recuperaron. He visto cambiar a cientos de personas. A esto no lo cambio por nada.
* * *
En 7.500.000 están estimados los Testigos de Jehová de todo el mundo.
--¿Ustedes creen que sólo 144.000 se van a salvar, por los 12.000 de cada una de las 12 tribus de Israel?
--No. Esos son los elegidos, un grupo especial. Sobre quienes se van a salvar, la Biblia habla de una gran muchedumbre que ningún hombre puede contar --precisa Juan Deparis.
Mamá
Emma Gough murió el 25 de octubre de 2007 a los 22 años. Fue en Inglaterra, después de dar a luz a gemelos. Ella, como muchos Testigos de Jehová había firmado el famoso documento o formulario de "directrices anticipadas". Los médicos respetaron su postura y la decisión de su esposo Anthony. Los especialistas aseguraban que con una transfusión Emma hubiera salvado su vida. Sin embargo todos rechazaron completamente dicha opción.
Manual del fabricante
--La Biblia es el libro en el que basamos toda nuestra vida, ahí está todo. Es como el manual del fabricante. Viste que cuando comprás algo, primero tenés que leer las instrucciones. En la Biblia están las instrucciones que nos dejó Dios para regir toda nuestra vida --define Juan Deparis.
Fieles
1.500
son los Testigos de Jehová en Bahía Blanca. Similar cantidad se postula para el ingreso.