Cabernet con una intensa variedad
Se realiza el Encuentro Provincial de Grupos Vocales, que será liderado por la consagrada agrupación Cabernet, una experiencia sorprendente que parte de la voz como medio expresivo.
Cabernet es una propuesta que llega a gente de todas las culturas y edades, explotando intensivamente la voz humana.
El grupo lleva al extremo los registros, reproduce sonidos complejos, imita instrumentos y utiliza percusiones vocales que, puestas al servicio de sus propias creaciones musicales, potencian el impacto sonoro y visual en el espectador.
Cabernet articula distintos recursos vocales, musicales y teatrales para transformar un recital en un show integral.
Sus integrantes son seis cantantes, instrumentistas, actores, improvisadores, personalidades bien distintas entre sí que intercambian una energía mágica en cada momento de su espectáculo.
Formado a principios de 2002, recorre diferentes estilos de la música popular contemporánea --góspel, jazz, tango, pop, música latinoamericana y folklore-- siempre desde la armonía del jazz.
Desde entonces, realizó numerosos ciclos y actuaciones en diferentes teatros y espacios de la ciudad de Buenos Aires, casi siempre con localidades agotadas.
El grupo ha realizado giras por todo el país. Fue convocado para el 21º Festival Nacional de Jazz de La Pampa, para el 11° Festival Internacional de Jazz de Santa Fe y para el 5° Encuentro Nacional de Músicos, obteniendo en cada caso excelentes respuestas del público y de la crítica.
Fueron invitados a la 4º Semana Beatle de Latinoamérica y han compartido escenario con artistas como Alejandro Dolina, Guillermo Fernández, Chango Farías Gómez, Marcela Morelo y Juan "Pollo" Raffo, entre otros.
Cabernet ha despertado el interés en músicos de la talla de Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Jaques Morelenbaum, Adrián Iaies, Jorge Navarro, Sergio Mihanovich, Horacio Ferrer, Pablo Agri y Abel Rogantini, entre otros.
Hoy, a las 21.15, en el Teatro Municipal. Entrada general a 50 pesos, mientras que los estudiantes con acreditación abonarán 30. Anticipadas a 40 y 20 pesos, respectivamente.
Encuentro
Payadores en acción
El canto de la improvisación vuelve a tener su cita en la ciudad. Ocurrirá hoy con motivo de realizarse en la Asociación Empleados de Comercio (Rodríguez 60), el Gran Encuentro de Payadores con el apoyo de la Asociación Bahiense de Folklore, celebrando los 55 años del conocido cultor de esa actividad Walter Mosegui.
El encuentro comenzará a las 20.30 y será animado por varias figuras del arte payadoril como Saúl Huenchul, Cristian Méndez, José Curbelo, Marta Schwindt, José Luis Ibargüengoitia y por supuesto, la presencia del infatigable uruguayo.
Las entradas --al valor de 30 pesos-- se pueden adquirir hoy en el mismo salón gremial, y el espectáculo cuenta con el apoyo de la Asociación Bahiense de Folklore.
Las mentas de Betinoti reflotarán su creatividad e improvisación a través de quienes enarbolan permanentemente su vigencia.
Coros
Festejos
El coro Mester de Juglaría, de la ciudad de Trenque Lauquen, dirigido por Laura Carabelli, se presentará en el marco de los festejos del 15 aniversario de la Agrupación Coral Canto Libre, del Sindicato de Luz y Fuerza, conducido por el profesor Gabriel Roth.
Mañana, a las 20, en el salón Blanco de la Municipalidad (Alsina 65).
Otra cita de Adicora
Cuarto concierto del ciclo coral Adicora, con la participación de los coros del Centro de Jubilados de Villa Mitre, dirigido por Maximiliano Perazzo; de Niños de la Ciudad, conducido por Nicolás Saveanu; Municipal de Niños y Jóvenes de Punta Alta, a cargo de Valeria Llaría; y de la Asociación Francisco Issaly de Pigüé, bajo la dirección de Perazzo.
Se podrá escuchar un variado programa compuesto por obras del repertorio popular argentino, latinoamericano y universal.
El domingo, a las 19, en la Casa de la Cultura de la UNS (avenida Alem 925). La entrada será libre y gratuita.
Teatro
Un unipersonal con debate
Mañana, a las 21, en el Auditorio de OSDE (Rodríguez 362), con entrada libre y gratuita, se presentará el unipersonal Hipócrita, un unipersonal con debate, inspirado en el cuento La princesa, de Antón Chéjov, escrito a fines del siglo XIX y, como buen clásico, con una vigencia sorprendente.
Está interpretado por María Marchi, actriz que basa su carrera casi exclusivamente en el estudio y la investigación de este autor. Estudió ruso para interpretarlo también en su idioma y fue nominada dos veces con el Premio ACE: en 1992 por La cigarra y otros cuentos; y en 1997, por Querido Chéjov.
La historia de una mujer y sus circunstancias que la llevan a decir lo que no siente y a hacer lo que no quiere, transitando así la soledad, el desamor hacia los demás y hacia ella misma, el miedo, la desconfianza, la libertad, la crueldad, así como la ternura.
La dirección está a cargo de Salvador Amore, quien hasta el momento lleva dirigidos cuarenta espectáculos en el país y el exterior.
A su finalización, la actriz propondrá el intercambio y la reflexión.
Trayectoria
María Marchi actuó en 1980, en Café concert, con su marido Carlos Garaycochea.
En televisión en la década anterior había participado en teleteatros con Silvia Montanari, China Zorrilla, Dora Baret y en Alta Comedia, dirigida por Pedro Escudero y Alejandro Doria. En 1975 protagonizó en este ciclo Mañana es demasiado tarde, dirigida por José Pedro Voiro.
En 1983 actuó en Crimen y castigo, dirigida por Pedro Asquini, en el Teatro Margarita Xirgu.
En 1986 egresó del Conservatorio Nacional de Arte Dramático con 9,45 de promedio, esto le otorgó la posibilidad de trabajar dos temporadas en el Teatro Nacional Cervantes. Ese año dirigida por Santángelo y el siguiente por Roberto Villanueva en Saverio el cruel.
En 1998 trabajó en Seis personajes en busca de un autor en el Teatro San Martín.
También protagonizó Sardinas ahumadas en el teatro Auditorio de Mar del Plata, obteniendo el premio Estrella de Mar como mejor espectáculo.
En 1999 adaptó y protagonizó el cuento Narración de un desconocido en el Teatro Avenida.
En 2000 coprotagonizó con Susana Lanteri, Ojos de tinta, en Andamio 90. En 2007, protagonizó Extraño Chéjov en La Biblioteca Café.
En 2008, actuó en dos espectáculos de humor con Garaycochea: Por amor a mí? y El mundo es una historieta.
En 2010, estelarizó Cambiar el pasado, inspirado en fragmentos de Chéjov, en el Teatro La Comedia.
Por Shakespeare
Penúltima presentación de Will y Sue, escrita y dirigida por Luis Rivera López, una visita al universo íntimo del genial autor William Shakespeare, con protagónicos de Facundo Falabella y Lorena Carrique.
Mañana, a las 21.30, en El Tablado (Chiclana 453), con el apoyo del Fondo Municipal de las Artes, Fondo Nacional de las Artes y Fundación ACCE.
Independiente
Mañana, a las 21.30, en Teatro Variette (Villarino 214), Sexteto Medina Grupo de Teatro Independiente presentará la última función de P.H, un lugar común de Claudio Mattos.
Actúan Sebastián Sáez, Leandro Giraudo, Francisco Giraudo, Sergio Gasparini y Pablo Duca, con dirección de Gustavo Moreyra y asistencia de Sabina Bilder.
Entradas generales a 25 pesos.
Comedia Municipal
Nueva función de la Comedia Municipal con La farsa de Pathelin, de autor anónimo, bajo dirección de Alejandro Méndez.
Actúan Alejandro Gallego, Marcos Gómez, Gonzalo San Millán, Alexandra Teodori, Jorge Ventura, Mirna Morelli y Graciela Musotto.
El domingo, a las 20, en el teatro El Tablado (Chiclana 453).
Homenaje
Ciegos (El homenaje), un recorrido por los textos de Ernesto Sábato y reflexiones vertidas por el autor en diferentes entrevistas concedidas entre 1983 y 1993.
Creada por Claudia London, también a cargo de la puesta en escena y dirección, es protagonizada por Rocío Ameri, Yamila Arzúa Rinaldi y Fernando Esparza.
El domingo, a las 20, en la sala Variette (Villarino 214).
Música
Jazz
Los Dinámicos presenta sus fusiones químicas del más variado jazz.
Hoy, a las 23.30, en restó pub de 12 de Octubre y 11 de Abril).
Variada
Hoy, a las 21, clase gratuita de tango para iniciantes; y a las 22, comienza la milonga.
Mañana, a ls 22.40, recital de rock de La Polvareda & La Machi (rock)
En el restó cultural de Brandsen 550. Reservas a los teléfonos 154-273349 y 455-8845.
Esquina
Actuación de Los del Huayra y cantantes invitados, hoy, a las 22. Entrada gratuita.
Mañana, presentación de María Luisa D'Elía interpretando variedad de temas folklóricos, melódicos y de tango. Mañana, a las 22. Entrada a 10 pesos. Reservas al 154-180076.
En La Esquina del Folklore (Drago 1699).
Delgado
Se presenta hoy, a la medianoche, el Rulo Delgado Trío, festejando el Día del Maestro, en el pub de Urquiza y Salta. Tocan el Tano Castiglia en batería y Lucas Chaves en bajo; karaoke con la banda y premios.
Por Vitale
Homenaje al bandoneonista Aníbal Vitale, con relatos de su vida a cargo del maestro Julio Clemente Lamonega.
Actuarán Ricardo Hernán, Alberto "Cacho" Lara y el grupo musical Destino.
Mañana, a las 21, en 3 de Febrero y Charcas.
Guitarra
En el ciclo de guitarras bahienses se presentará Esteban Cereijo con un repertorio de música clásica.
En la Biblioteca Almafuerte (Enrique Julio y Sixto Laspiur), mañana, a las 19, con entrada libre y gratuita.
Nativa
Continúa el ciclo Sábados Nativos, con las actuaciones del dúo folklórico de Araceli y Jorge Fernández, el solista Yiyo Cesarone y la agrupación Huella Sureña.
Mañana, a partir de las 21,30, en el salón de la Asociación Judicial Bonaerense (Ingeniero Luiggi 63), con entrada libre y gratuita.
Trío
Presentación del trío compuesto por Patricia Regoli (voz), Adriana Fernández (flauta traversa) y Quique Lorenzi (guitarra y voz), quienes desplegarán un amplio repertorio de música internacional, pop-rock en castellano, en inglés y en francés, tangos, folklore y popular latinoamericano.
Mañana, a partir de las 22.30, en el café museo de avenida Colón 602. Reservas al 451-0675.
Ciclos
Cine y Psicoanálisis
Continúa el ciclo "Cine y psicoanálisis", con la organización del Centro Psicoanalítico Bahía Blanca, Filial APA, y la subsecretaría general de Comunicación y Cultura de la UNS.
En la oportunidad se exhibirá el filme London River, de Rachid Bouchareb. Como panelistas estarán Francisco Azpilicueta y la licenciada Alicia Reguera.
Mañana, a las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80. Como entrada se solicitará un alimento no perecedero.
Tributo a Celedonio Flores
El domingo a las 17, en la Confitería de la Estación Sud continuará el ciclo de música argentina "Los poetas del tango", con la participación de Pablo Gibelli (canto), Luciano Pipig (piano), Rubén Cordi (relatos y poesía) y Roberto Valverde (textos).
En esta oportunidad, reflejará la vida y la obra de Celedonio Flores, autor de clásicos de nuestro tango como Corrientes y Esmeralda, Tengo miedo, Mano a mano, Cuando me entres a fallar y La mariposa, entre muchos más.
Será con entrada libre y gratuita, y cuenta con el auspicio del Instituto Cultural de Bahía Blanca.
Domingos de Folklore
Nueva presentación del ciclo Domingos de Folklore, coordinado por Susana Persia.
En esta oportunidad se presentarán Roberto Guzmán y Sergio Espíndola en canto y guitarra, el dúo Por Siempre, Horacio Chiaravelli y el grupo vocal Sendero, dirigido por el maestro Juan Carlos Valiente.
Pasado mañana, a las 18, en el Aula Magna de avenida Colón 80. La entrada será libre y gratuita, solicitándose un alimento no perecedero a beneficio de Los Pibes de Don Bosco.
Infantiles
Cuentos
Todos los sábados, a las 10.45, se realiza "La hora del cuento, coordinado por Maryta Berenguer, a cargo del grupo Las Cuenteras.
En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), con entrada libre y gratuita.
CaminArte
La compañía de teatro CaminArte, integrada por Daiana Fermanelli y Juan Brousset, presenta la obra infantil Amor de chocolate, de Beatriz Diebel, dirigida por Marcelo Sosa.
Mañana, a las 18, en la Escuela de Teatro (General Paz 250). Entradas a 15 (adultos) y 10 (menores de 12 años). Habrá promoción de 15 pesos por dos menores.
Taller
Arte y tecnología
La Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes y Museo de Arte Contemporáneo realiza talleres y seminarios para chicos y adultos a realizarse en el salón de usos múltiples de Sarmiento 450.
Mañana, de 14 a 18.30; y el domingo, de 15 a 20, se desarrollará el seminario de arte y tecnología "Conexiones" (máquinas, personas y redes).
Será a partir de los 9 años en adelante, con un arancel de 30 pesos, dictado por Diego Javier Alberti.
Se trata de 4 encuentros mensuales, donde se realizan diversas exposiciones teóricas y prácticas al respecto del quehacer artístico vinculado a las nuevas tecnologías, las ciencias, el software y la producción multimedial.
Para las inscripciones comunicarse 9 a 16, al teléfono 459-4006.
Documentales
De fronteras
Continúa el ciclo de documentales "Fronteras Argentinas", con la proyección de Por la razón o la fuerza, dirigido por Verónica Chen. Será hoy, a las 19.30, en el cine teatro Plaza, con entrada libre y gratuita.
Mañana, a las 20, será el turno de Pablo Dacal y el misterio del lago Rosario, dirigido por Ignacio Masllorens.
Narraciones
De Bahíacuento
El grupo Bahíacuento realizará el espectáculo de narración oral Cuentos eran los de antes.
Participarán Mary Chiesa, Raquel Morales, Toti Arribas, Dorita Stefanoff, Jorge Mux y Laura Faineraij.
Mañana, a las 18.30, en la Casa de la Cultura (avenida Alem 925). Entrada libre y gratuita.
Danzas
Dos ballets
Dos funciones de los ballets infantil y juvenil de la Escuela de Danza Clásica, presentando una suite de La Bayadera y otras coreografías.
Mañana, a las 20.30, en su sede de Brown 128 (altos). El volar de la entrada será de 10 pesos (menores de 12 años gratis).
Festival
Por un día especial
La Biblioteca Popular "Concepción U. de Pedernera" realizar la celebrar el Día de las Bibliotecas Populares con un festival a realizarse mañana, a partir de las 17, en Rincón 555, con entrada a 5 pesos.
Se presentará una ronda de monólogos, a cargo de Daniela, Jimena, Liliana, Lourdes, Luz, Virginia y Yanina, y habrá también segmentos de música en vivo con Inspiración IF, Tatiana y Maxi, y Mauro de Luca.
Muestras y salones
Pequeño formato
V Salón del Pequeño Formato, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos, con la colaboración del Instituto Cultural de Bahía Blanca y del Automóvil Club Argentino.
En la sala de exposiciones del ACA (Chiclana 305, altos). Permanecerá abierta hasta el 30 de este mes, y podrá visitarse de lunes a viernes, de 10 a 18.
De mujeres
"Itinerarios", exposición de la artista Analía Werthein. En el Museo de Bellas Artes (Sarmiento 450). Abierta hasta el 9 de octubre.
En el Museo de Arte Contemporáneo, "Diosas pintoras" de las artistas bahienses Josefina Zuain, Vanesa Bojart y Lorena Bicciconti. Cerrará el 9 de octubre.
Dos artistas
"Derechos de mujer", escultura de alambre y fotos de intervención de Olga Corrales. En hall de entrada.
"Retratos", dibujos hiperrealista, de Juan Miguel Capurro. En galería de acceso y sala "Daniel Aguirre".
En la Biblioteca Rivadavia (avenida Colón 31), hasta el sábado.
Caricaturas
El dibujante Hugo Alberto Díaz, más conocido como Huadi, realiza una muestra de caricaturas denominada "El ABC de la Literatura Argentina".
La exposición, auspiciada por el Instituto Cultural, la Asociación de Artistas Plásticos y la Revista Aeropostal, está basada en las obras literarias de Roberto Arlt, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Diariamente, en el SUM del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Pinturas
Prosigue la muestra de Elida Honoré, con la presentación del poemario y la exposición de pinturas "Los colores de Maroc".
Reliquias
La exposición "Reliquias de la Fortaleza Protectora", que incluye la única puerta existente de la 2ª Comandancia de la Fortaleza, cuadros representando el fuerte y el poblado originario que luego sería la ciudad de Bahía Blanca, un óleo sin firma de 1888 y un mapa con los fortines creados en la provincia de Buenos Aires, se puede visitar en Colón 602.
En el mismo espacio se aprecia "Parque estereoscópico", único en el país, conformado por antiguas máquinas del año 1900, cargadas con fotos reveladas sobre vidrio, en donde se observan vistas antiguas en definición 3D "que dan ilusión absoluta de la verdad".
Hay gran cantidad de fotos sacadas hace más de 100 años de Buenos Aires, Mar del Plata y Europa. Asimismo, se exhiben varias máquinas fotográficas y visores estereoscópicos sobre la tecnología 3D, desde sus orígenes y a través de la historia.
Para visitas de escuelas, pedir turno al 451-0675.
Ciencia y Técnica
El Museo de Ciencia y Técnica, un lugar para aprender ciencias en forma sencilla y divertida. Física y Astronomía al alcance de todos. Abierto al público, domingos y feriados, de 17 a 21, en Zelarrayán 2528. Para escuelas, consultas al 488-7515.